Cartas selladas de la Europa del siglo XVII han sido le¨ªdas por primera vez sin ser abiertas
Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colecci¨®n de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 a?os
Antes de que la humanidad comenzara a usar los sobres modernos para guardar cartas y documentos, la ¨²nica manera de proteger y conservar la privacidad de los mensajes era doblar de forma compleja el papel en el que estaba escrita la informaci¨®n. Este sistema de seguridad, que funcion¨® durante varios siglos hasta la d¨¦cada de 1830 y sirvi¨® para que los destinatarios se dieran cuenta de si alguien hab¨ªa le¨ªdo lo que no le correspond¨ªa, se llam¨® en los pa¨ªses anglosajones letterlocking (bloqueo de cartas en espa?ol). Hasta ahora, las cartas antiguas, sin sobre y selladas con pliegues y dob...
Antes de que la humanidad comenzara a usar los sobres modernos para guardar cartas y documentos, la ¨²nica manera de proteger y conservar la privacidad de los mensajes era doblar de forma compleja el papel en el que estaba escrita la informaci¨®n. Este sistema de seguridad, que funcion¨® durante varios siglos hasta la d¨¦cada de 1830 y sirvi¨® para que los destinatarios se dieran cuenta de si alguien hab¨ªa le¨ªdo lo que no le correspond¨ªa, se llam¨® en los pa¨ªses anglosajones letterlocking (bloqueo de cartas en espa?ol). Hasta ahora, las cartas antiguas, sin sobre y selladas con pliegues y dobleces especiales, solo se pod¨ªan leer cortando y a menudo da?ando los documentos hist¨®ricos.
Un equipo de investigadores liderado por Jana Dambrogio, del Laboratorio de Conservaci¨®n del Instituto Tecnol¨®gico de Massachussets (MIT), y Amanda Ghassaei, del Laboratorio de Inteligencia Creativa de Adobe, desarrollaron un algoritmo computacional de rayos X en tres dimensiones que sirvi¨® para desplegar y leer virtualmente una colecci¨®n de cartas selladas, enviadas desde toda Europa a La Haya entre 1680 y 1706. De acuerdo con las investigadoras, el sistema de categorizaci¨®n, presentado este martes en la revista Nature Communications, se bas¨® en un estudio de m¨¢s de 250.000 cartas que ayud¨® a entender como funcionaban las diferentes estrategias de bloqueo. ¡°Por primera vez pudimos desplegar y leer virtualmente las cartas que estaban cerradas desde que fueron escritas hace m¨¢s de 300 a?os¡±, explica Ghassaei.
La investigadora cuenta que el proyecto de estudiar el desbloqueo de cartas comenz¨® en el a?o 2000, cuando Dambrogio descubri¨® en un archivo de documentos legales del Vaticano una serie de misivas selladas con este sistema de seguridad. ¡°A?os m¨¢s tarde tuvimos la suerte de contactar con un museo en La Haya que ten¨ªa un ba¨²l con miles de cartas cerradas, llamado Colecci¨®n Brienne. Este maravilloso ba¨²l postal signific¨® un cambio radical en lo que pensamos sobre el sistema de bloqueo y los m¨¦todos de investigaci¨®n que tendr¨ªamos que desarrollar para comprenderlo¡±. El ba¨²l contiene 3.148 art¨ªculos catalogados, incluidas 2.571 cartas abiertas, fragmentos y otros documentos, y 577 paquetes de cartas cerradas.
El desarrollo tecnol¨®gico consiste en una tomograf¨ªa computarizada de las cartas de muy alta resoluci¨®n, ¡°b¨¢sicamente una imagen de rayos X en 3D¡±, dice Ghassaei. El algoritmo detecta capas individuales de papel en el escaneo y reconstruye la geometr¨ªa plegada. ¡°Lo que hacemos es desplegar virtualmente el paquete de cartas para producir una imagen de c¨®mo se ver¨ªa si se abriera y aplanara. Esto nos permite observar la escritura, las marcas de agua, los sellos, los pliegues internos y cualquier otra informaci¨®n oculta dentro del paquete de cartas sin da?ar el artefacto original¡°, cuenta la investigadora.
