La pandemia abre una nueva era teatral
Destacados creadores reflexionan sobre los formatos surgidos en la cuarentena, mezcla de artes esc¨¦nicas y audiovisuales. El CDN apuesta por el ¡®streaming¡¯ y HBO anuncia una serie h¨ªbrida
La pandemia del coronavirus ha abierto una nueva era en las artes esc¨¦nicas. Los meses de confinamiento han propiciado una relaci¨®n inesperada de este viejo arte milenario con las tecnolog¨ªas audiovisuales y digitales que ha alumbrado formatos h¨ªbridos, que beben tanto del lenguaje teatral como del cinematogr¨¢fico y el televisivo, a los que todav¨ªa nadie se atreve a etiquetar, pero con muchas posibilidades de futuro. No solo se han publicado centenares de filmaciones de espect¨¢culos representados en el pasado, sino que muchos artistas se han lanzado a crear nuevas obras concebidas espec¨ªficame...
La pandemia del coronavirus ha abierto una nueva era en las artes esc¨¦nicas. Los meses de confinamiento han propiciado una relaci¨®n inesperada de este viejo arte milenario con las tecnolog¨ªas audiovisuales y digitales que ha alumbrado formatos h¨ªbridos, que beben tanto del lenguaje teatral como del cinematogr¨¢fico y el televisivo, a los que todav¨ªa nadie se atreve a etiquetar, pero con muchas posibilidades de futuro. No solo se han publicado centenares de filmaciones de espect¨¢culos representados en el pasado, sino que muchos artistas se han lanzado a crear nuevas obras concebidas espec¨ªficamente para su exhibici¨®n por Internet.
La exploraci¨®n ha sido tan fruct¨ªfera, que ahora que est¨¢ volviendo la actividad a los escenarios nadie se plantea abandonarla. Este mismo martes la cadena de televisi¨®n HBO Espa?a anunci¨® un proyecto en esta l¨ªnea liderado por Irene Escolar y B¨¢rbara Lennie, dos actrices reputadas tanto en el teatro como en el cine, que tambi¨¦n participan como productoras. No quieren dar detalles todav¨ªa, solo que ser¨¢ una serie antol¨®gica de seis episodios que mezclar¨¢n ambas disciplinas y que se emitir¨¢n en oto?o, agrupados bajo el t¨ªtulo de Escenario 0.
En el mundo de la escena tambi¨¦n hay movimientos en este sentido. Los principales teatros del mundo ya han anunciado su intenci¨®n de mantener en el futuro ¡°salas virtuales¡± como complemento a su programaci¨®n presencial. Uno de ellos es el Centro Dram¨¢tico Nacional (CDN), la mayor instituci¨®n de producci¨®n p¨²blica espa?ola, que ha ideado un ciclo de obras escritas expresamente para ser vistas en streaming, en el que ha implicado a grandes nombres de la escena nacional. Empezando por su director, Alfredo Sanzol, que inaugur¨® el ciclo el 26 de junio, hasta Juan Mayorga, Pablo Rem¨®n, Luc¨ªa Carballal, Pau Mir¨®, Denise Despeyroux, Andrea Jim¨¦nez, Noemi Rodr¨ªguez y Victoria Szpunberg, adem¨¢s de una veintena de destacados actores.
El ciclo se compone de nueve piezas cortas escritas en los ¨²ltimos dos meses que se agrupan en tres espect¨¢culos en torno a tres conceptos relacionados con la pandemia y que dan t¨ªtulo a cada uno de ellos: La conmoci¨®n, La distancia y La incertidumbre. Se representan a puerta cerrada ante varias c¨¢maras para su emisi¨®n en directo por Internet, algo inimaginable cuatro meses atr¨¢s.
?C¨®mo llamar a esto? ?En qu¨¦ se diferencia de cualquier otra creaci¨®n audiovisual? ?Y del teatro presencial? EL PA?S reuni¨® la semana pasada en el teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid (sede del CDN) a seis de los creadores que participan en el ciclo para recoger sus impresiones. La principal es que todos se sienten aprendices de un nuevo lenguaje sobre el que no hay nada escrito. Un g¨¦nero mestizo que rompe las costuras del teatro y la creaci¨®n audiovisual.
¡°Nunca hab¨ªa visto el escenario con la intensidad con que lo he visto en este trabajo. El hecho de usar la c¨¢mara no desde el tiro del p¨²blico como se har¨ªa en una grabaci¨®n tradicional sino siguiendo a los actores me dio una libertad inesperada, hasta el punto de que decid¨ª ampliar el escenario: me di cuenta de que pod¨ªa usar los camerinos, el patio de butacas, el teatro entero¡±, resume Sanzol, cuya obra recoge su propia experiencia como enfermo de coronavirus. La fiebre, el desconcierto, el miedo.
Pablo Rem¨®n, que adem¨¢s de dramaturgo y director es un reputado guionista, confiesa que le ha dado muchas vueltas al formato. ¡°Precisamente porque he trabajado mucho en el cine, desconf¨ªo de la imagen en el teatro. Si hay una c¨¢mara, la c¨¢mara manda. Y justamente lo que me gusta del teatro es que la imagen no viene dada, sino que se construye en la cabeza del espectador. Por eso lo que m¨¢s he intentado mantener en mi pieza para este ciclo es la met¨¢fora, la invitaci¨®n a la imaginaci¨®n¡±, explica Rem¨®n.
