Israel Centeno: ¡°Lo m¨¢s duro del exilio es perder la voz¡±
El autor venezolano mezcla tradici¨®n caribe?a y fantas¨ªa futurista en su nueva novela
Israel Centeno (Caracas, 63 a?os) lleg¨® exiliado a Pittsburg dentro del programa Ciudad de Asilo y se qued¨® all¨ª, donde ahora ejerce como int¨¦rprete. Autor de t¨ªtulos como Iniciaciones o Hilo de cometa (en Perif¨¦rica), acaba de publicar El arreo de los vientos (K¨¢lathos), una novela en la que el mundo de los c¨®mics convive con el de los ritos ancestrales caribe?os.
...
Israel Centeno (Caracas, 63 a?os) lleg¨® exiliado a Pittsburg dentro del programa Ciudad de Asilo y se qued¨® all¨ª, donde ahora ejerce como int¨¦rprete. Autor de t¨ªtulos como Iniciaciones o Hilo de cometa (en Perif¨¦rica), acaba de publicar El arreo de los vientos (K¨¢lathos), una novela en la que el mundo de los c¨®mics convive con el de los ritos ancestrales caribe?os.
?Qu¨¦ tienen en com¨²n el universo Marvel y el yoruba?
Solo pueden converger en la literatura fant¨¢stica. Pero uno podr¨ªa colocar una de las figuras de la cosmogon¨ªa yoruba en el universo Marvel.
?Cu¨¢l?
Lucero Mundo, el que abre los caminos.
Recomiende tres libros de la literatura fant¨¢stica reciente que sean gran literatura a secas.
The MaddAddam Trilogy, de Margaret Atwood.
?Y qu¨¦ tres libros recomendar¨ªa para entender la Venezuela de hoy?
El herencia de la tribu y Diario en ruinas, de Ana Teresa Torres. Tambi¨¦n, Viaje al poscomunismo, de la propia Ana Teresa Torres y Yolanda Pantin.
?Qu¨¦ es lo m¨¢s duro del exilio?
La p¨¦rdida de la voz. En mi caso, la angustia de diluirme en este vasto universo que terminan siendo los 50 Estados de la Uni¨®n.
?Y lo m¨¢s gratificante, si lo hay?
El proceso de reinvenci¨®n. El reencuentro y sobre todo la asimilaci¨®n de otra cultura que te permite leer la literatura del pa¨ªs que te recibi¨® como nunca antes lo hab¨ªas hecho. Y por ¨²ltimo, comprender que no importa d¨®nde est¨¦s, siempre podr¨ªas ser un exiliado.
?Es Pittsburgh de verdad una ciudad de asilo?
Ciertamente. Es amigable, abierta, y en ella hay una organizaci¨®n estupenda, City of Asylum Pittsburgh, iniciativa de Henry Reesse y Diane Samuels, que se ha convertido en la organizaci¨®n m¨¢s activa del mundo, de las que brindan refugio a escritores perseguidos en su libertad de expresi¨®n o que est¨¢n en peligro en sus pa¨ªses de origen. Llegu¨¦ cuando esta organizaci¨®n era un proyecto en ciernes y la vi crecer exponencialmente. Yo celebro a la ciudad que ahora es m¨ªa y celebro a City of Asylum.
?Qu¨¦ aprende el escritor traduciendo?
A escribir mejor.
?Qu¨¦ libro le hizo ser escritor?
Pienso en las experiencias dolorosas de mi infancia y adolescencia que buscaron siempre contarse historias para no enloquecer, y en la biblioteca de mi abuelo, su recurrencia en Cervantes, y el descubrimiento de los cuentos de Chejov y B¨¢bel y las novelas de Dostoievski.
?Qu¨¦ libro ajeno le gustar¨ªa escribir?
La conjura de los necios, de John Kennedy Toole.
?Qu¨¦ canci¨®n usar¨ªa como autorretrato?
Paint It Black, de The Rolling Stones.
?A qui¨¦n le dar¨ªa el Premio Cervantes?
Expresar¨¦ mi venezolanidad: a Rafael Cadenas o a Yolanda Pantin.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.