Telef¨®nica celebra su centenario con un toque de campana en Wall Street
La ceremonia conmemora tambi¨¦n los 37 a?os de su salto al parqu¨¦ neoyorquino, el primero de una compa?¨ªa espa?ola
A las cuatro en punto de la tarde de este mi¨¦rcoles (las diez de la noche en la Espa?a peninsular), el presidente ejecutivo de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete, ha protagonizado el tradicional ¡°toque de campana¡± que pone fin a la jornada burs¨¢til en la Bolsa de Nueva York (NYSE, en sus siglas inglesas). El acto ha conmemorado el centenario de Telef¨®nica y rendido homenaje a los m¨¢s de 500.000 empleados que han forjado la compa?¨ªa a lo largo de este siglo de historia.
La ceremonia fue especialmente significativa ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
A las cuatro en punto de la tarde de este mi¨¦rcoles (las diez de la noche en la Espa?a peninsular), el presidente ejecutivo de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete, ha protagonizado el tradicional ¡°toque de campana¡± que pone fin a la jornada burs¨¢til en la Bolsa de Nueva York (NYSE, en sus siglas inglesas). El acto ha conmemorado el centenario de Telef¨®nica y rendido homenaje a los m¨¢s de 500.000 empleados que han forjado la compa?¨ªa a lo largo de este siglo de historia.
La ceremonia fue especialmente significativa ya que adem¨¢s de celebrar el centenario, este mi¨¦rcoles se cumpl¨ªan 37 a?os desde que los t¨ªtulos de la compa?¨ªa comenzaron a negociarse en Wall Street, convirti¨¦ndose as¨ª en la primera empresa espa?ola cotizada en la Bolsa de Nueva York. La admisi¨®n a cotizaci¨®n en Wall Street ¡ªel mayor mercado burs¨¢til del mundo, con m¨¢s de dos siglos de trayectoria¡ª se consider¨® entonces un ¡°hecho hist¨®rico¡± dentro de Telef¨®nica, pero tambi¨¦n en Espa?a. La negociaci¨®n de 54 millones de t¨ªtulos de la compa?¨ªa supuso la mayor entrada de capital europeo en esta Bolsa hasta la fecha.
Antes de pulsar el bot¨®n que activa el tradicional toque de campana, el presidente de Telef¨®nica ha agradecido el apoyo del accionariado. ¡°Nuestros accionistas nos han impulsado. Su confianza nos ha convertido en un grupo tecnol¨®gico l¨ªder y en una de las operadoras de telecomunicaciones m¨¢s grandes del mundo¡±. La teleco espa?ola tiene cuatro mercados prioritarios (Espa?a, Reino Unido, Alemania y Brasil) y desempe?a un papel preeminente en Latinoam¨¦rica, donde da servicio a m¨¢s de 225 millones de clientes. En total, tiene 388 millones de usuarios.
¡°Con m¨¢s de 200 a?os de historia de ¨¦xitos, la Bolsa de Nueva York es una instituci¨®n ic¨®nica, por lo que entiende perfectamente el valor de las organizaciones que son capaces de resistir el paso del tiempo y compartimos con ella nuestra capacidad de transformaci¨®n y prop¨®sito de ser ¨²tiles a la sociedad¡±, ha dicho ?lvarez-Pallete.