Algo parecido le pas¨® a la dramaturga Luc¨ªa Carballal, que tambi¨¦n es guionista de cine y televisi¨®n. ¡°Hasta ahora siempre hab¨ªa tenido el lenguaje teatral y el audiovisual muy separados en mi cabeza. Creo que son t¨¦cnicas muy diferentes y me ha costado mucho mezclarlas. La verdad es que hasta que no lo vea con distancia, no voy a saber qu¨¦ he hecho. Lo que s¨ª puedo decir es que mi obra empieza de una manera hiperrealista, como lo har¨ªa cualquier serie televisiva, pero luego evoluciona hacia un lenguaje m¨¢s metaf¨®rico¡±, apunta Carballal.
La dimensi¨®n metaf¨®rica del teatro parece ser clave. Lo subraya tambi¨¦n Sanzol: ¡°Al contrario que el cine, donde los lugares en los que transcurren las escenas son literales, en el teatro el espacio siempre es imaginario, claramente los actores est¨¢n en un escenario y tenemos que imaginar que est¨¢n donde dicen que est¨¢n. Eso dispara el lenguaje y las posibilidades de uso de la c¨¢mara¡±.
¡°?Qu¨¦ absurdo! ?Qu¨¦ gran estupidez es entregar nuestra alma a un teatro vac¨ªo!¡±. Fue lo primero que pens¨® el d¨²o formado por Andrea Jim¨¦nez y Noemi Rodr¨ªguez cuando recibi¨® la oferta del CDN para escribir y dirigir una pieza dentro de este ciclo. ¡°Pero enseguida nos dimos cuenta de que esa contradicci¨®n revelaba algo maravilloso: el teatro vac¨ªo es el espejo de lo que le ha pasado a sociedad en estos meses, el encuentro que no puede suceder. Y la funci¨®n a puerta cerrada es de alguna manera la representaci¨®n de lo que cada persona ha vivido en su casa durante el confinamiento¡±, reflexiona Jim¨¦nez. Rodr¨ªguez a?ade: ¡°Por eso quiz¨¢ nos ha salido una obra autorreferencial sobre la cuesti¨®n de c¨®mo hacer teatro en esta nueva ¨¦poca, que en realidad es lo mismo que se pregunta cualquier persona en cualquier ¨¢mbito: ?c¨®mo nos acercamos ahora a los dem¨¢s?¡±.
Denise Despeyroux, autora de una de las tres piezas que componen La incertidumbre, ha recurrido tambi¨¦n a la m¨¦tafora y ha echado mano de la ciencia-ficci¨®n para escribir su pieza. ¡°Durante el confinamiento he le¨ªdo y o¨ªdo a tanta gente (incluidos fil¨®sofos que admiro) emitir sentencias sobre c¨®mo va a ser el futuro a partir de ahora, que cuando me puse a escribir sent¨ª la necesidad de tomar distancia. Creo que es dif¨ªcil escribir sobre esto que nos ha pasado teni¨¦ndolo todav¨ªa tan cerca. Ya que el teatro te permite volar a cualquier lugar, decid¨ª situar mi obra en otra galaxia¡±, comenta la dramaturga.
?Y c¨®mo se siente una actriz representando una obra ante un teatro vac¨ªo? Habla Fernanda Orazi, una de las protagonistas de La conmoci¨®n: ¡±No me lo plante¨¦ durante los ensayos. No me di cuenta hasta que empezaron a venir las c¨¢maras, as¨ª que el trabajo previo fue igual que siempre. Pero el d¨ªa que finalmente emitimos en directo la funci¨®n, no pude imaginarme a los espectadores en sus casas y sent¨ª una especie de pena que emanaba del patio de butacas vac¨ªo. Para m¨ª fue como hacerle al teatro una respiraci¨®n boca a boca para que aguante hasta que volvamos¡±.
Catarsis en 'streaming' para la desescalada
El dramaturgo Alfredo Sanzol ha bautizado este primer ciclo de 'streaming' como 'La pira'. ¡°Lo inauguramos unos d¨ªas despu¨¦s de la noche de San Juan y pens¨¦ que el teatro, como el fuego, nos ayuda a purgar lo malo que nos ha pasado haci¨¦ndolo visible. Por eso decimos que nos parece que el resultado tiene algo de cat¨¢rtico¡±, explica el director del Centro Dram¨¢tico Nacional.
Los tres espect¨¢culos que conforman el ciclo pueden verse de manera gratuita en la web del CDN y sus redes sociales hasta el 16 de julio. El primero, 'La conmoci¨®n', se estren¨® el 26 de junio y contiene piezas del propio Sanzol, Victoria Szpunberg y Eva Mir. El segundo, 'La distancia', con textos de Pau Mir¨®, Juan Mayorga y el d¨²o formado por Andrea Jim¨¦nez-Noemi Rodr¨ªguez, con la puesta en escena de estas dos ¨²ltimas, se emiti¨® en directo el 3 de junio. El pr¨®ximo viernes se presentar¨¢ 'La incertidumbre', con obras de Pablo Rem¨®n, Denise Despeyroux y Luc¨ªa Carballal bajo la direcci¨®n del primero.