Apple anuncia que gastar¨¢ 500.000 millones de d¨®lares en Estados Unidos en cuatro a?os
La compa?¨ªa asegura que contratar¨¢ a 20.000 personas en ese plazo y que abrir¨¢ una planta para ensamblar servidores de inteligencia artificial en Houston (Texas)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva anunciando una gran inversi¨®n de Apple desde que tom¨® posesi¨®n el pasado 20 de enero. La compa?¨ªa ya asumi¨® compromisos multimillonarios durante su primer mandato y tambi¨¦n durante la presidencia de Joe Biden. Ahora, eleva la apuesta con un anuncio algo inconcreto seg¨²n el cual pretende ¡°gastar e invertir¡± m¨¢s de 500.000 millones de d¨®lares (unos 478.000 millones de euros, al tipo de cambio actual) en Estados Unidos en los pr¨®ximos cuatro a?os. La compa?¨ªa no desglosa qu¨¦ parte ser¨¢ gasto corriente, por ejemplo, con proveedores o de personal, y qu¨¦ parte inversi¨®n. El anuncio es similar, aunque de mayor cuant¨ªa, a otros que ha hecho en anteriores presidencias. Apple tambi¨¦n promete contratar 20.000 personas, aunque esas no precisa que sean en Estados Unidos ni qu¨¦ aumento neto de plantilla implican.
¡°Somos optimistas sobre el futuro de la innovaci¨®n estadounidense y estamos orgullosos de aprovechar nuestras inversiones de larga data en EE. UU. con este compromiso de 500 000 millones de d¨®lares con el futuro de nuestro pa¨ªs¡±, ha dicho en un comunicado Tim Cook, consejero delegado de Apple, que la semana pasada estuvo en la Casa Blanca, reunido con Trump. ¡°Desde duplicar nuestro Fondo de Fabricaci¨®n Avanzada hasta desarrollar tecnolog¨ªa avanzada en Texas, estamos encantados de ampliar nuestro apoyo a la fabricaci¨®n estadounidense. Y seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el pa¨ªs para ayudar a escribir un nuevo cap¨ªtulo extraordinario en la historia de la innovaci¨®n estadounidense¡±, a?adi¨®.
Trump ha sacado pecho enseguida con un mensaje en may¨²sculas en su red social, Truth. ¡°La raz¨®n, la fe en lo que estamos haciendo. Sin ella, no invertir¨ªan ni 10 centavos. ???Gracias Tim Cook y Apple!!!¡±, ha escrito. En realidad, hace cuatro a?os, en abril de 2021, meses despu¨¦s de la toma de posesi¨®n del anterior presidente, Joe Biden, Apple ya se comprometi¨® a gastar 430.000 millones de d¨®lares y a crear 20.000 puestos de trabajo en cinco a?os. Durante el primer mandato de Trump, la empresa manej¨® cifras tambi¨¦n sin desglosar de 350.000 millones de d¨®lares en cinco a?os, en los que crear¨ªa 20.000 empleos. Parte de las inversiones y gastos anunciados ahora ya estaban previstos antes de que Trump ganase las elecciones.
Durante el primer mandato de Trump, provoc¨® pol¨¦mica el anuncio de que Apple empezar¨ªa a fabricar ordenadores Mac Pro en Texas (Estados Unidos), algo que en realidad ven¨ªa haciendo desde muchos a?os atr¨¢s. La compa?¨ªa dej¨® que el presidente se colgara la medalla. A cambio, logr¨® convencerle de que no aplicara aranceles al iPhone.
Tim Cook fue uno de los consejeros delegados de las grandes tecnol¨®gicas de Estados Unidos que asistieron a la toma de posesi¨®n de Trump en Washington el pasado 20 de enero. Antes, en noviembre, se reuni¨® con Trump en Mar-a-Lago, el club del presidente en Palm Beach (Florida). Cook don¨® un mill¨®n de d¨®lares al republicano para la transici¨®n.
Una planta en Houston
Como estrella de ese paquete de gasto e inversiones en Estados Unidos, Apple se?ala que, junto a sus socios, abrir¨¢ en 2026 una nueva planta de fabricaci¨®n de unos 23.000 metros cuadrados en Houston (Texas). Se dedicar¨¢ a ensamblar servidores que admitan Apple Intelligence, su sistema de inteligencia artificial, una tecnolog¨ªa en la que la compa?¨ªa se ha quedado atrasada frente a Alphabet (Google), Microsoft, Meta y Amazon. Esa inversi¨®n no la acometer¨¢ en solitario, sino ¡°con socios fabricantes¡±.
Apple tambi¨¦n ampliar¨¢ la capacidad de sus centros de datos en Arizona, Oreg¨®n, Iowa, Nevada y Carolina del Norte, todos ellos estados en los que ya est¨¢ presente. La empresa confirm¨® que el mes pasado comenz¨® la producci¨®n en masa de chips en una instalaci¨®n de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en Arizona.
La compa?¨ªa dice que tambi¨¦n duplicar¨¢ de 5.000 a 10.000 millones de d¨®lares su Fondo de Fabricaci¨®n Avanzada, creado en 2017, centrado en promover la fabricaci¨®n avanzada y el desarrollo de habilidades en todo el pa¨ªs. La compa?¨ªa crear¨¢ una academia en Michigan y aumentar¨¢ sus inversiones en investigaci¨®n y desarrollo en campos de vanguardia como la ingenier¨ªa del silicio.
El compromiso de 500.000 millones de d¨®lares incluye, seg¨²n la empresa, ¡°el trabajo de Apple con miles de proveedores en los 50 estados, empleo directo, infraestructura y centros de datos de Apple Intelligence, instalaciones corporativas y producciones de Apple TV+ en 20 Estados¡±. Con ello, la compa?¨ªa da la idea de que entre ese medio bill¨®n de d¨®lares hay gasto corriente de la empresa, no solo inversiones.
Entre los anuncios que ha empaquetado la compa?¨ªa est¨¢n planes para contratar a unas 20.000 personas durante los pr¨®ximos cuatro a?os, aunque sin especificar en qu¨¦ pa¨ªses ni qu¨¦ parte de esas contrataciones aumentar¨¢n la plantilla y qu¨¦ parte repondr¨¢n a personal que cause baja. La empresa s¨ª dice que la mayor¨ªa de los nuevos contratados se dedicar¨¢n a I+D, ingenier¨ªa de silicio, desarrollo de software e inteligencia artificial y aprendizaje autom¨¢tico. El compromiso incluye una inversi¨®n ¡°significativa¡± sin concretar en los centros de I+D de Apple en Estados Unidos y el aumento de los equipos en el pa¨ªs.
A cierre del ¨²ltimo ejercicio, Apple ten¨ªa unos 164.000 trabajadores equivalentes a tiempo completo. De ellos, unos 80.000 estaban en Estados Unidos y, a su vez, algo menos de la mitad, unos 37.000, en California, el Estado donde tiene su sede. En su comunicado, la compa?¨ªa dice que ¡°apoya¡± m¨¢s de 2,9 millones de empleos en el pa¨ªs, metiendo en ese saco, por ejemplo, a sus proveedores y a quienes desarrollen aplicaciones para sus tel¨¦fonos y tabletas.
Apple asegura que sigue siendo uno de los mayores contribuyentes de Estados Unidos, habiendo pagado m¨¢s de 75.000 millones de d¨®lares en impuestos estadounidenses en los ¨²ltimos cinco a?os, incluidos 19.000 millones de d¨®lares solo en 2024.
En su segundo d¨ªa como 47? presidente, Trump apadrin¨® una alianza, denominada Stargate, de los gigantes tecnol¨®gicos OpenAI, Oracle y Softbank para invertir hasta 500.000 millones de d¨®lares en cuatro a?os en infraestructuras de inteligencia artificial.