Las cr¨ªticas de teatro de la semana: un di¨¢logo con la inteligencia artificial, un cl¨¢sico del siglo XX y una comedia surgida de un sal¨®n
Los expertos de ¡®Babelia¡¯ rese?an los estrenos m¨¢s destacados de la semana
El espect¨¢culo Una isla comienza con la advertencia de que ha sido creado con la ayuda de inteligencia artificial. Suponemos entonces que quiere mostrarnos lo que pueden hacer las m¨¢quinas en el ¨¢mbito art¨ªstico y responder a una de las grandes preguntas que torturan a la humanidad desde los tiempos de Asimov: ?puede un robot crear una obra de arte? Pero a medida que transcurre la funci¨®n vemos que lo que se busca en este caso no es hasta d¨®nde pueden llegar las computadoras, sino c¨®mo son o pueden llegar a...
El espect¨¢culo Una isla comienza con la advertencia de que ha sido creado con la ayuda de inteligencia artificial. Suponemos entonces que quiere mostrarnos lo que pueden hacer las m¨¢quinas en el ¨¢mbito art¨ªstico y responder a una de las grandes preguntas que torturan a la humanidad desde los tiempos de Asimov: ?puede un robot crear una obra de arte? Pero a medida que transcurre la funci¨®n vemos que lo que se busca en este caso no es hasta d¨®nde pueden llegar las computadoras, sino c¨®mo son o pueden llegar a ser sus procesos de creaci¨®n. Y eso es lo realmente interesante.
Cuenta la leyenda que el texto Our Town se representa todos los d¨ªas en alg¨²n teatro de los Estados Unidos. Thornton Wilder gan¨® el Premio Pulitzer en 1938 por esta obra que retrata la vida de la ciudad ficticia de Grover¡¯s Corner combinando el retrato sociol¨®gico con la reflexi¨®n metaf¨ªsica. Muy influenciado por los postulados del teatro ¨¦pico de Bertolt Brecht, el autor sit¨²a la acci¨®n en un teatro y da al narrador el papel de regidor, mostrando y comentado al mismo tiempo los entresijos de la escena. Ferran Utzet dirige una compa?¨ªa de quince actores y Ll¨¤tzer Garcia firma una acertada dramaturgia, a partir de la traducci¨®n al catal¨¢n de V¨ªctor Mu?oz Calafell.
Hace una d¨¦cada, Estel Sol¨¦ compuso Animals de companyia, comedia escrita a partir de improvisaciones. Como nadie quiso estrenarla, la interiorista B¨¢rbara Aurell la acogi¨® en el comedor de su casa. Otros la imitaron: durante un a?o, la funci¨®n se hizo en pisos, en albergues y hasta en un castillo. Luego gir¨® por Am¨¦rica. Solo entonces pudo estrenarse en sendos teatros de Barcelona y la cr¨ªtica la bendijo. Ahora, esta opera prima teatral se estrena en castellano en Madrid. Es una producci¨®n nueva que poco tiene que ver con aquella, tan recogidita, presentada en el hoy cerrado Club Capitol, donde la escenograf¨ªa (un sal¨®n comedor hecho a base de pal¨¦s: puro arte povera) serv¨ªa de apoyo a una interpretaci¨®n decidida, con momentos en los que el contacto f¨ªsico se resolv¨ªa en estallidos violentos.
'Una isla', de Agrupaci¨®n Se?or Serrano
'La nostra ciutat', de Thornton Wilder
'Animales de compa?¨ªa', de Estel Sol¨¦
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.