El FMI rebaja la previsi¨®n de crecimiento al 1% para Colombia en 2023
El organismo multilateral vaticina que las persistentes altas tasas de inter¨¦s tendr¨¢n un impacto en las cifras de desempleo, que se situar¨ªa una d¨¦cima por encima con respecto a los indicadores del a?o pasado
La econom¨ªa colombiana no acaba de sacudirse de un periodo inflacionario prolongado (13,34%). Y el crecimiento va a tardar en reactivarse: ahora ha sido el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe World Economic Outlook (WEO) de abril, el que ha confirmado que seg¨²n sus proyecciones el pa¨ªs crecer¨¢ este a?o un 1%, una d¨¦cima por debajo de sus ¨²ltimos c¨¢lculos publicados en febrero pasado, cuando se ubic¨® entre las cuatro econom¨ªas con pron¨®sticos m...
La econom¨ªa colombiana no acaba de sacudirse de un periodo inflacionario prolongado (13,34%). Y el crecimiento va a tardar en reactivarse: ahora ha sido el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe World Economic Outlook (WEO) de abril, el que ha confirmado que seg¨²n sus proyecciones el pa¨ªs crecer¨¢ este a?o un 1%, una d¨¦cima por debajo de sus ¨²ltimos c¨¢lculos publicados en febrero pasado, cuando se ubic¨® entre las cuatro econom¨ªas con pron¨®sticos m¨¢s bajos de entre los pa¨ªses del sur del continente.
El informe de abril del FMI se titula Una recuperaci¨®n pedregosa y subraya que, a pesar de que en la gran mayor¨ªa del mundo las tasas de inflaci¨®n han cedido gradualmente, los altos tipos de inter¨¦s decretados por los bancos centrales para enfriar la demanda a¨²n persisten. Entres los pron¨®sticos, el documento dibuja un posible panorama de estr¨¦s financiero que desembocar¨¢ en una ca¨ªda del cr¨¦dito. Un proceso que en el caso colombiano ya es evidente en el mercado inmobiliario, donde las ventas de viviendas subsidiadas para familias de bajos recursos se han desplomado en el primer cuarto del a?o de manera vertiginosa.
A pesar de que la tasa de desempleo en Colombia baj¨® en febrero 1,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del a?o pasado, seg¨²n cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE), situ¨¢ndose en el 11,4%, el informe deja constancia de que los niveles de confianza en el mercado laboral atraviesan horas bajas en todas las regiones encuestadas. El FMI contrasta los resultados con los datos para el primer cuarto de 2022, antes de que Rusia invadiera a Ucrania y un segundo pico de covid-19 se propagara por buena parte del mundo.
Sergio Olarte, economista principal de ScotiaBank Colpatria, explica: ¡°Nadie est¨¢ esperando que la econom¨ªa colombiana entre en crisis, pero el FMI s¨ª est¨¢ enviando se?ales¡±. Se refiere a ¡°una transici¨®n mucho m¨¢s fuerte hacia la desaceleraci¨®n que ya ven¨ªamos esperando¡±. El analista se?ala que se trata de una suerte de desescalada para un PIB que ven¨ªa creciendo con cifras del orden del 10,6% en 2021: ¡°En el WEO se ve claramente el efecto en el aumento del las proyecciones para la tasa de desempleo, que ser¨¢ un poquitico m¨¢s alta que el a?o pasado, seg¨²n los analistas internacionales. Pero ese poquitico es muy importante, porque est¨¢ asociado a la disminuci¨®n del consumo de los hogares que har¨¢ que las empresas demanden menos puestos de trabajo¡±.
Oskar Nupia, profesor de la facultad de Econom¨ªa de la Universidad de los Andes, recuerda que los datos de crecimiento de otros organismos como el Banco Mundial son bastante similares, pero alerta sobre variables que podr¨ªan alterar las cosas: ¡°Esperemos que las quiebras de las aerol¨ªneas y el efecto que han tenido sobre el turismo no afecten ese pron¨®stico del 1%, porque hemos tenido un par¨®n dur¨ªsimo despu¨¦s de unos crecimientos notables tras el rebote de la pandemia¡±.
Para Nupia queda claro que van a ser dos a?os ¡°complicados¡±, ya que las proyecciones de crecimiento del FMI para 2024 son, en su opini¨®n, a¨²n bajas, con un modesto 1,9%. Sobre el inacabable ciclo inflacionario, que para febrero hab¨ªa llegado a una media del 13,28%, se muestra inquieto porque ¡°a pesar de las reestructuraciones, no afloja, no est¨¢ f¨¢cil, y el objetivo del banco central es terminar el a?o con cifras de un digito y no el 10,9% que proyecta el FMI¡±.
Hay un aspecto que Sergio Olarte considera relevante: ¡°La inflaci¨®n, seg¨²n el WEO, va a seguir espantosamente alta durante todo el a?o y va a terminar en dos d¨ªgitos. Los analistas locales piensan, por el contrario, que la inflaci¨®n va a bajar a cifras en torno al 9%¡±. Olarte se?ala que si las predicciones del FMI se cumplen, el Banco de la Rep¨²blica no va a poder bajar los tipos de inter¨¦s tan r¨¢pido. Y concluye que Colombia va a tener que importar mucho m¨¢s de lo que exporta y que el d¨¦ficit en cuenta corriente se va a mantener muy alto. ¡°Por eso las tasas de inter¨¦s tampoco van a bajar. Vamos a necesitar atraer inversi¨®n extranjera con tasas de retorno atractivas¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.