Qu¨¦ est¨¢ pasando en Nevado del Ruiz y qu¨¦ puede ocurrir en los pr¨®ximos d¨ªas
La actividad del volc¨¢n, ubicado en la frontera entre los departamentos de Tolima y Caldas, se encuentra en fase naranja desde el 30 de marzo
El volc¨¢n Nevado del Ruiz pertenece al llamado Cintur¨®n de Fuego del Pac¨ªfico. Su cumbre est¨¢ a 5.400 metros de altitud y ha tenido erupciones menores desde hace aproximadamente 10 a?os. Con incluso m¨¢s de 12.000 sismos por d¨ªa y por lo menos 40 familias que podr¨ªan ser evacuadas, este mes ha tenido el mayor registro de actividad s¨ªsmica desde 1985, por lo que 14 municipios del Tolima tienen la alerta naranja y sus pobladores a la expectativa de lo que ocurra.
Desde el 24 de marzo la actividad s¨ªsmica del volc¨¢n increment¨®. El 29 de ese mes se registr¨® el mayor n¨²mero de temblores, 12.0...
El volc¨¢n Nevado del Ruiz pertenece al llamado Cintur¨®n de Fuego del Pac¨ªfico. Su cumbre est¨¢ a 5.400 metros de altitud y ha tenido erupciones menores desde hace aproximadamente 10 a?os. Con incluso m¨¢s de 12.000 sismos por d¨ªa y por lo menos 40 familias que podr¨ªan ser evacuadas, este mes ha tenido el mayor registro de actividad s¨ªsmica desde 1985, por lo que 14 municipios del Tolima tienen la alerta naranja y sus pobladores a la expectativa de lo que ocurra.
El transcurso de los ¨²ltimos d¨ªas
Desde el 24 de marzo la actividad s¨ªsmica del volc¨¢n increment¨®. El 29 de ese mes se registr¨® el mayor n¨²mero de temblores, 12.000, y un d¨ªa despu¨¦s el Servicio Geol¨®gico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gesti¨®n de Riesgo y Desastres elevaron el nivel de peligro del Nevado del Ruiz. Al d¨ªa siguiente se cerr¨® el Parque Nacional de Los Nevados y el 2 de abril el presidente Gustavo Petro anunci¨® en sus redes sociales que comenzar¨ªa la evacuaci¨®n preventiva de los pueblos que habitan en lo m¨¢s alto.
Departamentos en alerta
Ubicado en la frontera de los departamentos de Caldas y Tolima, adem¨¢s de estos, el Servicio Geol¨®gico Colombiano alerta a Risaralda, Quind¨ªo y Cundinamarca. El Servicio advierte que los pobladores de estos sitios deben estar pendientes sobre las rutas de emergencia y planes de evacuaci¨®n.
El Departamento del Tolima declar¨® calamidad p¨²blica el 03 de abril ¡°con el objetivo de tomar nuevas acciones y ampliar la capacidad ante la alerta naranja por actividad s¨ªsmica del volc¨¢n nevado del Ruiz¡±, pretenden que as¨ª sea m¨¢s sencilla la evacuaci¨®n de la poblaci¨®n en riesgo.
Los municipios de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa evacuar¨¢n a las familias que est¨¦n en peligro por la cercan¨ªa al volc¨¢n. En Villamar¨ªa, Caldas, tambi¨¦n se declar¨® calamidad p¨²blica.
Cu¨¢l es el motivo de incremento de la actividad del volc¨¢n
De acuerdo con el Servicio Geol¨®gico Colombiano podr¨ªa deberse a una intrusi¨®n magm¨¢tica, lo que significa que el magma se desplaza hacia la superficie del Nevado desde aproximadamente 3 kil¨®metros de profundidad. Este movimiento podr¨ªa venir a trav¨¦s de la falla de La Palestina. Esta teor¨ªa se refuerza por las anomal¨ªas t¨¦rmicas que ha tenido el cr¨¢ter desde 2022.
Qu¨¦ podr¨ªa ocurrir con el Nevado del Ruiz
Es posible que el volc¨¢n haga una erupci¨®n mayor a las normalizadas en cuesti¨®n de d¨ªas o semanas, tal como lo indica el nivel de actividad color naranja que permanece en ¨¦l. Por otro lado, las autoridades aseguran que aunque no pueden saber con exactitud si habr¨¢ una erupci¨®n en las pr¨®ximas semanas o meses, es un hecho que hay mayor peligro en la zona. Tambi¨¦n podr¨ªa suceder que el volc¨¢n regrese a niveles de actividad m¨¢s bajos.
Cu¨¢les son los riesgos de la erupci¨®n del volc¨¢n
El Nevado del Ruiz es un volc¨¢n explosivo, por lo que la erupci¨®n traer¨ªa gases y fluidos de altas velocidades y temperaturas. El fen¨®meno m¨¢s letal es la expulsi¨®n de ¡®nubes ardientes¡¯ o flujos pirocl¨¢sticos (mezcla de gases y part¨ªculas s¨®lidas extremadamente calientes), aunado a la fractura de roca. Esto afectar¨ªa a las zonas aleda?as al volc¨¢n.
No se puede predecir la fuerza de la explosi¨®n, pero en caso de que sea muy fuerte, se prev¨¦ que tambi¨¦n caiga ceniza y se formen flujos de lodo que afecten a los r¨ªos que podr¨ªan alcanzar al r¨ªo Cauca.
Adem¨¢s, el fen¨®meno afectar¨ªa a la mala calidad del aire en un radio mayor, que podr¨ªa ser de cientos o miles de kil¨®metros. La ceniza, al ser tan fina, podr¨ªa distribuirse con facilidad.
Momentos de riesgo a trav¨¦s de la historia
El 13 de noviembre de 1985 el volc¨¢n sepult¨® a la ciudad de Armero (Tolima), con una avalancha que marc¨® sum¨® 25.000 muertos seg¨²n cifras oficiales, por lo que es considerado el peor desastre natural del pa¨ªs.
En 2012 tambi¨¦n hubo un incremento de actividad en el Nevado, por lo que para el 30 de junio el nivel de riesgo pas¨® a nivel rojo, del 1 de julio al 5 de septiembre regres¨® a naranja y se mantuvo en amarillo a partir de esa fecha y hasta el pasado mes de abril.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.