
la inflaci¨®n derrite
nuestro dinero
Los precios en Espa?a subieron un 9,8% en marzo, la tasa m¨¢s alta desde 1985. El descontrol del IPC, en parte debido a la crisis energ¨¦tica, se come el poder adquisitivo de los hogares y puede traer una recesi¨®n si obliga al BCE a subir los tipos de inter¨¦s
Ilustraciones de Fer Calvi. Textos de Francisco de Z¨¢rate.












