Una docena de suscriptores de EL PA?S se re¨²nen con la directora del peri¨®dico en la redacci¨®n de Barcelona
Los lectores conversaron con Pepa Bueno sobre la independencia del diario, la desinformaci¨®n o la inteligencia artificial
Una docena suscriptores se reunieron este mi¨¦rcoles con la directora de EL PA?S, Pepa Bueno, en la redacci¨®n del diario en Barcelona. Con un alto nivel de conocimiento y detalle del peri¨®dico, mostraron mucho inter¨¦s por la sostenibilidad econ¨®mica del diario como garant¨ªa de su independencia. Sobre la f¨®rmula de las suscripciones reflexionaron acerca de las reticencias que parte de la ciudadan¨ªa tiene a pagar por informaci¨®n, cuando muchas personas no tienen reparo en pagar por plataformas de contenidos de ficci¨®n. Mostraron tambi¨¦n preocupaci¨®n por el combate contra el ¡°mal periodismo¡±, las ¡°fake news¡± o la cantidad de informaci¨®n que generan las declaraciones de los pol¨ªticos en Espa?a.
Sobre la sostenibilidad del diario, Bueno dej¨® claro que la clave es la ¡°independencia econ¨®mica¡±, de ah¨ª la apuesta por el modelo de suscripci¨®n ¡°una comunidad de lectores que valoren la informaci¨®n de calidad¡±, en un contexto en el que la publicidad en prensa ha ca¨ªdo, mientras ha aumentado en las plataformas o redes sociales. Ante las noticias falsas o bulos, la directora record¨® que el periodismo de calidad siempre ha hecho lo que ahora se llama ¡°fact checking¡±, contrastar, contrastar y contrastar.
En la charla varios profesores de secundaria se revelaron grandes aliados de la prensa escrita, aunque discreparon sobre si los j¨®venes acaban llegando a una cabecera como la de EL PA?S cuando buscan informaci¨®n relevante, o no tienen inter¨¦s por el periodismo tradicional. ¡°Tendemos a pensar que los que no somos nativos digitales tenemos tenemos m¨¢s bagaje para rechazar bulos, pero los nativos digitales se mueven en su h¨¢bitat y los distinguen antes¡±, resalt¨® Bueno, que se mostr¨® convencida de que cuando buscan informaci¨®n de calidad, ¡°saben cu¨¢l es la manera de encontrar agua potable¡±.
Tambi¨¦n defendieron el uso de distintos registros de lenguaje cuando el diario escribe en papel, en web o en redes sociales como Tik Tok. La directora coincidi¨® con el grupo y afirm¨® que la receta, por m¨¢s que pueda cambiar el lenguaje, es siempre la misma: ¡°Rigor¡±. M¨¢s all¨¢ de los docentes, se gener¨® un interesante debate sobre qu¨¦ porcentaje de lectores de prensa ser¨ªa ¡°razonable¡± en una sociedad.
Las newsletter del diario y los podcast fueron muy aplaudidos, hasta el punto de que alg¨²n lector pidi¨® contenido m¨¢s largo, con entrevistas que consider¨® que tienen salida incluso si son muy extensas, de una hora o m¨¢s de duraci¨®n.
Respecto al uso de la tecnolog¨ªa, tambi¨¦n hubo mucho inter¨¦s sobre la inteligencia artificial y qu¨¦ uso hace el peri¨®dico de esta herramienta. La directora aclar¨® que por ahora no se utiliza, que se elaborar¨¢ un protocolo gen¨¦rico, pero que, si se diera el caso, siempre habr¨ªa un periodista editando y aplicando su criterio. Y por supuesto que todo se har¨¢ con transparencia hacia los lectores. Tambi¨¦n revel¨® que, igual que EL PA?S est¨¢ estudiando c¨®mo afronta este desaf¨ªo, ha constatado que lo est¨¢n haciendo el resto de grandes cabeceras internacionales.