¡®El s¨®tano¡¯, el hermoso testamento de Bego?a Huertas
Lo mejor de la novela p¨®stuma de la escritora es que renuncia a una ficci¨®n que oculte las ganas de dejarse ir
Es imposible desligar la lectura de El s¨®tano de la enfermedad de su autora, Bego?a Huertas, por la que falleci¨® el pasado mes de noviembre. La publicaci¨®n es p¨®stuma, pero no as¨ª el libro, entregado y servido al cliente como si la autora estuviera a¨²n con nosotros. La escritora asturiana (Gij¨®n, 1965-M...
Es imposible desligar la lectura de El s¨®tano de la enfermedad de su autora, Bego?a Huertas, por la que falleci¨® el pasado mes de noviembre. La publicaci¨®n es p¨®stuma, pero no as¨ª el libro, entregado y servido al cliente como si la autora estuviera a¨²n con nosotros. La escritora asturiana (Gij¨®n, 1965-Madrid, 2022) era doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Aut¨®noma de Madrid. En 1993 gan¨® el Premio Casa de las Am¨¦ricas por Ensayo de un cambio. La narrativa cubana en la d¨¦cada de los 80. Asimismo, fue autora del libro de relatos A tragos en 1996 y las novelas D¨¦jenme dormir en paz (1998), Por eso envejecemos tan deprisa (2001) y El desconcierto (2017), entre otras.
Las notas de la contraportada dise?an un argumento que, de hecho, el libro esboza, descompone, en un hermoso ejercicio de sacar fuerzas y ¨¢nimos donde ya no se tienen ni quieren ¡ªsiendo ese no querer lo importante de este libro¡ª. Huertas nos pone la m¨¢scara de la ficci¨®n para, probablemente, hablarnos de su enfermedad, de su cuerpo, del extra?amiento entre qui¨¦n se piensa y siente, y si tiene sentido ¡°dedicar esfuerzos a escribir una novela de trama m¨¦dica, s¨®rdida y criminal¡±. Aplicada, se?aliza el campo de juego, pero despu¨¦s decide que no quiere jugar a construir una novela, sino a contar qu¨¦ siente ante una realidad que no nos confiesa y la rareza de la vida de los sanos y de los enfermos, las mezquindades de los locos y los cuerdos.
Bego?a Huertas saca de los bolsillos un mont¨®n de piezas sobre la mesa sin que eso sea o no sea una novela, pero s¨ª una mirada valiente
Como en esos discos de m¨²sicos que no tienen fuerza para acabar de componer 12 canciones y tocar el instrumento, las notas de contraportada a modo de m¨²sicos solventes de estudio nos llevan de la mano hasta la antesala de la novela con taimada prestancia. De este modo, la protagonista, enferma de una dolencia inespec¨ªfica, decide ingresar en una cl¨ªnica de lujo m¨¢s para reposo y restauraci¨®n de cuerpos y ¨¢nimos. All¨ª se topa con una serie de personajes que circulan alrededor de la protagonista, casi como seres de duermevela. Hay un intento de dotar a la novela de subtramas con esos personajes, alrededor de los enfermos que no lo est¨¢n, dolores que no se confiesan, vidas privadas que no se revelan. Pero ni la autora cree ni puede, pero, reitero, tampoco quiere. Y eso es lo mejor de El s¨®tano, la renuncia a fingir una ficci¨®n que oculte las ganas de dejarse ir, la soledad del cuerpo, la distancia enorme entre la enfermedad y su relato, la culpabilizaci¨®n y el castigo como pena a cumplir por haberse dejado enfermar. Bego?a Huertas saca de los bolsillos un mont¨®n de piezas sobre la mesa sin que eso sea o no sea una novela, pero s¨ª una mirada valiente, un collage hermoso sobre algo que estaba pasando en el cuerpo y en la mente de la autora que escrib¨ªa a la autora que, a su vez, escrib¨ªa a la protagonista enferma de El s¨®tano. Vamos a echar mucho de menos su inteligencia.
El s¨®tano
Autora: Bego?a Huertas.
Editorial: Anagrama, 2023.
Formato: tapa blanda (160 p¨¢ginas. 17,90 euros) y e-book (10,99 euros).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.