Apple juega a las finanzas y pone nerviosos a los bancos
La decisi¨®n de la compa?¨ªa de financiar las compras de sus clientes supone un cambio de calado en su estrategia
Tim Cook ha cruzado la barrera de la banca. Hasta ahora, las grandes empresas tecnol¨®gicas estadounidenses se hab¨ªan mantenido al margen del negocio de los pr¨¦stamos. Pero el lunes, el consejero delegado de Apple revel¨® sus planes de utilizar el balance de la empresa, de 2,4 billones de d¨®lares, para ofrecer pr¨¦stamos del tipo ¡°compre ahora y pague despu¨¦s¡± a los usuarios del iPhone. Esta entrada en los servicios financieros mantendr¨¢ en vilo a los bancos tradicionales.
Apple lleva tiempo rondando los m¨¢rgenes de las fi...
Tim Cook ha cruzado la barrera de la banca. Hasta ahora, las grandes empresas tecnol¨®gicas estadounidenses se hab¨ªan mantenido al margen del negocio de los pr¨¦stamos. Pero el lunes, el consejero delegado de Apple revel¨® sus planes de utilizar el balance de la empresa, de 2,4 billones de d¨®lares, para ofrecer pr¨¦stamos del tipo ¡°compre ahora y pague despu¨¦s¡± a los usuarios del iPhone. Esta entrada en los servicios financieros mantendr¨¢ en vilo a los bancos tradicionales.
Apple lleva tiempo rondando los m¨¢rgenes de las finanzas. Su servicio Apple Pay permite a los clientes utilizar sus dispositivos para realizar pagos r¨¢pidos. Y en 2019, la empresa lanz¨® una tarjeta de cr¨¦dito con mucho bombo. La diferencia clave esta vez, sin embargo, es que su filial Apple Financing es la que toma las decisiones de pr¨¦stamo y financiar¨¢ los cr¨¦ditos con el respaldo del balance de su matriz, que inclu¨ªa 193.000 millones de d¨®lares en efectivo y valores a finales de marzo. Goldman ?Sachs, la entidad crediticia que est¨¢ detr¨¢s de la tarjeta de cr¨¦dito de Apple, actuar¨¢ en este caso como banco promotor que permite a Apple acceder a la red de pagos de Mastercard.
Mantener los pr¨¦stamos en la empresa deber¨ªa servir para que Apple obtenga mejores m¨¢rgenes. Una operaci¨®n t¨ªpica de pago aplazado cobra al minorista una comisi¨®n de al menos el 4%. Los analistas de Jefferies calculan que Afterpay, ahora propiedad de la empresa de pagos Block, se queda con la mitad de esa cantidad tras deducir las comisiones de las operaciones con tarjetas de cr¨¦dito, los costes de los pr¨¦stamos y aquellos pr¨¦stamos que los clientes no devuelven. Pero Apple probablemente tiene costes de pr¨¦stamo m¨¢s bajos que sus rivales. La subida de los tipos de inter¨¦s est¨¢ presionando a los proveedores de pago aplazado, como Affirm y Klarna, que dependen del cr¨¦dito mayorista y de los dep¨®sitos bancarios. Mientras tanto, los datos sobre el gasto de los usuarios en sus productos pueden dar a Apple una ventaja a la hora de evaluar la solvencia de los prestatarios, limitando las p¨¦rdidas futuras. Actuar como prestamista le permitir¨¢ quedarse con una mayor parte de las comisiones de las operaciones.
Empresas tecnol¨®gicas chinas como Ant, una rama del gigante del comercio electr¨®nico Alibaba, llevan mucho tiempo aprovechando los datos de los usuarios para conceder pr¨¦stamos. El miedo a la regulaci¨®n y la escasa rentabilidad que obtienen la mayor¨ªa de los bancos han mantenido a las grandes empresas tecnol¨®gicas estadounidenses fuera del negocio de los pr¨¦stamos. Incluso una incursi¨®n exitosa en el cr¨¦dito de pago aplazado apenas se notar¨¢ en comparaci¨®n con las fuentes de ingresos de r¨¢pido crecimiento, como la publicidad, que el organismo de investigaci¨®n Omdia estima que gener¨® 3.700 millones de d¨®lares para Apple el a?o pasado. Sin embargo, la decisi¨®n de Cook de cruzar con decisi¨®n la frontera entre la tecnolog¨ªa y las finanzas har¨¢ que los grandes bancos lo observen con inter¨¦s, y tambi¨¦n con cierto temor.
PARA M?S INFORMACI?N: BREAKINGVIEWS.REUTERS.COM Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducci¨®n es responsabilidad de EL PA?S.