Paradores saca pecho en la era de Airbnb
La red p¨²blica de alojamientos singulares eleva sus ventas entre reaperturas y nuevos hoteles
Es raro ver que una empresa p¨²blica gane dinero. Las que lo ganaban terminaron privatizadas en aquellas populares operaciones de los felices a?os noventa y que se han extendido hasta nuestros d¨ªas. El Estado qued¨® como hospital de compa?¨ªas con p¨¦rdidas cr¨®nicas. Una de las excepciones a esta regla general es Paradores de Turismo, fundada en 1928 por Alfonso XIII con la inauguraci¨®n de un establecimiento en la sierra de Gredos y que tuvo su gran impulso en la d¨¦cada de los sesenta con ...
Es raro ver que una empresa p¨²blica gane dinero. Las que lo ganaban terminaron privatizadas en aquellas populares operaciones de los felices a?os noventa y que se han extendido hasta nuestros d¨ªas. El Estado qued¨® como hospital de compa?¨ªas con p¨¦rdidas cr¨®nicas. Una de las excepciones a esta regla general es Paradores de Turismo, fundada en 1928 por Alfonso XIII con la inauguraci¨®n de un establecimiento en la sierra de Gredos y que tuvo su gran impulso en la d¨¦cada de los sesenta con el boom tur¨ªstico espa?ol. Ahora son 97 establecimientos hoteleros, con una media de 65 habitaciones, que en 2019 facturaron 265,5 millones de euros, con un crecimiento del 3% y un beneficio de 16,8 millones, el 1,2% m¨¢s que en 2018. Unas ganancias que no vuelven a las arcas p¨²blicas, sino que se reinvierten en la propia cadena hotelera. El pasado a?o, la inversi¨®n de Paradores alcanz¨® los 35 millones de euros.
La existencia de esta red hotelera del Estado ha sido numerosas veces cuestionada y ha entrado en la lista de privatizable. La semana pasada hab¨ªa informaciones sobre la posibilidad de que los paradores del Pa¨ªs Vasco pasen a la gesti¨®n de esta comunidad aut¨®noma. Una reclamaci¨®n por parte del PNV que ¡°excede a las competencias de la propia empresa y depende del Gobierno a trav¨¦s de la tambi¨¦n p¨²blica Turismo de Espa?a (Turespa?a)¡±, explican desde Paradores. Afectar¨ªa al parador de Hondarribia y al de Argomaniz, ambos propiedad de Patrimonio Nacional. Desde el sindicato Comisiones Obreras en Paradores apuntan que siempre que hay un cambio de Gobierno surge el tema de la privatizaci¨®n o del traspaso de la gesti¨®n a las comunidades, pero que de momento est¨¢n ¡°recabando informaci¨®n¡± sobre la petici¨®n vasca.
?scar L¨®pez, presidente y consejero delegado de Paradores desde 2018 ¡ªantes fue secretario de organizaci¨®n del PSOE con Pedro S¨¢nchez¡ª, habla de la singularidad de la compa?¨ªa como una herramienta de la pol¨ªtica tur¨ªstica del Gobierno. ¡°En el 80% de las ocasiones el parador es el destino. No tiene una competencia concreta. Airbnb no es nuestro sector, damos un trato diferente, con una buena cocina local, y ello nos ha llevado a ser la marca espa?ola con mejor reputaci¨®n en Espa?a y en el extranjero¡±.
Y esa singularidad se nota en buena parte de sus alojamientos, con 11 castillos, 14 monasterios y conventos, 14 palacios, 6 recintos hist¨®ricos, 17 construcciones t¨ªpicas regionales, a los que se suman los de nueva construcci¨®n. En estos centros predominan las cuatro estrellas de calificaci¨®n hotelera. Solo uno de estos paradores est¨¢ fuera de Espa?a, concretamente en Portugal.
Como explica su presidente, la conservaci¨®n de castillos, conventos y palacios es clave para justificar la existencia de paradores en una Espa?a s¨®lo superada por Italia y China en patrimonio hist¨®rico. ¡°Ayudamos a la sostenibilidad de muchas comarcas, a dar a conocer la Espa?a vaciada. El parador crea destino en una zona, y como ejemplo, nuestra presencia en Sig¨¹enza (Guadalajara) ha elevado el n¨²mero de visitantes de 5.000 a 20.000, y se trata de un turismo de calidad, multiplicador de la riqueza. Nuestra cocina regional de producto cercano y de temporada tambi¨¦n ayuda al fomento de la producci¨®n local¡±, explica. L¨®pez atribuye la mejor¨ªa de los resultados en estos ¨²ltimos a?os a una buena gesti¨®n comercial, a la mayor presencia del turismo asi¨¢tico y de EE UU, y al impulso en la restauraci¨®n, que ya supone la mitad de la facturaci¨®n.
