¡°En la medida en que este Gobierno cumpla las expectativas sociales habr¨¢ un mayor compromiso nuestro¡±: Iv¨¢n Mordisco
El cabecilla de la mayor disidencia de las FARC, del que el Gobierno de Iv¨¢n Duque dijo que hab¨ªa muerto en julio, dio una entrevista a Caracol Radio
Gregorio Vera Fern¨¢ndez , m¨¢s conocido como Iv¨¢n Mordisco o Iv¨¢n Losada, es el jefe de una de las dos grandes disidencias de las FARC. Tiene 48 a?os, pasado y un presente delincuencial. No quiso sumarse al proceso de paz del Gobierno de Juan Manuel Santos; se qued¨® en la selva en la que sigue. El 15 de julio las Fuerzas Militares anunciaron su muerte en un bombardeo en el municipio de San Vicente del Cagu¨¢n, C...
Gregorio Vera Fern¨¢ndez , m¨¢s conocido como Iv¨¢n Mordisco o Iv¨¢n Losada, es el jefe de una de las dos grandes disidencias de las FARC. Tiene 48 a?os, pasado y un presente delincuencial. No quiso sumarse al proceso de paz del Gobierno de Juan Manuel Santos; se qued¨® en la selva en la que sigue. El 15 de julio las Fuerzas Militares anunciaron su muerte en un bombardeo en el municipio de San Vicente del Cagu¨¢n, Caquet¨¢, y el entonces ministro de Defensa de Iv¨¢n Duque, Diego Molano, celebr¨® el hecho como una victoria. Pero hace un par de semanas el Comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que no estaba muerto, y que quiere sumarse al proyecto de paz total de Gustavo Petro. Esta entrevista que le dio a CARACOL RADIO a distancia es la primera que otorga. El entrevistado argumenta que encabeza las mismas FARC que fund¨® Manuel Marulanda en 1964, porque ¨¦l y su grupo jam¨¢s se desmovilizaron, aunque hay un acuerdo de paz con las FARC-EP que fue avalado por la comunidad internacional y se ha venido implementando, con luces y sombras, hace 5 a?os.
Pregunta. ?Qui¨¦n es Iv¨¢n Mordisco?
Respuesta. Soy un campesino revolucionario de 48 a?os.
P. ?A qu¨¦ edad entr¨® a la guerra?
R. A los 20 a?os tom¨¦ conciencia de la necesidad de lucha pol¨ªtica y militar.
P. ?Por qu¨¦ entr¨® a la guerra?
R. A nadie le gusta la guerra. Nac¨ª en medio de la pobreza mi familia y mis vecinos, haci¨¦ndome consciente de que es posible un mejor pa¨ªs. En estas condiciones cualquier joven har¨ªa conciencia de clase.
P. ?28 a?os despu¨¦s, quiere salir de la guerra?
R. Cuando uno es revolucionario no se preocupa por salir, la preocupaci¨®n son los problemas sociales que viven las mayor¨ªas colombianas. En esa direcci¨®n debemos inclinar el debate. No son las FARC, es el pueblo el que tiene la palabra
P. ?Usted es el comandante de qui¨¦n? ?Cu¨¢ntas personas tiene a su cargo?
R. Ac¨¢ no hay mando unipersonal ni caudillos. Nos guiamos por los principios de la direcci¨®n colectiva mediante un estado mayor central y resoluciones de conferencias de guerrilleros.
P. ?C¨®mo est¨¢n organizados?
R. Las FARC-EP cuentan con una estructura org¨¢nica y jer¨¢rquica. Somos las mismas FARC de 1964 dirigida y organizada por nuestro comandante Manuel Marulanda V¨¦lez.
P. El Gobierno Duque asegur¨® que Iv¨¢n Mordisco cay¨® en un operativo. ?Eso no fue cierto?
R. Durante los 2 gobiernos de ?lvaro Uribe y los 2 de Juan Manuel Santos, adem¨¢s del desprestigiado gobierno de Iv¨¢n Duque, se mostraron fant¨¢sticos resultados para un pa¨ªs tan desigual, sumergido en la pobreza. Se dedicaron a presentar muertos y recurrieron a cr¨ªmenes de guerra maquillados, los falsos positivos. No solo se trata de mi supuesta muerte; deber¨ªamos hablar de los verdaderos muertos y desaparecidos, m¨¢s de 10.000 civiles asesinados haci¨¦ndolos pasar por guerrilleros muertos en combate.
