Muere el pez diablo avistado en aguas de Tenerife: de aspecto feroz, cab¨ªa en la palma de la mano
Las im¨¢genes del ejemplar fuera de las profundidades donde habita son excepcionales. El cuerpo del animal est¨¢ en el Museo de Naturaleza y Arqueolog¨ªa de la isla para la investigaci¨®n
El Melanocetus johnsonii, conocido como pez diablo negro o rape abisal, que aflor¨® en la superficie marina el pasado 26 de enero, ha fallecido, seg¨²n ha comunicado la ONG Condrik Tenerife, la misma que lo avist¨® en primera instancia. Los investigadores han se?alado que han trasladado el cuerpo del animal al Museo de Naturaleza y Arqueolog¨ªa de Santa Cruz de Tenerife, lo que les ayudar¨¢ a estudiar algunos aspectos de esta criatura.
Este pez vive en profundidades abisales y todav¨ªa no sabe c¨®mo ni por qu¨¦ acab¨® nadando pr¨¢cticamente en la superficie. Hace cinco d¨ªas, fue avistado cerca de la costa de playa San Juan, en el municipio tinerfe?o de Gu¨ªa de Isora. Hasta la fecha, seg¨²n explic¨® entonces a la agencia Efe la bi¨®loga marina Laia Valor, solo se hab¨ªan avistado tan cerca de la superficie larvas o ejemplares adultos muertos. Su hallazgo sirve ahora a los bi¨®logos para investigar c¨®mo es la especie y qu¨¦ caracter¨ªsticas tiene.
Aparte de destacar por su bioluminiscencia, el pez diablo presenta una apariencia aterradora. Sin embargo, su tama?o no va acorde con su aspecto: la hembra llega a medir hasta 18 cent¨ªmetros, mientras que el macho apenas alcanza los tres cent¨ªmetros. Su cuerpo es de color negro o marr¨®n oscuro, con una gran boca llena de dientes afilados y transl¨²cidos. Una de sus caracter¨ªsticas m¨¢s distintivas es el illicium, una prolongaci¨®n en forma de ca?a de pescar en su cabeza que contiene un ¨®rgano bioluminiscente, utilizado para atraer presas en la oscuridad del oc¨¦ano profundo. Los machos, en lugar de alimentarse, se adhieren a la hembra como par¨¢sitos reproductores.