B¨¦lgica prolonga una d¨¦cada la vida ¨²til de dos reactores nucleares en plena crisis energ¨¦tica
El Gobierno argumenta que la medida ¡°asegura el presente¡±, pero mantiene que las renovables son ¡°el mejor camino¡± hacia la independencia energ¨¦tica
B¨¦lgica ha decidido este viernes prolongar diez a?os la vida de dos de sus siete reactores nucleares (Doel 4 y Tihange 3), que generan la mitad de la electricidad del pa¨ªs y ten¨ªan previsto cerrar para 2025 pero que seguir¨¢n funcionando hasta 2035 ante la crisis de seguridad energ¨¦tica y de precios generada por la invasi¨®n de Rusia a Ucrania.
¡°El Gobierno federal ha decidido tomar las medidas necesarias para prolongar diez a?os la vida de l...
B¨¦lgica ha decidido este viernes prolongar diez a?os la vida de dos de sus siete reactores nucleares (Doel 4 y Tihange 3), que generan la mitad de la electricidad del pa¨ªs y ten¨ªan previsto cerrar para 2025 pero que seguir¨¢n funcionando hasta 2035 ante la crisis de seguridad energ¨¦tica y de precios generada por la invasi¨®n de Rusia a Ucrania.
¡°El Gobierno federal ha decidido tomar las medidas necesarias para prolongar diez a?os la vida de los dos reactores nucleares m¨¢s recientes¡±, ha anunciado en rueda de prensa el jefe del Ejecutivo, Alexander de Croo, tras un consejo de ministros celebrado este viernes para abordar el futuro energ¨¦tico del pa¨ªs. El pol¨ªtico liberal ha a?adido que el Gobierno de coalici¨®n acelerar¨¢ ¡°al mismo tiempo la transici¨®n hacia lo renovable, el mejor camino ¡ªdijo¡ª hacia nuestra independencia energ¨¦tica¡±.
El anuncio, sin embargo, va acompa?ado por un plan de inversi¨®n de 1.160 millones de euros para acelerar la transici¨®n hacia la neutralidad clim¨¢tica. ¡°Lo que hacemos es asegurar el presente e invertir en el futuro¡±, asegur¨® De Croo, quien se?al¨® que el plan energ¨¦tico del Gobierno es ¡°uno de los m¨¢s verdes¡± de la UE, con inversiones en renovables por encima de la media comunitaria. El objetivo es cuadruplicar la energ¨ªa e¨®lica marina hasta los ocho gigavatios, fomentar la energ¨ªa e¨®lica terrestre gracias a una normativa m¨¢s flexible en materia de aviaci¨®n y defensa, incentivar m¨¢s la renovaci¨®n y la instalaci¨®n de paneles solares gracias a una reducci¨®n del IVA, duplicar el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril o suprimir progresivamente las calefacciones de gas y de fueloil.
El Gobierno belga present¨® el pasado diciembre un plan con diferentes opciones sobre el futuro de la energ¨ªa at¨®mica, aunque se inclin¨® por la senda de mantener el cierre de las centrales en 2025, como prev¨¦ una ley de 2003, y sustituirlas por plantas de gas como transici¨®n hacia una matriz energ¨¦tica cada vez m¨¢s renovable. No obstante, el Ejecutivo contemplaba dotarse en ese escenario de un ¡°freno de emergencia¡± en caso de que la seguridad energ¨¦tica se viese comprometida.
A inicios de marzo, sin embargo, la persistente carest¨ªa de los productos energ¨¦ticos y la incertidumbre a?adida por la invasi¨®n de Rusia a Ucrania llev¨® al Ejecutivo de coalici¨®n (liberales, socialistas, ecologistas y democristianos) a inclinarse por prolongar la vida ¨²til de las centrales. ¡°La situaci¨®n actual es muy diferente de cuando tomamos la decisi¨®n a finales de diciembre¡±, argument¨® entonces De Croo, dos semanas antes de la fecha del 18 de marzo que el Gobierno se hab¨ªa fijado para hacer oficial la decisi¨®n sobre la energ¨ªa at¨®mica. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) aplaudi¨® el cambio de discurso belga sobre las plantas nucleares, que suministran el 52% de la electricidad del pa¨ªs, seg¨²n datos del operador local Elia de 2021.
Este mismo viernes, la compa?¨ªa Elexys, con sede en Flandes (norte) y suministradora de gas y electricidad a empresas, anunci¨® que cesa sus actividades en Valonia (sur) por la crisis de precios y el operador Fluvius deneg¨® el acceso a la red de gas al proveedor AECO/Energie2030 al no poder hacer frente a sus obligaciones contractuales.
Con todo, falta por conocer la postura del operador de las centrales, que durante a?os hab¨ªa avisado de la necesidad de planificar la prolongaci¨®n, de pretender ejecutarla. En este sentido, De Croo expres¨® su confianza en poder alcanzar un acuerdo con el grupo franc¨¦s Engie. ¡°Siempre hemos encontrado la manera de que nuestros intereses est¨¦n alineados. Aqu¨ª tambi¨¦n llegaremos¡± a un acuerdo, dijo.
B¨¦lgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste), con una potencia de 2.900 y 3.000 megavatios (MW). Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y ten¨ªan previsto ir cerrando entre 2022 y 2025. El dilatado debate nuclear belga ha estado alimentado por sobresaltos, como las microfisuras detectadas desde 2012 en edificios anexos a varios de sus reactores que obligaron a detener durante a?os parte de su generaci¨®n y generaron inquietud social.
El consumo final de energ¨ªa en B¨¦lgica se ha mantenido estable en la ¨²ltima d¨¦cada en torno a los 465 teravatios hora al a?o, lo que supone un 29 % m¨¢s que en 1990. En 2021, solo el 20,9% de la generaci¨®n total bruta de electricidad proven¨ªa de fuentes renovables, especialmente e¨®lica y biomasa.
El debate nuclear no se circunscribe a B¨¦lgica, sino que se extiende al conjunto de la Uni¨®n Europea. Algunos pa¨ªses, con Francia a la cabeza, consideran esa fuente de generaci¨®n sin emisiones de CO? aparejadas como una herramienta esencial para descarbonizar la econom¨ªa. Otros, como Alemania, la consideran una fuente de energ¨ªa con demasiados riesgos y problemas asociados a la radioactividad y los residuos.