Muere la actriz Rosa Maria Sard¨¤ a los 78 a?os
Extraordinariamente popular y dotada de una gran versatilidad interpretativa, ha destacado en registros muy distintos en cine, teatro y televisi¨®n
Rosa Maria Sard¨¤, una de las actrices fundamentales de la escena y la pantalla del pa¨ªs, ha fallecido hoy jueves a los 78 a?os en Barcelona a causa del c¨¢ncer que sufr¨ªa desde hace a?os. Incre¨ªblemente vers¨¢til, reina de la comedia y de la tragedia, capaz de hacer re¨ªr a carcajadas o llorar a moco tendido, populista e intelectual, la Sard¨¤ (como se la conoc¨ªa, con el art¨ªculo que define a las grandes) ha hecho de todo, en catal¨¢n y castellano, teatro (como actriz y directora), cine, televisi¨®n, y recientemente hab¨ªa debu...
Rosa Maria Sard¨¤, una de las actrices fundamentales de la escena y la pantalla del pa¨ªs, ha fallecido hoy jueves a los 78 a?os en Barcelona a causa del c¨¢ncer que sufr¨ªa desde hace a?os. Incre¨ªblemente vers¨¢til, reina de la comedia y de la tragedia, capaz de hacer re¨ªr a carcajadas o llorar a moco tendido, populista e intelectual, la Sard¨¤ (como se la conoc¨ªa, con el art¨ªculo que define a las grandes) ha hecho de todo, en catal¨¢n y castellano, teatro (como actriz y directora), cine, televisi¨®n, y recientemente hab¨ªa debutado en la literatura con un conmovedor libro de memorias aplaudido por la cr¨ªtica.
Era, adem¨¢s, un personaje por ella misma, de una personalidad arrebatadora que nunca dejaba indiferente. Entra?able y tierna en la distancia corta, capaz de una amistad irreductible y a toda prueba, de lejos pod¨ªa resultar ¨¢cida, sard¨®nica y hasta antip¨¢tica. Esa actitud p¨²blica de bromas, cinismo y desplantes, con el a?adido de las gafas oscuras, revest¨ªa como una coraza a una mujer extraordinariamente sensible, insegura a veces y de una profundidad que contrastaba con algunos de sus papeles m¨¢s populares.
Era una lectora compulsiva, dotada de una cultura inmensa e interesada en todo. Comprometida socialmente, fiel a sus ideas, hizo siempre profesi¨®n de ser de izquierdas y nunca dej¨® de expresar sus opiniones y convicciones, ya fuera para zurrar a un Gobierno o para defender a un amigo.
Probablemente no haya protagonizado una obra que la definiera m¨¢s en su dualidad, en sus sentimientos y en su ductilidad como actriz que Rosa i Mar¨ªa, el espect¨¢culo que le dirigi¨® en 1979 Llu¨ªs Pasqual y que consist¨ªa en dos partes: en la primera la Sard¨¤ campaba a sus anchas cantando y recitando y meti¨¦ndose al p¨²blico en el bolsillo, y la segunda era el mon¨®logo intimista de terrible intensidad de una mujer que padec¨ªa c¨¢ncer (Mar¨ªa, de Ireneusz Irzdynsky). Pasqual, que le dio la alternativa en el Teatre Lliure, la dirigi¨® a menudo en su carrera y era uno de sus grandes amigos, ha recordado esta ma?ana que hab¨ªan hablado por tel¨¦fono anteayer y ella era consciente de que le quedaba poco, de que se mor¨ªa, aunque no dej¨® de bromear como hac¨ªa habitualmente. Sard¨¤ llevaba tiempo afrontando el c¨¢ncer y someti¨¦ndose a terapias experimentales. Siempre dec¨ªa que no durar¨ªa mucho, pero eso se hab¨ªa convertido en un sonsonete habitual y nadie quer¨ªa creerlo.
Luis Garc¨ªa Berlanga la consideraba directamente como ¡°la mejor¡± actriz de todo el pa¨ªs. Gan¨® dos premios Goya como mejor actriz de reparto, por Sin verg¨¹enza (2002), y ?Por qu¨¦ lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1994), adem¨¢s de otra nominaci¨®n, en 1999, por La ni?a de tus ojos. Recibi¨® en 2010 la medalla de oro de la Academia. Ten¨ªa tres premios Max (uno de ellos de honor), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat (que devolvi¨® en 2017 a ra¨ªz de la pol¨¦mica independentista), premios nacionales y el Terenci Moix, creado en recuerdo del escritor que fue otra de sus grandes amistades.
Tambi¨¦n fue presentadora en tres ocasiones ¡ªy con aplausos pr¨¢cticamente un¨¢nimes¡ª de la ceremonia de los premios del cine espa?ol, los Goya. Aunque era m¨¢s conocida por su faceta c¨®mica en la gran pantalla y en la televisi¨®n, la carrera de la int¨¦rprete acumulaba tambi¨¦n una larga trayectoria en el teatro, sobre todo en roles dram¨¢ticos, entre enfermas terminales, madres coraje, periodistas comprometidas o activistas en peligro. Debut¨® como directora teatral en 1989 con Ai carai!, del recientemente desaparecido Josep Maria Benet i Jornet, otro creador al que le un¨ªa una gran amistad.
A finales del pasado abril, la int¨¦rprete concedi¨® una entrevista televisiva a Jordi ?vole en la que afirm¨®: "Yo no estoy en el mejor momento de mi vida porque a los 78 a?os no se est¨¢ en el mejor momento de la vida. Y estoy enferma, m¨¢s o menos. Yo tengo un c¨¢ncer, pero no saben d¨®nde y se lo inventan¡±.
En diciembre de 2019, Sard¨¤ public¨® su autobiograf¨ªa, Un incidente sin importancia (Planeta), donde recordaba a sus seres m¨¢s queridos a trav¨¦s de textos ¨ªntimos que hab¨ªa ido escribiendo a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada. En una entrevista con EL PA?S, ese mismo mes, manifest¨®: "Cuando escrib¨ª esto no sab¨ªa que estar¨ªa condenada a morir de c¨¢ncer. Pero el bicho sigue ah¨ª, tengo nuevo tratamiento, pero estoy muy cansada. El a?o que viene ver¨¦ qu¨¦ hago. Igual dejo la medicaci¨®n y que dure lo que sea, a fin de cuentas tengo 78 a?os. Lo ¨²nico que me queda por hacer es morirme¡±. Y a?adi¨®: "Pero como dice la ¨²ltima frase de mi libro, 'qu¨¦ complicado es morirse en el primer mundo, y qu¨¦ caro¡±. Justo un a?o antes, en otra charla con este diario, afirm¨®: ¡°No quiero ninguna esquela en ning¨²n sitio, son algo muy feo¡±.
La web especializada IMDB le atribuye hasta 96 apariciones en la pantalla, desde la serie televisiva Hora once, en 1969, hasta su ¨²ltimo papel cinematogr¨¢fico, en Salir del ropero, de ?ngeles Rein¨¦, el a?o pasado. En medio, hay medio siglo de talento, al principio centrado sobre todo en la televisi¨®n y, a partir de los ochenta, tambi¨¦n en filmes como El efecto mariposa, Moros y cristianos, Todo sobre mi madre, Anita no pierde el tren, Torrente 2: Misi¨®n en Marbella, El embrujo de Shang¨¢i o Te doy mis ojos. Trabaj¨® con cineastas como Pedro Almod¨®var, Fernando Trueba o Ic¨ªar Bolla¨ªn y se?alaba entre los autores y directores teatrales que m¨¢s le hab¨ªan influido a Josep Maria Benet i Jornet, Mario Gas, Terenci Moix, Juan Germ¨¢n Schroeder o Sergi Schaaff, adem¨¢s de su ¡°amiga¡± Nuria Espert.
Sard¨¤ naci¨® en Barcelona en 1941. Su padre era un campesino que emigr¨® a Barcelona y su madre era enfermera. Fue la mayor de cinco hermanos: Santiago, Federico, Xavier y Joan. Su madre enferm¨® cuando los hijos eran todav¨ªa muy peque?os y falleci¨® joven, de ah¨ª que ella se ocupara desde muy pronto de sus hermanos. ¡°Nunca nos solt¨® de la mano, ni siquiera ahora¡±, ha dicho en muchas ocasiones Xavier Sard¨¤. ¡°Yo he sido solo hermana. Lo que hice fue el m¨¢s grande acto de ego¨ªsmo, porque la bondad es el paradigma del ego¨ªsmo. Yo no me hubiera quedado tranquila dej¨¢ndolos con mi padre. Pero que nadie olvide que yo tambi¨¦n me qued¨¦ sin madre", explicaba en una entrevista en 2018.
Durante casi tres d¨¦cadas estuvo unida a Josep Maria Mainat (con el que tuvo a su ¨²nico hijo, Pol Mainat), del tr¨ªo c¨®mico La Trinca ¡ªen cuyos espect¨¢culos Sard¨¤ tambi¨¦n particip¨®¡ª y m¨¢s tarde exitoso productor de televisi¨®n y uno de los fundadores de la productora Gestmusic, responsable de No te r¨ªas que es peor, Cr¨®nicas marcianas u Operaci¨®n Triunfo, entre otros. En 2002 se supo que la pareja se hab¨ªa separado y que la ruptura se hab¨ªa producido varios a?os antes.
Gran lectora, la actriz tambi¨¦n fue activista en la clandestinidad, durante el franquismo. ¡°Yo era republicana y pensaba que los del Gobierno eran unos hijos de puta y que ese se?or era un criminal, un asesino y un dictador. Me hice de un grupo que hac¨ªamos pintadas, ¨ªbamos a las manifestaciones y con el PSC ten¨ªamos reuniones clandestinas¡±, asegur¨® a EL PA?S en 2018. En los ¨²ltimos a?os, fue atacada a menudo por sus opiniones pol¨ªticas firmes, a favor de la rep¨²blica, reivindicando el socialismo y en contra del independentismo catal¨¢n y especialmente de sus l¨ªderes.
Int¨¦rpretes como Antonio Banderas, Javier C¨¢mara o Santiago Segura han compartido en Twitter su homenaje a Sard¨¤, que el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha calificado como ¡°historia en may¨²sculas de nuestra cultura¡±, en otro mensaje en la misma red social.