Las empresas espa?olas cotizadas pagan dividendos en 2023 por valor de 27.443 millones de euros, un 18,8% m¨¢s
La cifra total de remuneraci¨®n al accionista supera los 40.000 millones si se a?aden las amortizaciones de t¨ªtulos
Los inversores en renta variable est¨¢n de enhorabuena. Por un lado, la Bolsa espa?ola acumula una revalorizaci¨®n superior al 20% desde enero pasado. Por otro, las empresas cotizadas siguen mimando a sus accionistas con jugosos dividendos. Hasta noviembre, las compa?¨ªas registradas en la Bolsa de Madrid hab¨ªan distribuido dividendos por valor de 27.443 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 18,8% en comparaci¨®n con 2022.
Si al pago en efectivo o en acciones se le a?ade la amortizaci¨®n de autocartera, la rem...
Los inversores en renta variable est¨¢n de enhorabuena. Por un lado, la Bolsa espa?ola acumula una revalorizaci¨®n superior al 20% desde enero pasado. Por otro, las empresas cotizadas siguen mimando a sus accionistas con jugosos dividendos. Hasta noviembre, las compa?¨ªas registradas en la Bolsa de Madrid hab¨ªan distribuido dividendos por valor de 27.443 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 18,8% en comparaci¨®n con 2022.
Si al pago en efectivo o en acciones se le a?ade la amortizaci¨®n de autocartera, la remuneraci¨®n supera los 40.000 millones. Gracias a estas cifras, el parqu¨¦ nacional se consolida un a?o m¨¢s como uno de los l¨ªderes en rentabilidad por dividendo del mundo al alcanzar el 4,1%, seg¨²n el Informe de Mercado presentado por Bolsas y Mercados Espa?oles (BME).
Las Bolsas mundiales han vivido un a?o complicado marcado por las subidas de los tipos de inter¨¦s por parte de los bancos centrales para reducir la inflaci¨®n y por las tensiones geopol¨ªticas en Ucrania y Oriente Pr¨®ximo. A pesar de las circunstancias adversas, Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX Group, la entidad financiera suiza due?a de BME, destaca que la compa?¨ªa ¡°ha podido hacer crecer su negocio y compensar los bajos vol¨²menes de negociaci¨®n con un modelo de negocio diversificado, que una vez m¨¢s ha vuelto a demostrar su eficacia¡±.
La negociaci¨®n de acciones en la Bolsa espa?ola al cierre de los once primeros meses del a?o alcanz¨® un importe superior a los 277.429 millones de euros, en un total de 26,2 millones de negociaciones de mercado. Estas cifras suponen un retroceso interanual del 16,5% y del 28,4% respectivamente, ca¨ªda que desde BME atribuyen en buena medida a la fragmentaci¨®n de la negociaci¨®n entre diferentes mercados promovida por la regulaci¨®n europea en los ¨²ltimos a?os, ¡°que ha llevado a un fuerte deslizamiento de vol¨²menes negociados hacia mecanismos de mercado m¨¢s opacos¡±.
Sequ¨ªa de estrenos
2023 ha vuelto a ser un a?o de gran sequ¨ªa en cuanto a los estrenos en Bolsa se refiere, aunque desde SIX Group aseguran que en la rampa de salida se acumula la mayor cifra de OPV de los ¨²ltimos a?os. Y esperan que, si las condiciones econ¨®micas y de mercado se estabilizan, todos los proyectos anunciados acaben con el tradicional toque de campana en 2024. Donde s¨ª hubo movimiento fue en BME Growth, el segmento para empresas en expansi¨®n, que ha recibido a diez nuevas compa?¨ªas, por lo que ya cotizan en la conocida como Bolsa para pymes 140 empresas.
En un entorno complejo para los gestores burs¨¢tiles por la mayor competencia de negociaci¨®n por parte de las plataformas alternativas y la escasez de OPV, Javier Hernani, consejero delegado de BME, destaca ¡°la contribuci¨®n de los mercados de valores al crecimiento y modernizaci¨®n de los pa¨ªses¡± pues permiten financiar ¡°desaf¨ªos tan relevantes y exigentes como la transici¨®n a una econom¨ªa sostenible, el envejecimiento de la poblaci¨®n o la revoluci¨®n digital¡±.
En este sentido, el mercado espa?ol ha seguido aportando financiaci¨®n recurrente a las empresas. De enero a noviembre se realizaron 122 ampliaciones de capital, frente a las 119 del mismo periodo del a?o anterior, por un importe de 4.654 millones de euros.
La capitalizaci¨®n de la Bolsa espa?ola se situaba en 1,18 billones de euros al cierre de noviembre, con un ascenso del 14,6% en el a?o. El sector financiero ha recuperado el primer puesto como la industria con mayor valor de mercado con casi 189.775 millones de euros. Esto significa que en un a?o el valor en Bolsa de los bancos espa?oles ha mejorado un 23% en un entorno de tipos de inter¨¦s favorable, ya que les ha permitido engordar sus m¨¢rgenes.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal