El coronavirus provoca una hist¨®rica ca¨ªda de la actividad econ¨®mica en la eurozona
El sector servicios se desploma m¨¢s que la industria, que tambi¨¦n sufre el golpe de la pandemia, seg¨²n los indicadores adelantados PMI de IHS Markit
La actividad econ¨®mica en la zona euro se ha desplomado a la misma velocidad que se ha propagado el coronavirus por el continente, seg¨²n un encuesta elaborada por IHS Markit entre 5.000 empresas de los principales pa¨ªses de la zona euro. A falta de cifras oficiales, que suelen publicarse con cierto retraso, uno de los term¨®metros m¨¢s fiables para comprobar la salud de la econom¨ªa de una zona son los indicadores PMI. Se trata de ¨ªndices de confianza elaborados por encuestas a los directores de compras de cientos de compa?¨ªas en todo el mundo.
Y la ¨²ltima remesa de este baremo para la eur...
La actividad econ¨®mica en la zona euro se ha desplomado a la misma velocidad que se ha propagado el coronavirus por el continente, seg¨²n un encuesta elaborada por IHS Markit entre 5.000 empresas de los principales pa¨ªses de la zona euro. A falta de cifras oficiales, que suelen publicarse con cierto retraso, uno de los term¨®metros m¨¢s fiables para comprobar la salud de la econom¨ªa de una zona son los indicadores PMI. Se trata de ¨ªndices de confianza elaborados por encuestas a los directores de compras de cientos de compa?¨ªas en todo el mundo.
Y la ¨²ltima remesa de este baremo para la eurozona muestra que la actividad del sector privado ha registrado en marzo su mayor ca¨ªda de toda la serie hist¨®rica como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contenci¨®n implementadas por los Gobiernos, seg¨²n el PMI, que registra el nivel m¨¢s bajo del dato desde que en 1998 comenzaron los registros. Las encuestas a los directores de compras se realizaron entre el 12 y el 23 de marzo.
El dato anticipa una contracci¨®n trimestral del PIB de la eurozona del 2% y sugiere un mayor declive a medida que se intensifique la respuesta a la epidemia, seg¨²n IHS Markit.
¡°La actividad empresarial en toda la zona euro se desplom¨® en marzo con una intensidad que super¨® con creces la ca¨ªda observada en lo peor de la crisis financiera mundial. Se observaron marcadas desaceleraciones en Francia, Alemania y el resto de la zona euro a medida que los Gobiernos adoptaron medidas cada vez m¨¢s estrictas", ha subrayado Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, que elabora este ¨ªndice. El ¨ªndice flash del PMI Compuesto de la Actividad Total se situ¨® en 31,4 puntos, 20 puntos menos que en febrero, cuando se alcanzaron los 51,6 puntos. Es el dato m¨ªnimo desde julio de 1998.
El an¨¢lisis de esta entidad muestra que el sector servicios es el que se ha visto especialmente afectado, principalmente en los sectores orientados al consumidor como los viajes, el del turismo y el de los restaurantes. El ¨ªndice de actividad comercial del sector servicios cay¨® m¨¢s de 24 puntos, de los 52,6 puntos registrados en febrero a 28,4. Esta cifra cae por debajo de la m¨ªnima anterior de la encuesta de 39,2 en febrero de 2009.
En el sector manufacturero la ca¨ªda es menos severa, aunque de todos modos intensa. El indicador de la producci¨®n industrial de la encuesta cay¨® poco m¨¢s de nueve puntos, de 48,7 a 39,5, registrando la mayor contracci¨®n mensual de la producci¨®n desde abril de 2009.
Williamsom, economista jefe de IHS Markit, pronostica una ca¨ªda del PIB trimestral ¡°de alrededor del 2%¡±, advirtiendo de que este declive ¡°puede intensificarse m¨¢s, puesto que es probable que se adopten pol¨ªticas a¨²n m¨¢s severas para hacer frente al virus en los pr¨®ximos meses¡±.
En este sentido, la encuesta se?ala que, mientras el crecimiento se hab¨ªa acelerado modestamente en los dos primeros meses del a?o, en marzo se observaron problemas generalizados para la actividad como consecuencia de las medidas cada vez m¨¢s estrictas para contener el contagio del brote de coronavirus, siendo el sector servicios el m¨¢s afectado en los segmentos orientados al consumidor como los viajes, el turismo y los restaurantes, mientras que en el sector manufacturero la ca¨ªda ha sido menos severa.
En el mes de marzo, los vol¨²menes de nuevos pedidos recibidos se redujeron con la mayor intensidad registrada hasta la fecha, como consecuencia de la ca¨ªda r¨¦cord de los nuevos pedidos para exportaciones a medida que los flujos comerciales transfronterizos se paralizaron. Asimismo, las expectativas respecto a la actividad total futura tambi¨¦n se deterioraron intensamente, hasta alcanzar su m¨ªnima hist¨®rica, observ¨¢ndose niveles r¨¦cord de pesimismo respecto de los pr¨®ximos doce meses tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios.
De este modo, el hundimiento sin precedentes de la demanda y del sentimiento empresarial impulsaron el mayor recorte mensual del empleo desde julio de 2009. En el caso del sector servicios, se ha destruido empleo al ritmo m¨¢s intenso desde mayo de 2009, mientras que en el sector manufacturero han recortado sus plantillas con una intensidad que no se hab¨ªa vuelto a ver desde julio de 2012.
¡°La demanda de muchos productos y servicios se ha reducido dram¨¢ticamente, mientras que las demoras casi r¨¦cord en las cadenas de suministro han dificultado la producci¨®n, y el cierre de empresas hace que una proporci¨®n cada vez mayor de la econom¨ªa est¨¦ quedando inmovilizada¡±, ha apuntado Williamson, subrayando que el empleo est¨¢ destruy¨¦ndose a un ritmo que no se hab¨ªa observado desde el verano de 2009.
¡°El sentimiento empresarial para los pr¨®ximos 12 meses se ha desmoronado hasta su m¨ªnima hist¨®rica, lo que sugiere que los esfuerzos de los responsables de la pol¨ªtica monetaria no han logrado mejorar el panorama, que se torna cada vez m¨¢s sombr¨ªo¡±, ha afirmado.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad