En vivo | Siga el Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panam¨¢, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre c¨®mo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la regi¨®n
El centro de convenciones de Ciudad de Panam¨¢ es el escenario este mi¨¦rcoles de la primera jornada del Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe, organizado por CAF-banco de desarrollo de Am¨¦rica Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP). Este encuentro, que puede ser seguido en directo en EL PA?S, pretende convertirse en una cita anual que re¨²na a representantes del sector p¨²blico, privado y bancos multilaterales para reflexionar sobre el futuro econ¨®mico de la regi¨®n.
El presidente de Panam¨¢, Jos¨¦ Ra¨²l Mulino, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio D¨ªaz Granados, y el del grupo PRISA, Joseph Oughourlian, son los encargados de inaugurar la plenaria del foro. Despu¨¦s, la periodista de CNN Gabriela Fr¨ªas conversa con el presidente paraguayo, Santiago Pe?a, en una entrevista a la que seguir¨¢ una intervenci¨®n del ex primer ministro italiano Matteo Renzi.
En el foro, que se extiende este jueves, se debate c¨®mo retomar la senda del crecimiento justo y sostenible en Am¨¦rica Latina y el Caribe, algo de lo que hablan, en sendas charlas magistrales, la costarricense Rebeca Grynspan, ?secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y Stanley Motta, presidente de la junta directiva de la aerol¨ªnea paname?a Copa Holding.
Despu¨¦s, un panel de expertos conformado por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para Am¨¦rica Latina y el Caribe; Felipe Larra¨ªn, exministro de Hacienda de Chile; Jos¨¦ Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal), y Ver¨®nica Frisancho, gerenta de Conocimiento de CAF, conversan con la directora de EL PA?S, Pepa Bueno, sobre las perspectivas econ¨®micas de Am¨¦rica Latina y el Caribe en 2025.
En una de las sesiones paralelas, moderada por la directora de Cinco D¨ªas, Amanda Mars, el director regional de ONU Turismo, Gustavo Santos, el vicepresidente de IATA para Am¨¦rica, Peter Cerda, el presidente de la Junta Directiva de Avianca, Roberto Kriete, y la CEO de LATAM Airlines Colombia, Erika Zarante Baham¨®n, reflexionan sobre c¨®mo la infraestructura aeroportuaria, la conectividad a¨¦rea y el turismo pueden ser motores para promover el desarrollo regional.
Tras un receso, el foro se retoma a las 2 de la tarde (hora paname?a) con una charla magistral de Olivia White, directora del McKinsey Global Institute, McKinsey & Company, sobre la necesidad de Am¨¦rica Latina de revertir las tendencias de inversi¨®n. A la ponencia le sigue otro panel de expertos en el que la chilena Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia; N¨²ria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoam¨¦rica (CEAPI); Roque Benavides, expresidente de la Confederaci¨®n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas; Gabriel Oddone, ministro de Econom¨ªa y Finanzas designado de Uruguay; Felipe Chapman, ministro de Econom¨ªa y Finanzas de Panam¨¢ y Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca, conversan sobre c¨®mo puede la regi¨®n retomar la senda de crecimiento en un escenario de coyuntura desafiante.
El medio ambiente es el protagonista del panel sobre energ¨ªas limpias, en el que se debate sobre el potencial de la regi¨®n para acelerar la transici¨®n energ¨¦tica. En ¨¦l participan Francine Baron, de Dominica, quien es directora ejecutiva del Organismo de Ejecuci¨®n de Resiliencia Clim¨¢tica (CREAD); Andr¨¦ Clark Juliano, vicepresidente senior de Siemens Energy Am¨¦rica Latina y vicepresidente de Siemens Energy Brasil; Giuliano Franco, director ejecutivo de Zeus Energy; Andr¨¦s Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organizaci¨®n Latinoamericana de Energ¨ªa (Olade) y Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energ¨ªa Bogot¨¢. Sandra Conde, directora de Transportes y Energ¨ªa de CAF modera la charla.
La econom¨ªa circular en los gobiernos subnacionales es la protagonista de otro panel sobre crecimiento sostenible y gesti¨®n de residuos s¨®lidos, moderado por Lorena Arroyo, directora de Am¨¦rica Futura. En ¨¦l, participan Santiago Pardo, jefe de Asuntos P¨²blicos y Relaciones Gubernamentales para la Regi¨®n Andina, Centroam¨¦rica y el Caribe de TetraPak; Pabel Mu?oz, alcalde de Quito, Ecuador; Danielle Christine Ramos, gerente de Regulaci¨®n de Servicios de Residuos S¨®lidos y Drenaje Urbano de la Agencia Reguladora de Servicios P¨²blicos de S?o Paulo (Brasil); Carlos Fernando Gal¨¢n, alcalde de Bogot¨¢ y Ana Carolina Ruiz, directora general de Desarrollo de Negocios de Interaseo.
La jornada concluye con una conversaci¨®n sobre Am¨¦rica Latina y el Caribe en la geopol¨ªtica actual en la que participar¨¢n Carlos D¨ªaz-Rosillo, director fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Econ¨®mica de la Florida International University; Ana Irene Delgado, embajadora de Panam¨¢ ante la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA); Keiko Fujimori, fundadora y Presidenta Fuerza Popular, de Per¨², y Eduardo Verano de la Rosa, exgobernador del departamento colombiano del Atl¨¢ntico, en una charla que modera por Andr¨¦s Rugeles, vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI).