41 asociaciones reclaman al ministro de Cultura que se ponga al frente de sus demandas
El sector cultural, que emplea a 700.000 trabajadores, reivindica medidas espec¨ªficas. La Uni¨®n de Actores y Actrices promueve un apag¨®n cultural para las pr¨®ximas 48 horas
Se?alar que ¡°la salud es lo primero¡±, y exponer las medidas aprobadas en las ¨²ltimas semanas para aut¨®nomos y peque?as empresas ha logrado cargar el ambiente de cr¨ªticas. Tambi¨¦n ¡°crispar el ¨¢nimo¡± de muchas de las 700.000 personas empleadas en industrias culturales, seg¨²n apunta el comunicado remitido hoy al Ministro de Cultura y Deportes, Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes, firmado por 37 asociaciones. El escrito es la respuesta de importantes organizaciones de estos profesionales a las palabras que el responsable del ¨¢rea de Cultura pronunci¨® el martes 7 de abril, al que piden que se ponga al fre...
Se?alar que ¡°la salud es lo primero¡±, y exponer las medidas aprobadas en las ¨²ltimas semanas para aut¨®nomos y peque?as empresas ha logrado cargar el ambiente de cr¨ªticas. Tambi¨¦n ¡°crispar el ¨¢nimo¡± de muchas de las 700.000 personas empleadas en industrias culturales, seg¨²n apunta el comunicado remitido hoy al Ministro de Cultura y Deportes, Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes, firmado por 37 asociaciones. El escrito es la respuesta de importantes organizaciones de estos profesionales a las palabras que el responsable del ¨¢rea de Cultura pronunci¨® el martes 7 de abril, al que piden que se ponga al frente de sus reivindicaciones: ¡°Resulta imprescindible que se oiga su voz unida a todo el sector¡±.
¡°Nuestro sector es espec¨ªfico y necesitamos medidas espec¨ªficas, como bien sabe, que contribuyan a mantener el tejido empresarial y a los artistas y t¨¦cnicos, penalizados por su intermitencia, que hace imposible que puedan beneficiarse de las medidas sociales aprobadas para el resto de los trabajadores; personas y empresas que deben mantenerse con vida para que, una vez superada la crisis sanitaria, se pueda volver a la normalidad cultural. Los espacios de exhibici¨®n fueron los primeros en cerrar y ser¨¢n los ¨²ltimos en abrir¡±, apunta el comunicado firmado entre otros por la Asociaci¨®n de M¨²sicos Profesionales de Orquestas Sinf¨®nicas, la Uni¨®n de Actores y Actrices o Associaci¨® D¡¯Actors I Directors Professionals de Catalunya.
La carta ¡ªque termina con la esperanza de que la situaci¨®n pueda ser reconducida y de que el ministro logre exponer las necesidades del sector a los responsable de Hacienda, Trabajo y Seguridad Social¡ª , expresa la incomodidad que muchos han sentido ante las palabras de Rodr¨ªguez Uribes, y subraya la solidaridad de los trabajadores del mundo de la cultura con el resto de la ciudadan¨ªa: ¡°Los espa?oles, encerrados en sus casas, est¨¢n consumiendo cine, teatro, circo, danza, m¨²sica y libros de una forma mayoritaria para combatir la ansiedad que provoca el estado de alarma. Adem¨¢s, todas las empresas de las artes esc¨¦nicas y musicales, m¨²sicos y artistas, y de toda la Cultura en general, hemos subido nuestras obras de forma gratuita y voluntaria a toda clase de plataformas para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellas. Nos consideramos parte del pueblo y somos solidarios con el pueblo¡±.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Cultura y Deporte han se?alado que estos d¨ªas analizar¨¢n si la cobertura de las ayudas por desempleo y liquidez del ICO est¨¢n llegando al sector cultural. ¡°Como ya hicimos en relaci¨®n con los ERTES que corregimos para que cubrieran las artes esc¨¦nicas y el cine, ahora estamos atentos a las ayudas por desempleo y liquidez del ICO. Si comprob¨¢semos que no llegan, tomaremos las medidas que sean necesarias para no dejar a nadie atr¨¢s¡±, indicaron.
Desde ayer ha circulado entre los profesionales del sector cultural la iniciativa #ApagonCultural, que propone el cese total de actividades en directo en redes sociales y webs, como las que se han estado realizando en las ¨²ltimas semanas. La protesta ha sido impulsada por la Uni¨®n de Actores y Actrices para este viernes 10 y el s¨¢bado 11 de abril. ¡°Para que se note nuestra no presencia¡±, reclaman desde la asociaci¨®n. ¡°Ha sido un movimiento espont¨¢neo. Varios actores nos llamaron tras la rueda de prensa del ministro, el pasado martes. El sector se sinti¨® muy herido con las declaraciones del ministro. Como no podemos salir a la calle, saldremos a las redes. Desde hace dos semanas tiene todas las peticiones del sector, pero no ha hecho ning¨²n gesto. ?Para qu¨¦ sali¨® en rueda de prensa? Ha metido la pata hasta el fondo, fue un d¨ªa muy triste y muy desesperanzador porque demostr¨® que no tiene plan para el sector y se ha ganado toda su antipat¨ªa, desde los actores a los empresarios¡±, explica el secretario general de la Uni¨®n de Actores y Actrices, I?aki Guevara. Desde la Uni¨®n de Actores y Actrices animan a unirse en el apag¨®n cultural, ¡°para conseguir el mayor impacto posible y que la cultura no est¨¦ presente estos d¨ªas en las redes sociales¡±.
El llamamiento a favor de la protesta est¨¢ presente en redes. Artistas como Juan Echanove, Aitana S¨¢nchez Gij¨®n, Alba Flores, Israel Elejalde y Eva Yerbabuena han animado a sumarse al apag¨®n. Algunas compa?¨ªas teatrales como Ventr¨ªculo Veloz y The Cross Border anuncian que van a retirar las grabaciones de sus espect¨¢culos. Espacios como el Pav¨®n Kamikaze, Teatro del Barrio, Pradillo avisan de que mantendr¨¢n sus canales cerrados. Y los artistas que participan en el ciclo #TeatroConfinado del Teatro de la Abad¨ªa de Madrid han avanzado ya que cancelar¨¢n las funciones para esos d¨ªas. Pero buena parte de la oferta cultural esc¨¦nica gratuita procede de instituciones p¨²blicas y no se espera que secunden el paro.
Lo cierto es que las series y pel¨ªculas, las canciones y los espect¨¢culos ya est¨¢n disponibles en la Red en m¨²ltiples plataformas. ¡°Lamentablemente, la cultura no puede hacer huelga. No es posible. Las plataformas de contenido online, las emisiones de ficci¨®n en televisi¨®n, los videojuegos... incluso los mu?ecos con los que juegan nuestros hijos e hijas son dise?ados por licenciados en Bellas Artes, o la m¨²sica del telediario que debemos a profesionales que estudiaron en un Conservatorio, son tan cotidianos que es imposible que todos los sectores, empresas y creadores se pongan de acuerdo para cesar su actividad y retirar de todos los hogares espa?oles los libros, c¨®mics y CD¡¯s que alguna vez compraron. No es viable porque la cultura es un bien de primera necesidad¡±, se?ala otra carta remitida al ministerio y firmada por la Plataforma de Asociaciones de Mujeres en las Artes Esc¨¦nicas y la M¨²sica.
La Asociaci¨®n de Mujeres en la M¨²sica, Asociaci¨®n de Mujeres Creadoras de M¨²sica en Espa?a, Cl¨¢sicas y Modernas y Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro, representantes de algo m¨¢s del 52% de las trabajadoras del sector subrayan en su comunicado que son las mujeres quienes sufren ¡°un mayor ¨ªndice de paro y una desregulaci¨®n mayor¡±, y piden una reuni¨®n con el ministro. Mientras, han surgido otras iniciativas para inundar las redes del ministerio con la campa?a #NecesitamosMedidasCulturales e incluso se recogen firmas para pedir la dimisi¨®n del ministro.
El sector cultural en Espa?a reclama que se adopten medidas que auxilien a los profesionales del sector como las que han sido adoptadas en otros pa¨ªses de la UE. ¡°Mientras nuestro presidente del Gobierno levanta la bandera de la Uni¨®n Europea para buscar soluciones conjuntas para todos sus miembros, reclama ayudas solidarias urgentes y se convierte a la vez en el l¨ªder europeo que lucha por todos, el ministro de Cultura de Espa?a se queda callado sin liderar las necesidades de la Cultura en nuestro pa¨ªs. Sus hom¨®nimos de Francia, Portugal, Alemania, Austria e Italia est¨¢n luchando por la Cultura en sus pa¨ªses y en Europa¡±, subrayan en su comunicado las 37 asociaciones firmantes. La Federaci¨®n de la M¨²sica de Espa?a alerta de que muchas empresas que trabajan la m¨²sica en directo corren el riesgo de desaparecer. ¡°El ministerio tiene que actuar ya¡±, urgen.