Las compa?¨ªas telef¨®nicas deber¨¢n bloquear las llamadas y SMS sospechosos de estafas
El Gobierno aprueba una norma que obliga a las operadoras a detectar y cancelar en origen este tipo de fraudes bajo multas de hasta dos millones de euros
Las estafas telef¨®nicas suponen ya el 50% del total. Los cacos llaman o env¨ªan SMS haci¨¦ndose pasar por instituciones p¨²blicas o por compa?¨ªas y bancos para conseguir los datos personales y bancarios o suscribir fraudulentamente a un servicio no solicitado. El Gobierno quiere combatir esa pesadilla para los consumidores y ha aprobado una norma que obligar¨¢ a las compa?¨ªas de tel¨¦fono a bloquear en origen las llamadas y mensajes de texto sospechosas de encubrir una de estas estafas que usan la suplantaci¨®n de identidad.
La normativa impone una serie de obligaciones a las compa?¨ªas telef¨®nicas (Movistar, MasOrange, Vodafone, Digi, etc¨¦tera) para que implementen sistemas t¨¦cnicos e inform¨¢ticos que detecten y bloqueen ese tipo de llamadas e impidan su realizaci¨®n. En caso de incumplimiento de estas medidas, las operadoras tendr¨¢n que afrontar multas de hasta dos millones de euros que pagar¨¢n a la Administraci¨®n, aunque no ser¨¢n responsables de indemnizar al cliente estafado, seg¨²n aclar¨® el secretario general de Telecomunicaciones, Mat¨ªas Gonz¨¢lez.
¡°Las compa?¨ªas ser¨¢n responsables ante la Administraci¨®n, pero los estafados deber¨¢n presentar una denuncia ante la Polic¨ªa. No obstante, aspiramos con esta normativa a acabar con la mayor parte de estas estafas que han crecido exponencialmente en los ¨²ltimos a?os. Las medidas est¨¢n en l¨ªnea con las implantadas en otros pa¨ªses como Finlandia, Francia, Alemania y B¨¦lgica, en algunos de los cuales se han reducido casi en un 90% este tipo de estafas¡±, indic¨® Gonz¨¢lez.
La orden del Ministerio de Transformaci¨®n Digital solo afecta a llamadas y SMS, pero deja fuera a los whatsapp y los emails, otro gran foco de timos. Con car¨¢cter general, la norma entrar¨¢ en vigor a los 20 d¨ªas de su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, pero hay otros plazos para diferentes medidas.
Hasta el momento la ¨²nica forma de evitar este tipo de pr¨¢cticas fraudulentas son los programas antispam habilitados por los sistemas operativos de los m¨®viles (Android de Google o iOS de Apple) o por las propias marcas de tel¨¦fonos. Mediante una base de datos, estos programas detectan y avisan al usuario si creen que el llamante es sospechoso. A partir de ahora esa responsabilidad recaer¨¢ en la compa?¨ªa telef¨®nica a la que est¨¦ abonado el cliente.
Bloqueo de n¨²meros dudosos
La orden ministerial contempla varios instrumentos t¨¦cnicos y normativos. El primero y m¨¢s relevante es la obligaci¨®n de los operadores de bloquear llamadas y SMS con numeraci¨®n que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada a un titular, incluyendo numeraci¨®n vac¨ªa. Por ejemplo, los n¨²meros que comienzan por 3 o por 4, no atribuidos actualmente a ning¨²n servicio en Espa?a, o numeraciones no asignadas a ning¨²n operador, y que, por tanto, no pueden corresponder a clientes reales. Esta medida entrar¨¢ en vigor a los 20 d¨ªas de su publicaci¨®n en el BOE.
Muy relacionado con este punto, estar¨¢ la obligaci¨®n para los operadores del bloqueo de llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un n¨²mero espa?ol, excepto de aquellos clientes que se encuentran en roaming (llamadas de viajeros desde el extranjero). La medida va dirigida a las llamadas fraudulentas que provienen del extranjero como Pa¨ªses Bajos o Reino Unido, pero simulan llamadas con numeraci¨®n espa?ola para enga?ar al ciudadano.
Los operadores mantienen rutas de tr¨¢fico espec¨ªficas para el tr¨¢fico originado en otros pa¨ªses, rutas por las que deber¨ªan venir llamadas con numeraci¨®n de esos pa¨ªses antes del n¨²mero correspondiente que origina la llamada, y cuya longitud y estructura var¨ªa seg¨²n el pa¨ªs. Lo que no puede venir por esas rutas es tr¨¢fico nacional +34 o 0034 seguido de un geogr¨¢fico o un m¨®vil, y cuando venga ser¨¢ sin¨®nimo de que el n¨²mero est¨¢ manipulado con intenci¨®n de crear familiaridad y confiabilidad en el ciudadano, y tendr¨¢ que ser bloqueado por el operador que recibe esa llamada por una ruta de tr¨¢fico internacional. Esta medida ser¨¢ exigible como m¨¢ximo a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial.
Registro seguro para SMS
La tercera medida no ser¨¢ responsabilidad de las compa?¨ªas sino de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El regulador del sector deber¨¢ crear en el plazo de 15 meses una base de datos con nombres o c¨®digos alfanum¨¦ricos verificados, para que los estafadores no se hagan pasar por un banco, compa?¨ªa o Administraci¨®n en los SMS.
En el env¨ªo de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanum¨¦rica como identificativo en lugar de un n¨²mero m¨®vil. Esta es una pr¨¢ctica muy extendida en las comunicaciones tanto de empresas como de Administraciones p¨²blicas. Esos c¨®digos alfanum¨¦ricos ser¨¢n, a partir de la entrada en vigor de la medida, registrados y verificados por la CNMC, como medida para proteger el nombre de las compa?¨ªas o entidades, y localizar de forma m¨¢s r¨¢pida y eficaz cualquier intento de suplantaci¨®n.
Por ¨²ltimo, y tal como se hab¨ªa anunciado, las ¨²ltimas disposiciones se refieren a las llamadas comerciales. Por un lado, se proh¨ªbe la utilizaci¨®n de numeraci¨®n m¨®vil, concebida para identificar usuarios finales y no empresas, para este tipo de llamadas. Se trata de evitar una parte importante de las estafas que se produce cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de m¨®viles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante, y coge el m¨®vil. Esta medida ser¨¢ aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial.
En la misma l¨ªnea, se habilitan los n¨²meros 800 y 900 para hacer llamadas comerciales. Hasta ahora estas numeraciones solo pod¨ªan recibir llamadas, pero no emitirlas. De esta forma, las llamadas comerciales podr¨¢n realizarse desde n¨²meros especialmente atribuidos para ello (por ejemplo, n¨²meros cortos como el 1004 de Telef¨®nica); desde numeraci¨®n geogr¨¢fica (con prefijo provincial) desde numeraci¨®n 900/800. La medida se habilitar¨¢ dentro de 20 d¨ªas.