El turismo se desangra en la nueva normalidad
Las expectativas de mejora tras el fin del confinamiento no se cumplen en un sector b¨¢sico para Espa?a, con llegadas, ocupaci¨®n y gasto en niveles m¨ªnimos
El turismo entr¨® en barrena a mediados de marzo con la pandemia. Durante la apertura que sigui¨® al cerrojazo de la econom¨ªa ¡ªel periodo bautizado como nueva normalidad¡ª, se ha anotado un rebote muy t¨ªmido, a la espera de ver c¨®mo evoluciona la covid. Sin embargo, para muchas empresas ya ha sido suficiente y el deterioro resulta insoportable. Se espera un oto?o complicado, definitivo para buena parte del tejido productivo, que morir¨¢ desangra...
El turismo entr¨® en barrena a mediados de marzo con la pandemia. Durante la apertura que sigui¨® al cerrojazo de la econom¨ªa ¡ªel periodo bautizado como nueva normalidad¡ª, se ha anotado un rebote muy t¨ªmido, a la espera de ver c¨®mo evoluciona la covid. Sin embargo, para muchas empresas ya ha sido suficiente y el deterioro resulta insoportable. Se espera un oto?o complicado, definitivo para buena parte del tejido productivo, que morir¨¢ desangrado por la crisis del coronavirus. Fuentes del sector apuntan a cierres y despidos masivos ante esta tesitura.
La retah¨ªla de datos publicados por los organismos oficiales confirma que el escenario para el sector tur¨ªstico figura entre los peores. Si hab¨ªa alg¨²n atisbo de esperanza en una recuperaci¨®n en verano se esfum¨® en cuesti¨®n de d¨ªas. La movilidad nunca se recuper¨® y, por si fuese poco, la aparici¨®n de cada vez m¨¢s rebrotes hizo que el Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros pa¨ªses, anunciasen restricciones a los viajeros que llegaran desde Espa?a, decisi¨®n que asest¨® el golpe de gracia a la industria espa?ola, que vive un verano (y un a?o) muy negro.
Sin visitantes extranjeros. Entre los datos que confirman el descalabro destaca el de las llegadas de viajeros extranjeros. En 2019, visitaron el pa¨ªs 83,7 millones de turistas de otras naciones, un r¨¦cord a a?os luz de la realidad actual. Entre enero y junio ya se han perdido 27 millones de visitantes, y queda por delante un vac¨ªo que seguir¨¢ agrandando la brecha con respecto al pasado ejercicio. Lo peor pas¨® en abril y mayo, cuando el turismo se qued¨® a cero. Tambi¨¦n fue nulo en la segunda quincena de marzo y en los primeros 20 d¨ªas de junio. Tras ese shock, el rebote ha comenzado, aunque de forma muy d¨¦bil.
La entrada en la nueva normalidad, a finales de junio, y la apertura de fronteras con los pa¨ªses de la UE el 1 de julio no han servido para reequilibrar la balanza. En julio, la ca¨ªda fue del 78,7% seg¨²n el dato adelantado por el Ministerio de Turismo. Mejora el registro de junio, cuando el hundimiento lleg¨® al 97,7%, pero sigue muy lejos de poder llamarse recuperaci¨®n. Y mientras que ese dato no remonte, el sector tiene muy dif¨ªcil recuperar su potencial de la ¨²ltima d¨¦cada. El gran problema, que persiste, es el miedo al virus, temor que comparten turistas y Gobiernos, que imponen cada vez m¨¢s restricciones a los viajes.
Pernoctaciones a la baja. En julio, primer mes completo sin estado de alarma y con cierta recuperaci¨®n de la libertad de movimientos en Europa, las pernoctaciones hoteleras cayeron un 73,4% con respecto a julio de 2019. Era la fecha marcada en rojo como inicio de la recuperaci¨®n, pero sigue sin llegar. En total hubo 11,4 millones de pernoctaciones, muy lejos de las 43,2 millones de un a?o antes, seg¨²n public¨® este lunes el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El acumulado del a?o tambi¨¦n suma un desplome hist¨®rico, del 71,1%.
¡°Pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, los viajeros residentes en Espa?a sostienen en mayor medida la actividad hotelera¡±, asegura el INE en su nota. Sin embargo, es necesario contextualizar estos datos, ya que no significa que el turismo dom¨¦stico haya crecido, sino que se ha hundido menos que el turismo extranjero. Lo muestra el que en julio hubiera un 43,2% menos de viajeros espa?oles que se alojaron en hoteles y una ca¨ªda del 50% de pernoctaciones.
Escasa ocupaci¨®n con la mitad de las plazas. La primera medida de contenci¨®n de las hoteleras fue no abrir parte de sus establecimientos. As¨ª, el n¨²mero de establecimientos abiertos estimados en el s¨¦ptimo mes del a?o seg¨²n el INE fue de 12.068, un 29,5% menos que en julio de 2019. Y en n¨²mero de plazas ofertadas el hundimiento fue todav¨ªa mayor: del 45%. Esta reducci¨®n de la oferta ha sido insuficiente para compensar el desplome de la demanda. As¨ª, la ocupaci¨®n por plaza ofertada se ha quedado a la mitad del a?o anterior, en el 36%, pese a estar en plena temporada de verano y pese a la reducci¨®n de las plazas ofertadas.
Desplome de los ingresos. Al inicio de la pandemia, muchos economistas y los principales Gobiernos de los pa¨ªses desarrollados vaticinaban una crisis con forma de V: un descenso muy pronunciado en los meses m¨¢s duros de la pandemia al que seguir¨ªa una recuperaci¨®n igual de vigorosa. Pero hace tiempo que esa expectativa no es m¨¢s que papel mojado. En estos momentos, la l¨ªnea ascendente de la V se espera que sea mucho menos pronunciada que la bajada. Y eso en el mejor de los casos. Esto se ve de forma n¨ªtida en la evoluci¨®n de los ingresos por el turismo. En este caso solo hay datos disponibles hasta junio, cuando hubo un peque?o repunte, pero insignificante. En el primer semestre la ca¨ªda ha sido del 70,58%. Negro sobre blanco: se han dejado de ingresar m¨¢s de 28.400 millones de euros.
Esta situaci¨®n no es ¨²nica de Espa?a, pero le afecta sobremanera por su dependencia del turismo ¡ªgenera m¨¢s del 12% de su econom¨ªa¡ª. A nivel global, la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT) calcula que los ingresos en el sector se disminuir¨¢n entre 910.000 millones de d¨®lares y 1,2 billones de d¨®lares en 2020. El golpe del coronavirus supondr¨¢, seg¨²n la OMT, una reducci¨®n del PIB mundial de entre el 1,5% y el 2,8%.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia