El precio de la leche se hunde por el cierre hostelero en la pandemia
Los ganaderos apelan a la responsabilidad de las empresas del sector para evitar que se elimine tejido productivo
El sector de la leche se enfrenta a una dura crisis de precios como consecuencia de un incremento de la oferta, un fuerte aumento de excedentes originados por el descenso de la demanda ante el cierre de la restauraci¨®n, las importaciones y las mayores dificultades para vender al exterior.
Sobra leche en el campo y las industrias no quieren m¨¢s de lo que figura en los contratos para evitar destinarla a leche en polvo. El almacenamiento, por parte de la Uni¨®n Europea, de 90.000 toneladas de leche en polvo, 140.000 de mantequil...
El sector de la leche se enfrenta a una dura crisis de precios como consecuencia de un incremento de la oferta, un fuerte aumento de excedentes originados por el descenso de la demanda ante el cierre de la restauraci¨®n, las importaciones y las mayores dificultades para vender al exterior.
Sobra leche en el campo y las industrias no quieren m¨¢s de lo que figura en los contratos para evitar destinarla a leche en polvo. El almacenamiento, por parte de la Uni¨®n Europea, de 90.000 toneladas de leche en polvo, 140.000 de mantequilla y 90.000 de quesos no han sido suficientes para estabilizar el mercado. La situaci¨®n coincide, adem¨¢s, con las negociaciones entre ganaderos e industria para renovar los contratos de compraventa para 2021. Frente a unas cotizaciones medias ¡ªcongeladas en las ¨²ltimas campa?as¡ª de entre 0,32 y 0,33 euros por litro, este a?o se han registrado ofertas de contratos a menos de 0,30 y, puntualmente, en el entorno de 0,27.
Producci¨®n sobrante
En marzo y abril, como ya ha ocurrido en otras campa?as, se ha producido un aumento interanual de la oferta de m¨¢s de 30.000 toneladas. En paralelo, las ventas han ca¨ªdo por la dependencia de la restauraci¨®n, una situaci¨®n que, se teme, se agravar¨¢ en los pr¨®ximos meses por el descenso del turismo. Tras la pandemia, sobra leche cuya recogida la industria ya ten¨ªa contratada y aunque por ahora no se han producido abandonos de recogida de una materia prima que deben destinar a elaborar leche en polvo, los ganaderos apelan a la responsabilidad de las empresas para evitar que se elimine tejido productivo.
El excedente espa?ol se repite en el resto de la UE. En este contexto, una de las salidas m¨¢s socorridas por parte de ganaderos e industriales de otros pa¨ªses comunitarios est¨¢ siendo el propio mercado espa?ol como destino de quesos baratos. Las importaciones tambi¨¦n est¨¢n afectando al mercado de la leche l¨ªquida: aunque con vol¨²menes bajos, la llegada de cisternas de leche extranjera ha agravado el cuadro.
El choque entre empresas y ganaderos coincide, adem¨¢s, con la presentaci¨®n de demandas por parte de miles de productores contra las firmas a las que vendieron leche entre 2000 y 2013, que ya fueron sancionadas por Competencia por pactar precios a la baja. Los ganaderos reclaman en los tribunales alrededor de tres c¨¦ntimos por cada litro vendido en ese periodo.