La entrega del Premio Cervantes se suspende por el estado de salud de Francisco Brines
El poeta, de 89 a?os, que vive en Oliva (Valencia), no puede desplazarse hasta Alcal¨¢ de Henares
La tradicional entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares no se va a celebrar este a?o en la fecha prevista, como es habitual, para el 23 de abril, D¨ªa del Libro y fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. El estado de salud del galardonado, el poeta Francisco Brines, de 89 a?os, que le impide desplazarse desde Oliva (Valencia), donde vive, ha aconsejado la suspensi¨®n del acto, han informad...
La tradicional entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares no se va a celebrar este a?o en la fecha prevista, como es habitual, para el 23 de abril, D¨ªa del Libro y fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. El estado de salud del galardonado, el poeta Francisco Brines, de 89 a?os, que le impide desplazarse desde Oliva (Valencia), donde vive, ha aconsejado la suspensi¨®n del acto, han informado fuentes del Ministerio de Cultura y Deporte.
Miembro de la Real Academia Espa?ola (RAE), donde ocupa la silla x desde abril de 2001, Brines est¨¢ encuadrado en la generaci¨®n del 50, tambi¨¦n llamada la de ¡°los ni?os de la guerra¡±, a la que pertenecen, entre otros, los poetas Jaime Gil de Biedma, Jos¨¦ ?ngel Valente, Claudio Rodr¨ªguez, Jos¨¦ Agust¨ªn Goytisolo y los novelistas Rafael S¨¢nchez Ferlosio, Ana Mar¨ªa Matute, Carmen Mart¨ªn Gaite, Luis Mart¨ªn Santos y Luis Goytisolo.
Cultura desconoce, por ahora, si el acto se celebrar¨¢ m¨¢s adelante o c¨®mo ser¨¢ la entrega del premio en caso de que pueda llevarse a cabo. Es la segunda vez en su historia, que comenz¨® en 1976, que se suspende la ceremonia del Cervantes. El a?o pasado lo impidi¨® la situaci¨®n por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus. Finalmente, el premiado, Joan Margarit, lo recibi¨® en una ceremonia privada de manos de los reyes Felipe y Letizia, el 21 de diciembre de 2020.
Nacido en 1932 en Oliva, Brines tiene todos los galardones m¨¢s importantes de las letras espa?olas, una trayectoria coronada con el anuncio del Cervantes el 16 de noviembre de 2020. Ese d¨ªa declar¨® a este peri¨®dico, con humor: ¡°Mi madre estar¨ªa muy contenta porque cre¨ªa que no iba por el buen camino¡±. Un camino que comenz¨® con su primer libro, Las brasas, publicado en 1959 y con el que gan¨® el Premio Adonais. Despu¨¦s lleg¨® Palabras en la oscuridad (1966), que le hizo merecedor del Nacional de la Cr¨ªtica. En 1987, recibe el Premio Nacional de Literatura por El oto?o de las rosas, que hab¨ªa salido el a?o anterior, formado por 70 poemas escritos durante una d¨¦cada. Este t¨ªtulo se convirti¨® en uno de sus libros m¨¢s conocidos y populares, seg¨²n destaca el Instituto Cervantes en la p¨¢gina que dedica a este autor.
En 1998 recibi¨® el Premio Fastenrath, que otorga la RAE, por La ¨²ltima costa, de 1995, una obra melanc¨®lica en la que recuerda su infancia y que es su ¨²ltima publicaci¨®n. Los reconocimientos continuaron en 1999, con el Nacional de las Letras Espa?olas por el conjunto de su obra po¨¦tica. Antes del Cervantes, recibi¨® en 2010 el Premio Reina Sof¨ªa de Poes¨ªa Iberoamericana, que reconoce la aportaci¨®n literaria al patrimonio cultural com¨²n de Latinoam¨¦rica y Espa?a.
Licenciado en Derecho, Filosof¨ªa y Letras Rom¨¢nicas e Historia, Brines ha compaginado a lo largo de su vida la producci¨®n po¨¦tica con la docencia en la universidad. En sus versos ha predominado como tema el paso del tiempo, la decadencia inevitable del ser humano. En 2019 cre¨® una fundaci¨®n con su nombre para preservar su legado literario y, a la vez, dar oportunidades a nuevas voces de la poes¨ªa a trav¨¦s de dos galardones anuales, el Premio Francisco Brines, en lengua castellana, y el Premi l¡¯Elca, en catal¨¢n. Elca es el nombre de su casa en Oliva.
Sobre lo que ha significado para ¨¦l la poes¨ªa, el d¨ªa en que el ministro de Cultura, Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes, le llam¨® para comunicarle que hab¨ªa ganado el Cervantes, declaraba a EL PA?S: ¡°La poes¨ªa me ha hecho decir lo que nunca hubiera dicho, porque mi poes¨ªa ha salido por donde ha querido ella, y yo, dici¨¦ndole que s¨ª, dej¨¢ndome llevar¡±. Ese d¨ªa, el jurado del Cervantes destac¨® que la obra po¨¦tica de Brines ¡°va de lo carnal y lo puramente humano a lo metaf¨ªsico, lo espiritual, hacia una aspiraci¨®n de belleza e inmortalidad¡±. ¡°Es el poeta intimista de la generaci¨®n del 50 que m¨¢s ha ahondado en la experiencia del ser humano individual frente a la memoria, el paso del tiempo y la exaltaci¨®n vital¡±.