Emiliano Monge: ¡°Este virus es el ep¨ªlogo de una distop¨ªa m¨¢s grande¡±

El escritor mexicano, a ra¨ªz de su nueva novela 'Tejer la oscuridad¡¯, habla sobre la destrucci¨®n del medio ambiente y la creaci¨®n de un nuevo lenguaje para imaginar un mundo mejor

El escritor Emiliano Monge posa para una fotograf¨ªa en el Centro de Coyoac¨¢n en la Ciudad de M¨¦xico.Gladys Serrano

El s¨¢bado 19 de septiembre un reloj p¨²blico de la ciudad de Nueva York decidi¨® dejar de contar las horas del d¨ªa y empez¨® a contar, hacia atr¨¢s, el tiempo que queda antes de que el cambio clim¨¢tico sea irreversible: 7 a?os, 103 d¨ªas, 15 horas, 40 minutos, 07 segundos. De acuerdo al ¨²ltimo libro de Emiliano Monge, una novela de ciencia ficci¨®n, nos queda m¨¢s o menos el mismo tiempo.

La novela, Tejer la Oscuridad (Random), empieza en 2029, cuando el mar ya inund¨® pueblos costeros y la atm¨®...

Suscr¨ªbete para seguir leyendo

Lee sin l¨ªmites

El s¨¢bado 19 de septiembre un reloj p¨²blico de la ciudad de Nueva York decidi¨® dejar de contar las horas del d¨ªa y empez¨® a contar, hacia atr¨¢s, el tiempo que queda antes de que el cambio clim¨¢tico sea irreversible: 7 a?os, 103 d¨ªas, 15 horas, 40 minutos, 07 segundos. De acuerdo al ¨²ltimo libro de Emiliano Monge, una novela de ciencia ficci¨®n, nos queda m¨¢s o menos el mismo tiempo.

La novela, Tejer la Oscuridad (Random), empieza en 2029, cuando el mar ya inund¨® pueblos costeros y la atm¨®sfera se abri¨® sometiendo a la tierra de un calor insoportable que quem¨® selvas y bosques. ¡°Cada vez que el calor sube otro grado, los suicidas se desatan,¡± dice una de las narradoras sobrevivientes. En este mundo, no tan lejano, las altas temperaturas crearon un escenario sobrenatural: muchas personas se duplicaron y luego iniciaron una guerra con sus dobles. Pero en el centro del libro est¨¢ un grupo de ni?os hu¨¦rfanos que huy¨® de la violencia y que emprende un viaje hacia el este para encontrar una tierra prometida en la que no reina la guerra, ni el imperio del sol, sino la oscuridad.

La novela, que parece escrita como un diario, tiene m¨¢s de 80 narradores que cuentan su traves¨ªa hacia esa tierra prometida, cuestionando tanto los pasos violentos de la humanidad como el mismo lenguaje con el que ellos escriben. Monge (Ciudad de M¨¦xico, 42 a?os), columnista de EL PA?S, habla sobre su obra m¨¢s dist¨®pica.

Pregunta. La novela empieza con una preocupaci¨®n sobre el mundo que le queda a las nuevas generaciones. ?Qui¨¦nes son esos ni?os del orfanato con los que empieza el libro?

Respuesta. Hace muchos a?os se cerr¨® en Zamora, Michoac¨¢n, un orfelinato que era el m¨¢s grande de M¨¦xico. Se llamaba La Familia Michoacana y lo llevaba Mam¨¢ Rosa, que era la due?a y directora, y lo tuvo durante d¨¦cadas. Eventualmente lo cerraron porque hab¨ªa acusaciones de maltrato all¨ª. Yo me acuerdo ver en las noticias cuando empez¨® a entrar la polic¨ªa al orfelinato, y las im¨¢genes sobre lo que suced¨ªa ah¨ª dentro me dejaron bastante impactado. Me puse a leer sobre el caso, que adem¨¢s fue muy sonado porque salieron muchos intelectuales de M¨¦xico a defenderla. Con el tiempo fueron apareciendo en YouTube testimonios de un mont¨®n de gente que hab¨ªa pasado por ah¨ª, que ya eran adultos o j¨®venes, que hab¨ªan sido expulsados o se hab¨ªan escapado. [La historia de Mam¨¢ Rosa] es la t¨ªpica historia de alguien que empieza algo con buena voluntad, y va perdiendo el control con el tiempo. El orfelinato acab¨® siendo una prisi¨®n. Se me qued¨® que quer¨ªa hacer algo con esos ni?os, con la idea de la orfandad. La idea principal es: ?qu¨¦ pasar¨ªa si el futuro de todos quedara en manos de aquellos a los que les negamos el futuro? Digamos, en manos de estos ni?os en los orfanatos que normalmente creemos que no tienen futuro, no les damos un presente, y a veces hasta se nos olvida que tienen un pasado. Quer¨ªa empezar ah¨ª.