P. ?Y el operativo en que usted habr¨ªa ca¨ªdo?
R. Duque y Molano le mintieron al pa¨ªs y al mundo. Su af¨¢n era la recompensa. Aprovecho para plantearle al Gobierno del presidente Petro: no m¨¢s plata para la guerra si se est¨¢ hablando de paz.
P. ?Qu¨¦ le est¨¢n planteando al Gobierno en materia de paz?
R. No planteamos cosas distintas a la soluci¨®n de los grandes problemas sociales, pol¨ªticos y econ¨®micos del pa¨ªs, esa es la raz¨®n y causa de nuestra lucha. Buscamos la paz con justicia social que dignifique la vida de las personas y familias colombianas.
P. Pero es que ya se hizo un acuerdo de paz con las FARC. ?Por qu¨¦ no hicieron parte de ese proceso?
R. El concepto paz es abstracto. La paz firmada es la paz de la muerte, del despojo, del hambre, de la represi¨®n. Nosotros planteamos la paz que brinde soluciones a los problemas socioecon¨®micos del pa¨ªs. Sab¨ªamos que el Gobierno no cumplir¨ªa y no se estaba hablando de lo esencial que es el modelo econ¨®mico. La g¨¦nesis del conflicto social y armado que padece nuestro pa¨ªs es que la guerra es por la desigualdad y las instituciones del estado est¨¢n hechas para eso.
P. Hay excombatientes que s¨ª le creyeron a ese proceso y siguen vinculados ?A ustedes les prometieron algo y les incumplieron?
R. No, porque no participamos de ese acuerdo¡
P. ?Por qu¨¦ creer en el proyecto de paz total del presidente Gustavo Petro?
R. Porque ese discurso es coherente con algunos de nuestros planteamientos, aunque con otros no. En la medida en que este Gobierno cumpla las expectativas sociales habr¨¢ un mayor compromiso nuestro¡
P. ?Por qu¨¦ creer que hoy ustedes s¨ª est¨¢n comprometidos con la paz?
R. Las FARC-EP han estado comprometidas con la paz, con que se solucionen los problemas que generaron el conflicto social y armado, desde su nacimiento. No se crea que una guerra surge porque a alguien le gusta; no, es porque hay causas. Muchos se equivocan cuando afirman que somos terroristas, narcotraficantes o una simple banda, las FARC-EP son un pueblo que clama cambios en la vida nacional. Por eso es bueno que se tenga en cuenta la caracterizaci¨®n pol¨ªtica de nuestra lucha para poder hablar de di¨¢logos. Este proceso no se puede limitar al fallido acuerdo de La Habana, debemos abrir nuevas expectativas.
P. ?Usted tendr¨ªa alg¨²n rol especial en esa eventual negociaci¨®n?
R. Estar¨¦ presto a desarrollar cualquiera de las tareas que me designe la direcci¨®n nacional, como cualquier subordinado al proyecto revolucionario.
P. La paz implica compromisos y gestos¡ ?Cu¨¢l ser¨ªa ese primer gesto de paz de ustedes?
R. Ya lo hicimos: es tener la voluntad de sentarnos a discutir con el Gobierno del presidente Petro nuestra visi¨®n de pa¨ªs. Nuestra orden ha sido evitar al m¨¢ximo la confrontaci¨®n con la fuerza p¨²blica, siempre y cuando no seamos atacados, y esperamos reciprocidad. Eso no ha sucedido, estamos siendo atacados por alianzas de fuerza p¨²blica, paramilitares, Segunda Marquetalia y elenos, en Arauca, Cauca, Guaviare, Meta y en general donde est¨¢n nuestras unidades. Son todos contra las FARC, y nos tenemos que defender.
P. ?Est¨¢n pidiendo cese al fuego?
R. En varias ocasiones se ha planteado cese al fuego bilateral. Se desarroll¨® un primer encuentro con este prop¨®sito y hasta la fecha est¨¢ estancado por parte del Gobierno, sin mayores explicaciones.
P. ?Por qu¨¦ Colombia debe creer que ustedes no repetir¨ªan la historia de Iv¨¢n M¨¢rquez y Jes¨²s Santrich?
R. Desde que haya un acuerdo serio y se solucionen los problemas socioecon¨®micos de las clases marginadas y empobrecidas, no habr¨¢ necesidad de armas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.