Peridis: ¡°El coraz¨®n con el que vivo¡¯ es la cr¨®nica de mi novela so?ada¡±
El escritor y dibujante presenta la obra con la que ha ganado el Premio Primavera 2020 y que describe el horror de un pueblo palentino dividido por la Guerra Civil, donde todos son familia y amigos
¡°Es la cr¨®nica de mi novela so?ada¡±, lo suelta a bocajarro Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Gonz¨¢lez, Peridis, (Cabez¨®n de Li¨¦bana, 79 a?os), nada m¨¢s coger el tel¨¦fono; a bocajarro como los disparos que acabaron con la vida de ocho de los personajes de El coraz¨®n con que vivo (Espasa), Premio Primavera de Novela 2020. Peridis ¡ªdibujante de EL PA?S, periodista, novelista, arquitecto¡¡ª ha aprendido la historia de la Guerra Civil y el golpe ...
¡°Es la cr¨®nica de mi novela so?ada¡±, lo suelta a bocajarro Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Gonz¨¢lez, Peridis, (Cabez¨®n de Li¨¦bana, 79 a?os), nada m¨¢s coger el tel¨¦fono; a bocajarro como los disparos que acabaron con la vida de ocho de los personajes de El coraz¨®n con que vivo (Espasa), Premio Primavera de Novela 2020. Peridis ¡ªdibujante de EL PA?S, periodista, novelista, arquitecto¡¡ª ha aprendido la historia de la Guerra Civil y el golpe de Estado de 1936 "a partir de escribir esta novela¡±, una obra que act¨²a como un microscopio en un cuerpo enfermo. Analiza y escruta lo m¨ªnimo para entender el todo.
Porque P¨¦rez Gonz¨¢lez utiliza el microcosmos del palentino Paredes Rubias (¡°al estilo Vetusta o Macondo¡±, dice) para comprender el enfrentamiento armado que ¡°convirti¨® a los hasta entonces adversarios pol¨ªticos en enemigos a muerte¡±.
A partir de las relaciones vecinales, profesionales y personales de dos familias de Paredes ¡ªlas de los m¨¦dicos don Honorio y don Arcadio, uno falangista y el otro republicano y ambos compa?eros de orla en la universidad¡ª, P¨¦rez Gonz¨¢lez reconstruye el quinquenio 1936-1941: del golpe a la postguerra. Pero sin batallas, ni frentes, ni bombardeos, ni ej¨¦rcitos. Solo personas que sufren y sienten. El escritor, que naci¨® precisamente en 1941, ha aprendido qu¨¦ pas¨®, admite, mientras tecleaba ¡°la guerra por abajo, no por arriba como siempre se ha descrito¡±. "Cada casa, cada escalera, cada barrio quedaron partidos en dos y he puesto la vida y el coraz¨®n para reconstruir esas vivencias¡±.
La trama se le ocurri¨® cuando viajaba en tren y un hombre se le acerc¨® porque ambos hab¨ªan nacido en la misma comarca. El extra?o luc¨ªa unos gemelos de oro y diamante que hab¨ªan pertenecido a un abuelo fusilado en la guerra. Los gemelos, una especie de madalena de Proust para P¨¦rez Gonz¨¢lez, desataron en el escritor el deseo de saber m¨¢s de aquellos a?os anteriores a su infancia. Y as¨ª naci¨® Paredes, don Honorio, don Lucas, Esperanza o don Arcadio, que no son otra cosa que trasuntos de vecinos y paisajes de su tierra.
¡°El problema de aquellas gentes era c¨®mo conservar la dignidad y sus valores, que lo hicieron, como los mineros que se acercaron a la cl¨ªnica de don Honorio, el mismo que los atend¨ªa de sus enfermedades profesionales, para avisarle de que le iban a fusilar por falangista o el m¨¦dico [en la realidad el abuelo de Pablo Casado, l¨ªder del PP] que cuidaba a los presos republicanos que llegaban a su hospital en Palencia, o el padre que compr¨® la tierra donde su hijo fue arrojado en una fosa com¨²n por los franquistas para recuperar sus restos¡±, explica.
¡°Es la met¨¢fora de convivir tras el desastre¡±, menciona entristecido el escritor cuando recuerda el fallecimiento de su propio hijo Froil¨¢n el a?o pasado, y al que dedica el libro, y cuyo dolor insoportable le facilit¨®, sin duda, acercarse a los sentimientos desgarradores de aquellas gentes que perdieron padres, abuelos, hijos, hermanos y que tuvieron que reconstruir sus vidas para sobrevivir.
En la presentaci¨®n del premio, que se realiz¨® este mi¨¦rcoles en las redes, coordinada por la periodista Pepa Fern¨¢ndez, Peridis brome¨® sobre sus primeros recuerdos de aquellos hechos. ¡°Mi madre dec¨ªa que los rojos gritaban ¡®Viva Rusia¡¯, y yo no entend¨ªa nada. Porque los rojos eran unos del pueblo que dec¨ªan que iban a acabar con Dios. ?Pero c¨®mo iban a acabar con Dios que est¨¢ en todas partes?¡±. ¡°El libro¡±, en definitiva, ¡°son los recuerdos de mi infancia, la memoria de los amigos y el estudio de los documentos de lo que pas¨®¡±. Sin odio. Solo con ganas de abrazar fuerte. Muy fuerte.
El coraz¨®n con que vivo. (Espasa, 2020). 360 p¨¢ginas. 19,90 euros.