P. Esos ni?os, que luego en la novela se convierten en adultos, est¨¢n en un viaje hacia la oscuridad. ?Qu¨¦ representa la oscuridad en esta novela?

R. El libro es un poco sobre la contraposici¨®n de la idea que tenemos de la luz. Al final, la idea que se tiene de Dios es que es luz, por lo menos en el cristianismo. Y para la ciencia la idea de la luz es como una bandera, como iluminar llevando al desarrollo, al progreso, la bandera del bienestar para el futuro del hombre. Eso se replica tanto en la religi¨®n como en la pol¨ªtica y en la ciencia.

La idea que mueve a los personajes en esa marcha tiene que ver con que el futuro no tiene que ser una consecuencia del desarrollo y del progreso, sino m¨¢s bien una recuperaci¨®n del pasado, de lo que hemos olvidado, de lo que est¨¢n en la oscuridad de la memoria. M¨¢s que la iluminaci¨®n del conocimiento, se trata de volver a rascar en la oscuridad de la memoria colectiva las cosas que fuimos abandonando y que quiz¨¢s nos podr¨ªan haber hecho estar mejor hoy en d¨ªa. La novela trata de un agotamiento de esta forma de vida, de un estar en un mundo que ha estado guiado siempre por la luz y obsesionado con la idea de la iluminaci¨®n. Ac¨¢ la oscuridad es justo lo opuesto. Es buscar en otro plano, otras coordenadas, otro tiempo, otro espacio.

Adem¨¢s tiene que ver tambi¨¦n con la idea de los dioses ocultos. No son ¡®el mal¡¯, no es el diablo. El libro tiene una conversaci¨®n con los libros antiguos. Los ni?os son capaces de entender el Popol Vuh, el Chilam Balam y La Visi¨®n de los Vencidos. De alg¨²n modo, lo que los ni?os dicen como mantra es que est¨¢n buscando el lugar de la oscuridad porque lo que est¨¢n buscando es d¨®nde est¨¢n ocultos esos dioses antiguos. Porque el Dios que se us¨® para destruir el este mundo no era el Dios de ellos.

Ese viaje hacia la oscuridad en realidad es tambi¨¦n sobre el nomadismo. Se nos olvida que hemos sido sedentarios el 2% de la historia de nuestra especie. El otro 98% fuimos n¨®madas, y damos por sentado que el sedentarismo es lo mejor que hemos hecho. Ese 2% de sedentarismo es el tiempo en el que hemos generado el 90% del da?o que le hemos hecho al planeta como especie. No hay nada m¨¢s da?ino para el planeta que nos hayamos vuelto sedentarios como especie.

P. El lenguaje es un personaje central de esta novela. Tiene m¨¢s de 80 narradores, y esos narradores escriben en prosa, en verso, y uno de ellos dice en un momento ¡°el lenguaje que us¨¢bamos para eso, para escribir como escrib¨ªamos antes de llegar al mundo nuevo, se hab¨ªa vuelto obsoleto¡±. ?Qu¨¦ es lo obsoleto del lenguaje?

R. S¨ª, el lenguaje es el personaje central en la novela. A m¨ª siempre me interesa tanto contar una historia como manosear lo que estoy contando, como si fuera un material. El lenguaje es una herramienta m¨¢s y me gusta trabajar con ¨¦l as¨ª, como una cosa pl¨¢stica, como si se pudiera hacer bolita. Ac¨¢ quer¨ªa que el lenguaje fuera tambi¨¦n personaje porque la historia lo necesitaba. La historia est¨¢ atada a la b¨²squeda de un lenguaje distinto. En un momento los ni?os de orfelinato se dan cuenta que tienen que empezar a prohibir sentimientos. Se dan cuenta que si realmente quieren hacer algo distinto, tienen que ser distintos desde dentro. Se dan cuenta de que tienen que prohibir palabras para poder prohibir sentimientos. Porque al final, cuando decimos una palabra, estamos determinando un sentimiento. No solamente estamos nombr¨¢ndolo, lo estamos cargando de sentido.

Entonces, por un lado, est¨¢ la cosa de empezar a abandonar ciertas cosas del lenguaje que se han dado. Y, por otro lado, la de construir un nuevo lenguaje. Eso es parte fundamental de la novela. Mientras se va contando esto en el libro, se va desfragmentando tambi¨¦n la mancha de texto. Porque al final el libro que estamos leyendo es el libro que ellos est¨¢n escribiendo. Entonces vas viendo c¨®mo se va deshilachando el libro. Al final, ellos tienen un nuevo tejido, una nueva forma de tejer ese lenguaje. M¨¢s que escribir en verso ellos est¨¢n acomodando el lenguaje como si fueran quipus [cuerdas de algod¨®n o lana que se utilizaron como forma de escritura por los incas]. Tienes hebras largas, cortas, largas, cortas.

P. Tejer es un ejercicio que normalmente se asocia a lo femenino, pero ac¨¢, m¨¢s que el g¨¦nero, pareciera que quisiera reivindicar algo espec¨ªfico en el lenguaje ind¨ªgena.

R. Justo la idea de que se asocia m¨¢s a lo femenino es una idea s¨²per occidental. Pero hay muchas culturas no occidentales en las que el tejido era una cosa comunal. Los tejidos se usaban para contar historias y se siguen usando incluso en varios lugares de ?frica, sobre todo en comunidades n¨®madas o colectivos n¨®madas. Se siguen contando historias a trav¨¦s del tejido, y se va tejiendo con todos los miembros de la comunidad. Esos tapetes de los bereberes que uno cree que son grecas, en realidad son mapas. Lo que hay es un r¨ªo, o el camino que llevaba a otro r¨ªo. El tejer ha sido siempre una manera de contar. Entonces yo quer¨ªa que los ni?os fueran tejiendo con palabras este libro.

La novela tiene, en vez de un narrador, 80 narradores. Si t¨² tienes tres narradores, o cinco narradores, que ya es un poco demencial, tienes que diferenciar much¨ªsimo las voces. El reto est¨¢ en hacerlas muy distintas, en un hiper-individualizar a cada uno de los narradores. En esta novela eso no ten¨ªa ning¨²n sentido, porque los narradores est¨¢n buscando una voz com¨²n, al escribir una memoria com¨²n. Cuando est¨¢n buscando con una voz com¨²n, las diferencias entre ellos tiene que ser sutiles, no tienen que tener voces tan distintas. De ese modo, lo que pensaba era en un tejido. Esas 80 voces, m¨¢s que cada una contar algo, est¨¢n contando un pedazo que se tienen que ir entretejiendo.

P. ?Qu¨¦ le ense?¨® la escritura ind¨ªgena con quipus sobre el lenguaje?

R. Se crey¨® por m¨¢s de 500 a?os que los incas no ten¨ªan una escritura, y que los quipus eran un sistema ¨²nica y exclusivamente para llevar cuentas. Pero est¨¢bamos negados a la idea de que se pod¨ªan leer con las huellas de los dedos o con el olfato. ?A qu¨¦ huele la hebra? ?De qu¨¦ animal es? ?Qu¨¦ color tiene? Toda esa informaci¨®n se mezcla. Hace no mucho, entre ocho o diez a?os, dos investigadoras, sin mayor contacto entre ellas, llegaron a descubrir casi al mismo tiempo que esto era una escritura multisensorial. Que hab¨ªa que usar todo [para leer los quipus]. No solamente se contaban dos sacos de patatas, sino que dice de qui¨¦n eran esos sacos de patatas, qui¨¦n los llev¨® de un lugar a otro, en qu¨¦ ¨¦poca del a?o hab¨ªan crecido, o cu¨¢ndo se daban mejor las patatas. Dependiendo de si el nudo estaba a la izquierda o a la derecha, para arriba, para abajo, o del color. A m¨ª eso me apasionaba. Me apasionaba toda la memoria que apareci¨® de pronto. Pens¨¢bamos que no hab¨ªa una memoria de muchas cosas. Fue como si, despu¨¦s de que el mundo se apagara, alguien se encuentra una biblioteca entera, con todos los libros intactos. Esa aparici¨®n de pronto, ese emerger de la oscuridad, me parec¨ªa fundamental.

P. Volvamos al mundo que se destruy¨®. ?De d¨®nde viene esta nueva preocupaci¨®n por el medio ambiente? No era una preocupaci¨®n central en sus otras novelas.

R. Lo que hay es que tengo un hijo de 17 a?os. De pronto el mundo ya no es tuyo y s¨ª es de ellos. Y es un mierdero lo que les estamos dejando. Tambi¨¦n a nosotros nos dejaron un mierdero. Y a los que nos dejaron un mierdero, tambi¨¦n les dejaron mierdero. Hemos ido sumando ladrillos de mierda en cada generaci¨®n, hasta el punto en que ellos ya no van a poder sumar nada.

Tambi¨¦n hay una b¨²squeda de hablar de la violencia, que es un tema que me interesa much¨ªsimo en mis libros, pero desde otro lugar. Cuando pensamos en violencia en la literatura, la gente de pronto piensa en balazos. Es muy humano pensar en la violencia como algo que se ejerce de una persona a otra. Pero es el mismo acto de poder fallido el que estamos ejerciendo sobre el planeta. La violencia que estamos ejerciendo sobre nuestro entorno es una manera de ejercer violencia contra todos los dem¨¢s. Cada vez que le hacemos algo al planeta, nos lo estamos haciendo como especie. Es una violencia generalizada. Ese tema me preocupa mucho, o me angustia, me genera mucha angustia. Quer¨ªa poder hablar de lo que est¨¢ sucediendo y de lo que va a suceder, porque s¨ª estamos cada vez m¨¢s cerca al punto de no retorno.

Creo que tiene que ver justo con lo que le dec¨ªa: dar por sentado que el sedentarismo es maravilloso, que la familia es maravillosa, que el sistema de vida en que nos hemos dado es maravilloso. Como si no fuera un sistema completamente agotado. Suplantamos todo con la idea de que la tecnolog¨ªa debe ser el centro de la vida. Y ah¨ª hablo del lenguaje. Tambi¨¦n por eso en el libro es tan importante la descomposici¨®n del lenguaje. Al final el alfabeto y el lenguaje son la primera herramienta, la primera tecnolog¨ªa que los seres humanos nos dimos a nosotros mismos. El problema es que se nos olvid¨® que adem¨¢s de ser una herramienta y una tecnolog¨ªa, era un modo de estar en el mundo.

Entonces, de alguna forma, esta novela tambi¨¦n es para replantear que tenemos que usar el lenguaje de otro modo, tenemos que que re-habitarlo. Tenemos que romper las palabras y ver qu¨¦ hay adentro. Porque ya se nos olvid¨®. Tenemos los cascarones de las palabras, y usamos esos cascarones, pero no sabemos hace mucho lo que hab¨ªa dentro de esos cascarones.

P. La novela es muy pesimista con respecto a lo que va a pasar, y muy optimista con respecto a que vamos a tener como especie una oportunidad de reconstrucci¨®n.

R. S¨ª, por eso creo que la novela va de la distop¨ªa a la utop¨ªa. La utop¨ªa de la reconstrucci¨®n. La reconstrucci¨®n, adem¨¢s, est¨¢ basada en la recuperaci¨®n del pasado. Es una novela que en apariencia es sobre el futuro, pero es una novela que tambi¨¦n es sobre el pasado, y sobre el presente, y sobre la desaparici¨®n de esa idea de temporalidad. Si desaparecieran esas coordenadas, nuestro estar ser¨ªa completamente distinto. Y eso es lo que los ni?os est¨¢n buscando con el lenguaje, trascender el plano de de esa temporalidad.

Si uno ve a las generaciones m¨¢s chicas, hay de veras una desesperanza en que es irremediable lo que hemos hecho nosotros. Hay un sentido como que de verdad los dejamos sin mundo. Lo viven de una manera muy bestia. Y esto explica un mont¨®n de cosas. Todos se preguntan por qu¨¦ los chavos est¨¢n conectados todo el d¨ªa a las m¨¢quinas. Pues en buena medida, porque el otro mundo se los agotamos nosotros. Se los dejamos hecho una cagadero. Entonces, claro, ellos viven en un mundo que es el ¨²nico que ellos est¨¢n pudiendo gestar y transformar. Est¨¢n ah¨ª porque ah¨ª est¨¢n mejor. Es que eso es lo m¨¢s cabr¨®n. Fue por culpa nuestra.

P. Aunque escribi¨® esto antes de la pandemia, ?c¨®mo conecta el mundo de ciencia ficci¨®n que imagin¨® con lo que vivimos ahora durante la pandemia?

R. He pensado mucho en eso en estos meses, en por qu¨¦ escrib¨ª eso. Lo primero que me di cuenta es que no fui yo solo. Van a salir o est¨¢n saliendo varias novelas parecidas de escritores latinoamericanos, como la de Fernanda Tr¨ªas (¡°Mugre Rosa¡±), que tambi¨¦n fueron escritas pre-pandemia ?Qu¨¦ es lo que pas¨® que de pronto muchos escritores nos pusi¨¦ramos, sin haberlo hablado, a escribir sobre estas cosas? Por un lado, es como constatar que la imaginaci¨®n literaria nunca es individual. Es decir que no existe tal cosa como la imaginaci¨®n privada en la literatura. Es comunal. Son muchas imaginaciones llegando a lo mismo por intuici¨®n, porque compartimos este planeta, compartimos angustias.

Y al final, esto que estamos viviendo ahora, este confinamiento, este horror, esta pandemia, este virus, en muy buena medida es el ep¨ªlogo de una distop¨ªa m¨¢s grande, que es el neoliberalismo. Ya est¨¢bamos metidos en ella. Se ven¨ªan dando s¨ªntomas de agotamiento, y esto es como la puntilla. Se nos volvi¨® muy evidente, pero los sistemas de salud de mierda ya estaban ah¨ª. La precariedad ya estaba ah¨ª. La enorme desigualdad ya estaba ah¨ª. Tuvo que llegar una cosa chiquitita para reventar todas esas cosas. Pero todas esas cosas las est¨¢bamos pensando todos de alg¨²n modo. Eso nos llev¨® a varios empezar a pensar en escenarios dist¨®picos.

P. Su anterior ¨²ltima novela, No Contar Todo, podr¨ªa catalogarse de no-ficci¨®n, porque era sobre su padre y su abuelo. De ah¨ª salt¨® a esta de ciencia-ficci¨®n, que no tiene nada de autobiogr¨¢fico.

R. Bueno, a ese libro autobiogr¨¢fico llegu¨¦ despu¨¦s de hacer una novela sobre los migrantes y sobre la violencia en M¨¦xico. Ah¨ª tambi¨¦n hubo un salto enorme. La gente me preguntaba mucho sobre ese cambio cuando sali¨® No Contar Todo. Pues es que a m¨ª me resulta muy importante alejarme lo m¨¢s posible de lo que ya hice antes. Primero por ganas, por no estar dentro de un mismo territorio. Y tambi¨¦n porque yo creo que escribir literatura es empujar todos los d¨ªas un cachito m¨¢s tus l¨ªmites. O sea, llevarlos un poquito m¨¢s all¨¢. En un libro nuevo encuentras cosas nuevas, encuentras soluciones, nuevas formas de resolver asuntos. Yo necesito irme a una historia que sea distinta, y cambiar tambi¨¦n la idea de la narraci¨®n, cambiar la arquitectura del libro, para no verme tentado nunca a usar una cosa que ya us¨¦ como resolutivo. Para no empezar a repetir soluciones. No quiero nunca como auto-plagiarme, o caer como en la hamaca de los mecanismos.

P. ?Entonces tambi¨¦n est¨¢ buscando la oscuridad?

R. Exactamente.

Sobre la firma

Archivado En

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top