?lvarez-Pallete, medalla de oro de la Americas Society
El presidente ejecutivo de Telef¨®nica recibi¨® en la noche del martes la medalla de oro de la Americas Society, una organizaci¨®n fundada en 1965 que fomenta el debate y el di¨¢logo sobre las Am¨¦ricas. El liderazgo de Telef¨®nica en el continente americano qued¨® de relieve en el discurso del galardonado, de marcado tinte humanista, el de un observador asomado en primera l¨ªnea a la terra incognita de la inteligencia artificial (IA), la revoluci¨®n copernicana de las comunicaciones. El galard¨®n reconoce su liderazgo ¡°para enfrentar los desaf¨ªos de la evoluci¨®n tecnol¨®gica; su visi¨®n estrat¨¦gica y su apuesta por la innovaci¨®n¡±, pero tambi¨¦n, por extensi¨®n, de la contribuci¨®n de Telef¨®nica, especialmente, en Latinoam¨¦rica, ¡°expandiendo la conectividad, cambiando la vida de las personas y fomentando el crecimiento y la inclusi¨®n¡±, se?al¨® el presidenta. ¡°Telef¨®nica no se entiende sin Am¨¦rica Latina. Un d¨ªa nuestro camino nos llev¨® all¨ª y desde entonces nos transformamos y entramos a formar parte de la regi¨®n. Hoy, Telef¨®nica da servicio a m¨¢s de 225 millones de clientes en Am¨¦rica Latina. La regi¨®n nos ha cambiado para mejor y seguiremos trabajando para asegurarnos de que Europa y las Am¨¦ricas sigan avanzando juntas¡±.
En su discurso, en el que record¨® su especial conexi¨®n con la Gran Manzana ¡ªha cruzado la meta de Central Park en nueve maratones como representante de la Fundaci¨®n Telef¨®nica¡ª, puso a las personas en el centro, incluso en medio del oc¨¦ano de datos cuyo valor y precio a¨²n est¨¢n por determinar para preservar la privacidad del individuo, del consumidor, del cliente. ¡°Una empresa no cumple 100 a?os si no cumple un prop¨®sito. Nuestra misi¨®n es hacer nuestro mundo m¨¢s humano conectando la vida de las personas. Lo que fluye a trav¨¦s de nuestras redes no es voz, gigabytes o megabytes. Es la vida de las personas, su necesidad de comunicarse¡±.
Igualmente, traz¨® la trayectoria de la compa?¨ªa, desde los hilos de cobre de hace un siglo a la potente red UBB, ¡°una historia de constante transformaci¨®n y anticipaci¨®n¡±. Tambi¨¦n los desaf¨ªos que plantea el actual contexto, el de la inteligencia artificial: ¡°Ahora estamos creando m¨¢quinas que son capaces de pensar por s¨ª mismas. Y esto est¨¢ ocurriendo realmente r¨¢pido: el tel¨¦fono fijo tard¨® 50 a?os en alcanzar los 50 millones de usuarios. ChatGPT lo hizo en menos de un mes. M¨¢s del 40% del tr¨¢fico de Internet que fluye por nuestras redes no es humano¡±.
Por eso apel¨® a las ciencias sociales como carriles para vehicular o arbitrar una revoluci¨®n tan imparable como veloz. ¡°La tecnolog¨ªa est¨¢ cambiando radicalmente nuestras vidas. Pero tenemos que gestionar esta transici¨®n de manera responsable. Creemos que la tecnolog¨ªa debe estar al servicio de las personas, y no al rev¨¦s. No es el momento de la tecnolog¨ªa, la tecnolog¨ªa ya est¨¢ aqu¨ª, y tenemos m¨¢s y m¨¢s y m¨¢s. Es el momento de decidir c¨®mo queremos que esto ocurra. Este es el momento de la sociolog¨ªa, la filosof¨ªa, la antropolog¨ªa, la econom¨ªa y la Pol¨ªtica, con P may¨²scula. Es el momento de un nuevo contrato social. Y juntos, Europa y las Am¨¦ricas, somos m¨¢s fuertes. Telef¨®nica est¨¢ preparada para aceptar este reto, el reto de nuestros pr¨®ximos 100 a?os¡±
Espa?a tiene hoy m¨¢s fibra que Italia, Alemania y Austria juntas y ocupa el cuarto lugar entre los pa¨ªses de la OCDE, record¨® ?lvarez-Pallete en su discurso; bajo su presidencia, el hilo de cobre de las l¨ªneas tradicionales ha pasado definitivamente a la historia. Durante los ¨²ltimos 60 a?os ¡ªla edad del directivo¡ª, ¡°Espa?a ha creado un PIB adicional equivalente a las econom¨ªas de Holanda y Finlandia juntas¡±. Dos historias, la de Telef¨®nica y la de Espa?a en la Uni¨®n Europea, de ¨¦xito pr¨¢cticamente en paralelo.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal