El COI abre la puerta a que los deportistas puedan protestar contra el racismo en los Juegos
¡°No habr¨¢ paz hasta que los prejuicios que ahora separan las diferentes razas sean superados¡±, se?ala el presidente del organismo, Thomas Bach
El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) se mostr¨® ayer abierto a la posibilidad de que los deportistas protagonicen durante los Juegos Ol¨ªmpicos gestos de protesta contra el racismo o en favor de los derechos humanos, pese a que tradicionalmente se ha opuesto a este tipo de manifestaciones extradeportivas. El presidente del COI, Thomas Bach, anunci¨® en rueda de prensa que el organismo ha mostrado su apoyo a una iniciativa de su Comisi¨®n de Atletas ¡°para explorar diferentes formas en las que los deportistas pueden expresar su apoyo a principios de la Carta Ol¨ªmpica, tambi¨¦n durante los Juegos Ol...
El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) se mostr¨® ayer abierto a la posibilidad de que los deportistas protagonicen durante los Juegos Ol¨ªmpicos gestos de protesta contra el racismo o en favor de los derechos humanos, pese a que tradicionalmente se ha opuesto a este tipo de manifestaciones extradeportivas. El presidente del COI, Thomas Bach, anunci¨® en rueda de prensa que el organismo ha mostrado su apoyo a una iniciativa de su Comisi¨®n de Atletas ¡°para explorar diferentes formas en las que los deportistas pueden expresar su apoyo a principios de la Carta Ol¨ªmpica, tambi¨¦n durante los Juegos Ol¨ªmpicos¡±.
Bach tambi¨¦n aprovech¨® para condenar en nombre del COI y ¡°en los t¨¦rminos m¨¢s en¨¦rgicos¡± el racismo, en l¨ªnea con las protestas que se han celebrado en las ¨²ltimas semanas en todo el mundo por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un polic¨ªa en estados Unidos.
¡°Los Juegos Ol¨ªmpicos son una poderosa manifestaci¨®n global contra el racismo y a favor de la inclusi¨®n¡±, ha se?alado Bach, quien ha declarado que ¡°no habr¨¢ paz hasta que los prejuicios que ahora separan las diferentes razas sean superados, y para ello nada mejor que reunir a j¨®venes de todos los pa¨ªses peri¨®dicamente¡± en los Juegos. ¡°Hemos apoyado por completo la iniciativa de la comisi¨®n de atletas del COI de dialogar con sus hom¨®logos de todo el mundo para explorar las diferentes maneras en las que los atletas ol¨ªmpicos pueden expresarse de manera digna¡±, declar¨® Bach tras la reuni¨®n de la comisi¨®n ejecutiva celebrada por videoconferencia.
En los Juegos de M¨¦xico de 1968 se hizo famoso el gesto en favor de los derechos de la poblaci¨®n afroamericana que protagonizaron en el podio los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, con un pu?o en alto envuelto en un guante negro. El COI en aquel momento consider¨® este gesto fuera de lugar en unos Juegos por su tinte pol¨ªtico y orden¨® la suspensi¨®n de los dos atletas y su expulsi¨®n de la Villa Ol¨ªmpica, aunque esta orden no fue aplicada por la negativa de los anfitriones mexicanos. Actualmente, este gesto est¨¢ prohibido por la regla 50 de la propia Carta Ol¨ªmpica, que rechaza cualquier muestra con significado pol¨ªtico, por lo que los atletas no podr¨¢n realizarlo en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, aplazados a 2021.
El pu?o en alto ya no es habitual como s¨ªmbolo de protesta en los podios, pero en los ¨²ltimos a?os muchos deportistas, principalmente en Estados Unidos, han adoptado la costumbre de arrodillarse en las ceremonias de medallas o al sonar el himno nacional, en protesta por el racismo y la brutalidad policial.
La Comisi¨®n de Atletas del COI est¨¢ presidida por la campeona ol¨ªmpica zimbabuense de nataci¨®n Kirsty Coventry y entre otros miembros destaca la saltadora de p¨¦rtiga rusa Yelena Isinbaeva.