El oto?o cultural m¨¢s triste de Nueva York
Con Broadway y la ¨®pera cerrados hasta 2021, la ciudad pierde m¨¢s de la mitad de los empleos en el sector de las artes
Los teatros de Broadway, los museos, la m¨²sica en directo. La oferta cultural es una de las cosas que hacen de Nueva York lo que es. Uno de los motivos que llevan a la gente a vivir en la ciudad o a visitarla. Pero el coronavirus se lo ha llevado todo por delante. Tras un cierre generalizado, una parte de la oferta cultural regresa a la ciudad de la...
Los teatros de Broadway, los museos, la m¨²sica en directo. La oferta cultural es una de las cosas que hacen de Nueva York lo que es. Uno de los motivos que llevan a la gente a vivir en la ciudad o a visitarla. Pero el coronavirus se lo ha llevado todo por delante. Tras un cierre generalizado, una parte de la oferta cultural regresa a la ciudad de la mano de los museos, que reabren con la misma catela con la que lo hace la ciudad. Otra parte, la de las artes esc¨¦nicas, seguir¨¢ mucho tiempo con el cierre echado y el da?o en muchos casos est¨¢ cerca de convertirse en irreparable.
La cultura, adem¨¢s de una de las se?as de identidad de la Gran Manzana, es un importante motor econ¨®mico. El sector constituye un 7,5% (120.000 millones) de la econom¨ªa del Estado de Nueva York y emplea a casi medio mill¨®n de personas. Antes de la pandemia, hab¨ªa en la ciudad 280.000 empleos en el sector de las artes, y 153.000 de ellos se han perdido entre abril y julio, seg¨²n un estudio del Instituto Brookings.
Las calles vac¨ªas alrededor de Times Square dan la medida de lo que est¨¢ pasando en los teatros. Las salas de Broadway llevan ya seis meses clausuradas, el cierre m¨¢s largo de su historia, y el viernes la Boradway League anunci¨® que no reabrir¨¢n hasta junio del a?o que viene. Son 10.000 empleos directos y otros 87.000 indirectos. El regreso del turismo, cuando se produzca, ser¨¢ clave para unos teatros en los que una de cada cinco entradas son adquiridas por gente que viene del extranjero. La Metropolitan Opera, por su parte, ya ha anunciado que no abrir¨¢ hasta septiembre de 2021.
Los museos han empezado a abrir. Adem¨¢s del Metropolitan, cuyos fastos del 150? aniversario han sido poco menos que arruinados por el virus, el MoMA reabri¨® tambi¨¦n a finales de agosto. Lo hizo con exposiciones dedicadas a Donald Judd y al cr¨ªtico, editor, marchante y coleccionista franc¨¦s F¨¦lix F¨¦n¨¦on, anarquista y figura clave del Par¨ªs de las vanguardias. El MoMA PS1, centro dedicado exclusivamente al arte contempor¨¢neo en Long Island (Queens), acaba de reabrir con una muestra sobre artistas en prisiones de Estados Unidos y la importancia de encarcelamiento en el arte nuevo. En todos los casos, el aforo est¨¢ limitado al 25%, se toma la temperatura a los visitantes y estos est¨¢n obligados a llevar m¨¢scara en todo momento. Se deben reservar las entradas para acudir a una hora espec¨ªfica.
El museo Guggenheim abri¨® sus puertas en septiembre, igual que el Whitney. Las galer¨ªas de arte han estado autorizadas a abrir desde finales de junio, y se preparan para una temporada de oto?o complicada, sin inauguraciones y sin la feria de Art Basel Miami, que ha anunciado que suspender¨¢ esta dedici¨®n prevista para principios de diciembre.
La m¨²sica en directo tambi¨¦n ha echado el freno, en un par¨®n especialmente delicado para los locales independientes que ya sufr¨ªan con el elevado precio de los alquileres y la competencia de las grandes corporaciones del sector. En la ciudad de Nueva York hay 2.400 salas de conciertos, seg¨²n un estudio de la alcald¨ªa, que generan 20.000 empleos, 373 millones de d¨®lares en salarios y contribuyen con 1.200 millones a la econom¨ªa. Seg¨²n una asociaci¨®n nacional de salas independientes, que agrupa a 2.500 negocios por todo el pa¨ªs, sin asistencia federal el 90% de sus salas se ver¨ªa obligado a echar el cierre si el cierre se extiende m¨¢s all¨¢ de seis meses.