El rubialismo intenta controlar la sucesi¨®n
Los partidarios del expresidente buscan gobernar el calendario electoral y alargar hasta despu¨¦s de los Juegos de Par¨ªs el mandato del nuevo m¨¢ximo dirigente
La primera fase de la batalla por la sucesi¨®n de Luis Rubiales como presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) es por el control de los tiempos del proceso. El primer asalto lo gan¨® el propio Rubiales, cuando escogi¨® el domingo por la noche para presentar su dimisi¨®n. Acababa de decidir, as¨ª, el momento en que se activaba un proceso que entonces se encontraba durmiente, porque resultaba casi imposible sacar adel...
La primera fase de la batalla por la sucesi¨®n de Luis Rubiales como presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) es por el control de los tiempos del proceso. El primer asalto lo gan¨® el propio Rubiales, cuando escogi¨® el domingo por la noche para presentar su dimisi¨®n. Acababa de decidir, as¨ª, el momento en que se activaba un proceso que entonces se encontraba durmiente, porque resultaba casi imposible sacar adelante una moci¨®n de censura en su contra. Rubiales pasaba a ser entonces el due?o del calendario, seg¨²n marcan los estatutos de la RFEF, que fijan que una vez presentada la dimisi¨®n, debe ponerse en marcha el mecanismo para encontrar un nuevo presidente. Pero los estatutos admiten varias posibilidades, y ah¨ª se abre la guerra por el control de los tiempos entre partidarios del exmandatario y d¨ªscolos.
El art¨ªculo 31.8 invocado por la RFEF el domingo por la noche en el comunicado en el que dio oficialidad a la dimisi¨®n que Rubiales hab¨ªa anticipado en una entrevista en Londres con el periodista Piers Morgan, abre un escenario impreciso: ¡°Si el presidente cesara por causa distinta a la conclusi¨®n de su mandato, la junta directiva se constituir¨¢ en comisi¨®n gestora y convocar¨¢ elecciones para proveer al cargo¡±, dice el texto. Pero no fija qu¨¦ plazo tiene la comisi¨®n gestora para convocar los comicios. Ese es el primer punto de discordia entre partidarios y detractores del anterior m¨¢ximo responsable, todos ellos curtidos en la burocracia y los equilibrios de la corte de Las Rozas. Con todo, aunque la normativa no lo especifique, lo normal es que la junta gestora est¨¦ activa el tiempo m¨ªnimo necesario y no dilate en exceso la apertura del proceso electoral.
El resto del art¨ªculo abre la siguiente discrepancia, tambi¨¦n de car¨¢cter temporal: ¡°El que resulte elegido ocupar¨¢ el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido¡±. Rubiales fue escogido en septiembre de 2020 para un mandato de cuatro a?os que, al estar Espa?a clasificada, deber¨ªa concluir despu¨¦s de los Juegos Ol¨ªmpicos del verano que viene en Par¨ªs, entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Este marco legal admite varias posibilidades. Los barones de las territoriales afines a Rubiales prefieren que el sucesor apure el l¨ªmite del mandato hasta finales de 2024, seg¨²n diversas fuentes conocedoras de los ¨²ltimos movimientos de este grupo. Esta votaci¨®n del nuevo presidente la realizar¨¢ la misma asamblea que escogi¨® a Rubiales, y que le ha venido respaldando, por lo que esta facci¨®n de dirigentes conf¨ªa en coronar a un candidato de su confianza. En ese supuesto, prefieren alargar ese periodo interino al m¨¢ximo para tratar de amarrar las siguientes elecciones, que escoger¨ªan presidente para el siguiente ciclo ol¨ªmpico, hasta 2028.
Al otro lado se sit¨²an los dirigentes territoriales m¨¢s reticentes a Rubiales. Algunos de ellos piensan que su dimisi¨®n es una jugada para marcar los tiempos de las elecciones.
Los contrarios a Rubiales pretenden que el presidente que salga electo no apure el mandato hasta despu¨¦s de los Juegos. Para ello tienen dos v¨ªas. La primera es que el presidente elegido por la actual asamblea solicite el adelanto electoral al Consejo Superior de Deportes en enero de 2024. La normativa, una orden ministerial, lo permite si la petici¨®n est¨¢ bien razonada. Para estos comicios ya habr¨ªa que elegir primero una nueva asamblea, distinta a la que aup¨® a Rubiales. Este primer proceso llevar¨ªa a la celebraci¨®n de las elecciones a finales de febrero o principios de marzo. Este es el camino preferido por el Gobierno.
Dura pugna
La segunda posibilidad requerir¨ªa de la cooperaci¨®n del Ejecutivo. Se tratar¨ªa de fusionar en uno los dos procesos electorales previstos, de modo que a principios de 2024 se escogiera directamente un presidente que ejerciera hasta 2028. Esta v¨ªa necesitar¨ªa que La Moncloa modificara la citada orden ministerial que rige los procesos electorales de las federaciones. Est¨¢ por ver si el presidente del CSD, V¨ªctor Francos, opta por esta opci¨®n.
La contienda entre los dos bandos es una dura pugna en la que se entremezclan los intereses de unos y otros. Los barones de las territoriales que se mantienen m¨¢s fieles a Rubiales ¡ªRioja, Melilla, Arag¨®n, Ceuta, Murcia, Extremadura¡ª abogan por no cortar el cord¨®n umbilical con el que hasta el domingo fue su presidente, representado en las figuras del secretario general, Andreu Camps, y el asesor jur¨ªdico externo Tom¨¢s Gonz¨¢lez Cueto. Este factura, a trav¨¦s de su espacho GC, cientos de miles de euros a la federaci¨®n. Los barones que s¨ª pretenden sesgar de inmediato el rubialismo se preguntan si con Gonz¨¢lez Cueto no puede darse un conflicto de intereses encubierto. Uno de ellos admit¨ªa este lunes a este peri¨®dico que son conscientes de que cabe la posibilidad de que Gonz¨¢lez Cueto utilice su facturaci¨®n a la federaci¨®n para pagar los abogados que contrate Rubiales para defenderse.
En el caso del secretario general, Andreu Camps, el presidente interino Pedro Rocha y los ac¨®litos de Rubiales defienden que es un hombre clave en la candidatura de Espa?a, Marruecos y Portugal para organizar el Mundial 2030. Apelan a que Camps tiene buenos contactos en la FIFA cuando en realidad es un desconocido en la esfera internacional del f¨²tbol.
Bajo este paisaje de confrontaci¨®n, Pedro Rocha tiene previsto convocar a los presidentes de las territoriales entre el mi¨¦rcoles y el viernes. Este lunes estuvo en Ja¨¦n presenciando el partido de la selecci¨®n sub-21 ante Escocia. Le acompa?¨® Salvador Gomar, presidente de la territorial valenciana y el favorito de los anti-Rubiales para que sea el pr¨®ximo m¨¢ximo mandatario del f¨²tbol espa?ol.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.