La sentencia de Apple como revulsivo
La resoluci¨®n en favor del gigante tecnol¨®gico urge a una armonizaci¨®n fiscal en la UE
La sentencia del Tribunal General de la UE que exoner¨® a la multinacional Apple de pagar 13.000 millones de euros por impuestos evadidos a Irlanda como hab¨ªa exigido la Comisi¨®n Europea ha sido una mala noticia para la fiscalidad en Europa. La Comisi¨®n trataba de desbaratar los sistemas establecidos en varios pa¨ªses como Irlanda, Holanda y Luxemburgo que permiten a las multinacionales una muy baja tributaci¨®n para captar inversiones y empleos de alta cualificaci¨®n.
Con independencia de los argumentos jur¨ªdicos del Tribunal General (primera instancia), cuya sentencia puede ser recurrida ...
La sentencia del Tribunal General de la UE que exoner¨® a la multinacional Apple de pagar 13.000 millones de euros por impuestos evadidos a Irlanda como hab¨ªa exigido la Comisi¨®n Europea ha sido una mala noticia para la fiscalidad en Europa. La Comisi¨®n trataba de desbaratar los sistemas establecidos en varios pa¨ªses como Irlanda, Holanda y Luxemburgo que permiten a las multinacionales una muy baja tributaci¨®n para captar inversiones y empleos de alta cualificaci¨®n.
Con independencia de los argumentos jur¨ªdicos del Tribunal General (primera instancia), cuya sentencia puede ser recurrida al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea, (TJUE), el asunto deja al descubierto una injusticia insostenible. Apple s¨®lo pag¨® un tipo del 1% por el impuesto de sociedades por sus beneficios en Europa en 2003 que en 2014 redujo al 0,005%. El acuerdo significa importantes p¨¦rdidas de ingresos fiscales para otros pa¨ªses europeos. La resoluci¨®n judicial pone al descubierto la desastrosa falta de armonizaci¨®n fiscal en Europa y puede actuar como revulsivo para replantear la regla de la unanimidad que permite a cualquier pa¨ªs bloquear el m¨¢s m¨ªnimo avance. El comisario de Econom¨ªa Paolo Gentiloni, ha se?alado que la UE pierde cada a?o 131.000 millones por la evasi¨®n fiscal.
Desde la creaci¨®n del euro, Europa camina a la pata coja por falta de pol¨ªtica fiscal. Esto se refleja en la falta de impuestos propios para financiar su presupuesto y mantenerlo en un volumen raqu¨ªtico de entorno al 1% del PIB europeo. Actualmente los ingresos fiscales de la Uni¨®n provienen en un 12% por derechos de aduanas; 12% del IVA y un 72% de transferencias de los Estados en funci¨®n de su nivel de renta.
La necesidad de financiar el fondo de recuperaci¨®n de 750.000 millones, o la cuant¨ªa que se acuerde, para hacer frente a la crisis puede forzar la superaci¨®n de la paralizante unanimidad en materia fiscal. Gentiloni y otros l¨ªderes han planteado la conveniencia de que las medidas fiscales se adopten por mayor¨ªa cualificada con el acuerdo del Parlamento Europeo y proponen nuevos impuestos europeos que gravar¨ªan los pl¨¢sticos no reciclables, las actividades digitales y las importaciones de productos generados con altas emisiones.
Los nuevos impuestos son una exigencia perentoria. Marta Pilati, del Centro de Pol¨ªticas Europeas (EPC), ha calculado que solo el reembolso sin intereses de los 750.000 millones del fondo prestados por la Comisi¨®n supondr¨ªa el pago de 25.000 millones al a?o. Para el pr¨®ximo presupuesto europeo (2021-2027) significar¨ªa una carga de 175.000 millones, sin contar los intereses. Pilati advierte de que la falta de ingresos propios puede conducir a ¡°una opci¨®n m¨¢s preocupante: recortar gastos futuros en pol¨ªticas de la UE¡±. La sentencia Apple y el nuevo fondo de recuperaci¨®n urgen que Europa armonice su fiscalidad o estar¨¢ condenada a la irrelevancia.