¡°Se ha vuelto a la cocina regional con productos de cercan¨ªa, y as¨ª el cliente encuentra lo que esperaba¡±. Adem¨¢s, ¡°hemos resistido bien en las temporadas bajas con una fuerte apuesta por la marca Paradores¡±, explica. En cuanto a la comercializaci¨®n, el 40% de su facturaci¨®n viene del mill¨®n de personas que est¨¢n apuntados al club Amigos de Paradores. As¨ª, m¨¢s del 50% son reservas hechas en la propia cadena. ¡°Estamos invirtiendo fuerte en digitalizaci¨®n, aunque otros comercializadores externos tambi¨¦n son nuestros aliados¡±.
Las previsiones para 2020 apuntan a una facturaci¨®n de 274 millones de euros, que subir¨¢n hasta los 280 millones en 2021. Una de las razones es la reapertura de tres paradores: Ja¨¦n, en marzo, y Aiguablava, en Girona, y el de San Marcos (Le¨®n), previstas para este verano. Adem¨¢s, este mismo a?o se inaugurar¨¢n dos nuevos establecimientos con el parador de Mux¨ªa, en la Costa da Morte, y el convento de Veruela, en Arag¨®n. Expansi¨®n que se completa con nuevas actividades como rutas hist¨®ricas, gastron¨®micas, conciertos, exposiciones o concentraciones de coches cl¨¢sicos que antes eran iniciativa de los paradores y que ahora est¨¢n planificados desde la central. Una bonanza que, como en el resto del sector tur¨ªstico, puede verse trastocada por la crisis del Covid-19.
Pero no todo fue un camino de rosas en Paradores, que tambi¨¦n sufri¨® la crisis iniciada en 2007. La ocupaci¨®n cay¨® de forma dr¨¢stica, acompa?ada de un descenso de los precios. A los malos resultados de esta empresa p¨²blica tambi¨¦n contribuy¨® el coste de la reforma de los paradores de C¨¢diz y Alcal¨¢ de Henares.
Reparto de costes
Un aspecto curioso es c¨®mo se reparten los costes entre Paradores y Turespa?a. Esta ¨²ltima se encarga de la conservaci¨®n estructural de los hoteles, mientras que Paradores hace las reformas internas, como puede ser la actualizaci¨®n de habitaciones, ba?os, etc¨¦tera. Asimismo, la adquisici¨®n de los nuevos paradores corre a cargo del presupuesto de Turespa?a. Adem¨¢s de los antes mencionados que se inaugurar¨¢n este a?o, hay pendientes otros tres establecimientos en Molina de Arag¨®n, Ibiza y Morella (Castell¨®n). As¨ª, Paradores se dedica a la gesti¨®n y restauraci¨®n no estructural, pero no es propietaria. La pr¨¢ctica totalidad es propiedad de Patrimonio del Estado, adscritos a Turespa?a y concedidos a Paradores hasta 2070. En alg¨²n caso excepcional (cinco o seis inmuebles) la propiedad pertenece a otras entidades (alg¨²n obispado, ayuntamientos o diputaciones¡) que los han cedido al Estado.
Paradores tambi¨¦n ha realizado una fuerte apuesta por el medio ambiente. ¡°Desde 2019, toda la energ¨ªa que consumimos es de fuentes renovables. Adem¨¢s, hemos suprimido todos los pl¨¢sticos de un solo uso y nuestro objetivo para este 2020 es ser totalmente neutrales en la huella de carbono¡±, explica ?scar L¨®pez.
Salarios bajos
Paradores no ha sido ajena a la precariedad que vive el sector tur¨ªstico. Tiene unos 4.500 trabajadores, que han reivindicado mayores sueldos y menor temporalidad. Aunque en su contrataci¨®n como empresa p¨²blica tiene que seguir los requisitos del Ministerio de Hacienda, este a?o se ha gastado 10 millones de euros m¨¢s en mejoras de la plantilla, manteniendo su n¨²mero, seg¨²n ?scar L¨®pez. Tambi¨¦n se ha firmado un acuerdo de 37,5 horas semanales, al que en principio se mostraba reacia la empresa, apunta CC?OO en Paradores. Sobre la temporalidad, el presidente dice que la ratio est¨¢ mejorando y que se trabaja para que los empleados m¨¢s mayores hagan tareas propias a su edad. ¡°Creemos que los salarios siguen siendo bajos, pero se ha logrado la reducci¨®n de jornada y las subidas salariales de la funci¨®n p¨²blica de 2018-2019 y 2020¡±, a?ade el sindicato.