Salud, gloria y pesetas
Llu¨ªs Homar dirige con presteza un resumen de nueve sainetes de Ram¨®n de la Cruz hilvanados por Llu?sa Cunill¨¦
Una revista de sainetes metateatrales, una comedia musical de bolsillo y un ejemplo de que la mezcla de documental y ficci¨®n era moneda corriente en la escena dieciochesca. En La comedia de maravillas, producci¨®n de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, Llu?sa Cunill¨¦ condensa en hora y veinte minutos nueve sainetes en los que Ram¨®n de la Cruz muestra el d¨ªa a d¨ªa de los teatros en la d¨¦cada de 1770. Sus int¨¦rpre...
Una revista de sainetes metateatrales, una comedia musical de bolsillo y un ejemplo de que la mezcla de documental y ficci¨®n era moneda corriente en la escena dieciochesca. En La comedia de maravillas, producci¨®n de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, Llu?sa Cunill¨¦ condensa en hora y veinte minutos nueve sainetes en los que Ram¨®n de la Cruz muestra el d¨ªa a d¨ªa de los teatros en la d¨¦cada de 1770. Sus int¨¦rpretes originales hac¨ªan de s¨ª mismos, se llamaban por sus nombres ciertos y representaban acciones donde los l¨ªmites entre lo verdadero y lo fabulado resultan imprecisos. El autor madrile?o escribi¨® siete de ellos para la compa?¨ªa del autor Eusebio Ribera, cuya rivalidad con la de Manuel Mart¨ªnez reflejaron Larra y Barbieri un siglo despu¨¦s en su zarzuela Chorizos y polacos.
El teatro en el final del XVIII despertaba pasiones encontradas: la afici¨®n, que llevaba cintas con los colores de la compa?¨ªa de la que era forofa, adoraba a sus figuras y a los nuevos fichajes. Hoy es imposible reproducir el juego que daban Josefa Figueras, Polonia Rachel, Gabriel Chinita, Josef Espejo y el resto de los polacos (como se denominaba a los c¨®micos de Ribera) represent¨¢ndose a s¨ª mismos, pero no por ello estos sainetes pierden ingenio, impulso festivo, vigor humor¨ªstico, esp¨ªritu sat¨ªrico ni sustancia metateatral. Xavier Albert¨ª, dramaturgista de la CNTC, ha entreverado la funci¨®n con m¨²sicas de revistas y zarzuelas de Chueca, un siglo posteriores, que aqu¨ª calzan de perlas, y Elisa Sanz y Pier Paolo ?lvaro la han ataviado con ropas que son acertado crisol de ¨¦pocas.
Llu¨ªs Homar, director de la CNTC, y su adjunto ?scar Valsecchi, llevan el espect¨¢culo con presteza, en un expresivo escenario central, con el p¨²blico a cuatro bandas, como sol¨ªan ser los escenarios del Teatre Lliure del barcelon¨¦s barrio de Gracia que pisara Homar. Llu?sa Cunill¨¦, responsable de la versi¨®n, recorta los nueve sainetes profusamente y confecciona con ellos una obra sin soluci¨®n de continuidad, un puzle atinado en el que se echan de menos algunas de las piezas eliminadas: con uno de los sainetes hace la cabeza de la nueva criatura, con otro el tronco, con otros dos las extremidades, el quinto lo usa de coraz¨®n y del resto entresaca rasgos y detalles. En el amplio elenco cabe destacar la chispa de Carolina Rubio y el o¨ªdo musical de Pablo B¨¦jar, Raquel Varela y Miguel ?ngel Amor.
La comedia de maravillas. Texto: Ram¨®n de la Cruz / Llu?sa Cunill¨¦. Direcci¨®n: Llu¨ªs Homar. Teatro de la Comedia. Madrid. Hasta el 14 de febrero.