La Academia de Bellas Artes entreg¨® en 1823 a la familia P¨¦rez de Castro un ¡®caravaggio¡¯ como el actual
La instituci¨®n asegura que entre 1817 y 1821 custodi¨® un eccehomo del artista del barroco, que luego intercambi¨® por un ¡®alonso cano¡¯ con el pol¨ªtico antepasado de los actuales due?os del cuadro
Evaristo P¨¦rez de Castro, antepasado de la familia P¨¦rez de Castro, actual propietaria del supuesto caravaggio que iba a subastarse el pasado 8 de abril en la Casa Ansorena de Madrid, tuvo desde 1823 en su poder un eccehomo atribuido al pintor italiano del Barroco. Ese a?o, el pol¨ªtico liberal, redactor de la Constituci¨®n de 1812 y acad¨¦mico de honor de la Real Academia de San Fernando desde 1800, propuso a esta instituci¨®n cambiar una obra de...
Evaristo P¨¦rez de Castro, antepasado de la familia P¨¦rez de Castro, actual propietaria del supuesto caravaggio que iba a subastarse el pasado 8 de abril en la Casa Ansorena de Madrid, tuvo desde 1823 en su poder un eccehomo atribuido al pintor italiano del Barroco. Ese a?o, el pol¨ªtico liberal, redactor de la Constituci¨®n de 1812 y acad¨¦mico de honor de la Real Academia de San Fernando desde 1800, propuso a esta instituci¨®n cambiar una obra de su propiedad, en concreto un San Juan Bautista entonces atribuido a Alonso Cano, por una obra de la Academia de entre un listado de cuatro piezas en las que aparec¨ªa un ¡°Ecce-Hommo con dos saiones de Carabaggio n¨²mero 155 del cat¨¢logo¡± [Cat¨¢logo.... 1821, Madrid: Ibarra, 1821]¡±, seg¨²n explica la entidad en una informaci¨®n que ha publicado en Facebook este viernes. Esta revelaci¨®n abona la idea de que el lienzo que iba a subastarse por 1.500 euros es en efecto una obra de Caravaggio.
Estos datos forman parte de los trabajos de investigaci¨®n acometidos por la doctora Itziar Arana, coordinadora del Centro de Estudios I+D+I de la Academia de San Fernando. Arana explica a EL PA?S por tel¨¦fono que la instituci¨®n ¡°tiene constancia de este caravaggio entre 1817 y 1821¡å. Se trata de un eccehomo de caracter¨ªsticas similares al que se iba a subastar en Madrid. ¡°Este tipo de intercambios eran muy habituales¡±, asegura la experta. En aquel momento, la obra de pintor italiano no cotizaba en el mercado del arte ni entre los especialistas como suceder¨ªa a partir de las vanguardias de los a?os cincuenta, en concreto gracias a la exposici¨®n en Mil¨¢n que Roberto Longhi dedic¨® al artista.
El supuesto caravaggio cuya reproducci¨®n ha dado la vuelta al mundo estos d¨ªas estaba en un primer momento atribuido al c¨ªrculo del pintor Jos¨¦ de Ribera. Fue declarado inexportable por el Ministerio de Cultura el mismo d¨ªa en que iba a celebrarse la subasta. Posteriormente fue protegido como Bien de Inter¨¦s Cultural por la Comunidad de Madrid, despu¨¦s de que el Museo del Prado elaborara un informe en el que conclu¨ªa que existen ¡°razones fundadas y documentales¡± para atribuir la obra al pintor italiano del Barroco.
En este momento, el anticuario Jorge Coll, de la casa Colnaghi, es el responsable elegido por la familia para la gesti¨®n de la obra, que se guarda en un lugar secreto de Madrid. Coll, seg¨²n explic¨® ¨¦l mismo a EL PA?S, se encargar¨¢ de gestionar de manera directa ¡°el estudio, la restauraci¨®n y cualquier otra gesti¨®n¡± relativa al cuadro, despu¨¦s de que los tres hijos de Mercedes M¨¦ndez Atard (casada con Antonio P¨¦rez de Castro, descendiente de Evaristo P¨¦rez de Castro) le otorgaran ese poder.
Redactor de ¡®La Pepa¡¯
Evaristo P¨¦rez de Castro actu¨® como secretario de la Mesa de las Cortes en su hist¨®rica sesi¨®n inaugural del 24 de septiembre de 1810 en C¨¢diz, en la que defendi¨® la libertad de imprenta. Fue, adem¨¢s, uno de los 13 vocales de la comisi¨®n a la que las Cortes encomendaron elaborar el borrador de una Constituci¨®n que se conocer¨ªa como la Constituci¨®n de C¨¢diz (o la Pepa, por haberse aprobado el d¨ªa de San Jos¨¦ de 1812).
En marzo de 1820, en el llamado Trienio Liberal, fue nombrado ministro de Estado en el primer Gobierno constitucional, cargo que ocup¨® durante un a?o. Despu¨¦s, entre 1838 y 1840, ejerci¨® como presidente del Consejo de Ministros. Seg¨²n el Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol, ¡°fue sacrificado por la regente Mar¨ªa Cristina. P¨¦rez de Castro abandon¨® la presidencia del Gobierno el 18 de julio de 1840¡å.
Una de las hip¨®tesis que manejan expertos italianos consultados por EL PA?S indica que el cardenal Massimo Massimi encarg¨® un eccehomo a Caravaggio en 1605 en Roma, obra que aparecer¨¢ luego tanto en un inventario de 1631 de Juan de Lezcano, embajador de Espa?a ante la Santa Sede, como en otro del virrey espa?ol conde de Castrillo, de 1659. En este ¨²ltimo se asegura que el cuadro viaj¨® a Espa?a ese a?o con su propietario, junto a otra obra titulada Salom¨¦ con la cabeza del Bautista.