Holly Jackson, del departamento de Ingenier¨ªa El¨¦ctrica del MIT y coautora del estudio, cuenta por correo que el m¨¦todo que desarrollaron ¡°produce reconstrucciones casi completas de los estados originales de cuatro paquetes de cartas, tres de ellos sin abrir¡±. Seg¨²n la investigadora, el mensaje y la intrincada mec¨¢nica interna de estas cartas solo los conocemos porque han sido reconstruidos virtualmente. ¡°Nuestros m¨¦todos son completamente autom¨¢ticos, sin sesgos en la orientaci¨®n del escaneo y no requieren conocimientos previos sobre la geometr¨ªa de un paquete de cartas¡°, explica Jackson.
Las investigadoras afirman que el contenido de las cartas se hace visible porque la mayor¨ªa de las tintas producen un contraste diferente al del papel en el que est¨¢n escritas. El algoritmo de despliegue virtual permite no solo leer las letras sin abrir, sino tambi¨¦n visualizar los patrones de pliegue y recrear el proceso de bloqueo paso a paso. ¡°El bloqueo de cartas fue una actividad cotidiana durante siglos, a trav¨¦s de culturas, fronteras y clases sociales, y juega un papel integral en la historia de los sistemas secretos. Es el eslab¨®n perdido entre las t¨¦cnicas de seguridad de las comunicaciones f¨ªsicas del mundo antiguo y la criptograf¨ªa digital moderna¡±, se lee en la investigaci¨®n.
Rebekah Ahrendt, del departamento de Medios y Estudios Culturales de la Universidad de Utrecht, en Holanda, y coinvestigadora del proyecto, cuenta que durante el trabajo descubrieron una carta que un abogado en Francia le hab¨ªa enviado a su primo en La Haya, fechada el 31 de julio de 1697. ¡°La traducci¨®n que pudimos recuperar de una de las cartas selladas en el ba¨²l de Brienne es interesante¡±. La carta pide un ¡°extracto legalizado¡± que verifique la muerte de un familiar. De acuerdo con las investigadoras, los certificados de defunci¨®n no exist¨ªan en ese momento; en cambio, un notario tendr¨ªa que escribir una copia del registro de defunci¨®n. ¡°El notario entonces autorizar¨ªa el documento con su firma y sello. Es probable que el documento fuera necesario para resolver una disputa de herencia¡±.
Para Ahrendt, saber el cuidado con el que el abogado prepar¨® su carta, la forma en que la dobl¨® y sell¨®, ¡°agrega una dimensi¨®n completamente nueva a la historia y la hace mucho m¨¢s significativa¡±, dice la investigadora. Y contin¨²a: ¡°Tambi¨¦n es cierto que estas cartas cotidianas de personas normales del pasado son muy raras, por eso es importante estudiarlas desde m¨²ltiples ¨¢ngulos. Estas cartas nos brindan una evidencia ¨²nica de las s¨®lidas relaciones que incluso las personas que no pertenecen a la ¨¦lite ten¨ªan con el papel¡±.
Las investigadoras esperan que estos resultados ayuden a que otras personas busquen formas alternativas de extraer informaci¨®n de documentos hist¨®ricos sellados, en lugar de da?arlos en el proceso de apertura. ¡°Hoy publicaremos todo el c¨®digo del despliegue virtual en Github y esperamos que otros investigadores trabajen en el futuro en la reconstrucci¨®n de documentos hist¨®ricos, as¨ª como en otras aplicaciones potenciales en ingenier¨ªa, estudio de origami o im¨¢genes m¨¦dicas. Estamos emocionados de ver qu¨¦ otros usos se pueden encontrar¡±, resume Amanda Ghassaei.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter