Escaso seguimiento de la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes contra las condiciones del inicio de curso
La organizaci¨®n ha llamado a realizar paros durante tres d¨ªas seguidos a 1,8 millones de escolares
El Sindicato de Estudiantes ha convocado este mi¨¦rcoles huelga en los institutos de secundaria contra lo que la organizaci¨®n considera un ¡°desastre may¨²sculo¡± en el inicio del curso. El paro ha tenido, sin embargo, un eco escaso, por lo que ha podido comprobar este peri¨®dico en algunos institutos de Andaluc¨ªa, Catalu?a, Madrid, Comunidad Valenciana y el Pa¨ªs Vasco, cuatro territorios que suman el 65% del alumnado de Espa?a.
¡°Cre...
El Sindicato de Estudiantes ha convocado este mi¨¦rcoles huelga en los institutos de secundaria contra lo que la organizaci¨®n considera un ¡°desastre may¨²sculo¡± en el inicio del curso. El paro ha tenido, sin embargo, un eco escaso, por lo que ha podido comprobar este peri¨®dico en algunos institutos de Andaluc¨ªa, Catalu?a, Madrid, Comunidad Valenciana y el Pa¨ªs Vasco, cuatro territorios que suman el 65% del alumnado de Espa?a.
¡°Creo que no va a hacer huelga nadie¡±, dec¨ªa una joven de un grupo de alumnos de segundo de Bachillerato (los que les tocaba entrar a las 8.20) en la puerta del instituto Lope de Vega, en el centro de Madrid. Veinte minutos m¨¢s tarde, cuando les tocaba entrar a los de primero de Bachillerato, dos alumnas pon¨ªan cara de sorpresa: ¡°No sab¨ªa que hoy hab¨ªa huelga¡±. En la Comunidad de Madrid, las clases de FP todav¨ªa no han comenzado. En el instituto Calder¨®n de la Barca, en el barrio de Carabanchel, Bego?a Rodr¨ªguez, jefa de estudios y profesora de F¨ªsica y Qu¨ªmica, a?ad¨ªa: ¡°No hemos notado incidencia de huelga. He dado dos clases hoy y estaban todos los alumnos previstos. De todas formas, si falta alguno no sabemos si es por huelga, cuarentena o incluso miedo¡±. Lo mismo suced¨ªa en los institutos Salvador Dal¨ª y La Estrella de la misma cuidad.
A las nueve de la ma?ana, el an¨¢lisis se repet¨ªa en el IES El Carme de Valencia. ¡°Creo que los chavales ni se han enterado de que hab¨ªa huelga, porque han entrado como un d¨ªa normal. Con la normalidad que hay ahora, claro¡±, comentaba en la puerta del centro el jefe de estudios. La misma impresi¨®n trasladaban estudiantes y miembros del personal en el instituto Llu¨ªs Vives, uno de los mayores de la misma ciudad, as¨ª como en el Miguel de Unamuno y el Mart¨ªn de Bertendona, que son dos de los m¨¢s grandes de Bilbao.
A las puertas del instituto Miquel Tarradell, en el barrio del Raval de Barcelona, un grupo de alumnos se sorprend¨ªa al ser preguntados por el paro. ¡°No nos hab¨ªan dicho nada, con tanta informaci¨®n los primeros d¨ªas no habr¨¢ llegado. No creo que haga huelga nadie¡±, explicaba una alumna. Y en el instituto La Sedeta de Gr¨¤cia, uno de los profesores de secundaria destacaba que la asistencia a clase era la habitual.
El seguimiento tambi¨¦n est¨¢ resultando m¨ªnimo en Andaluc¨ªa, donde adem¨¢s se ha visto dificultado porque la vuelta a clase est¨¢ siendo escalonada para la mayor¨ªa de los estudiantes: apenas tienen tres horas de clase a modo de presentaci¨®n esta semana y ya no vuelven hasta el lunes. ¡°As¨ª es imposible que se note nada¡±, afirman desde un instituto de Marbella. Mar¨ªa Gracia, directora del IES Los Alcores en Mairena del Alcor (Sevilla), con casi 900 alumnos, confirma por su parte que el impacto de la huelga ha sido nulo.
La convocatoria del Sindicato de Estudiantes se sumaba a la que han realizado los profesores vascos y madrile?os por falta de medios, la que est¨¢ prevista que realicen los docentes en Galicia el pr¨®ximo d¨ªa 23 de septiembre y la que tambi¨¦n barajan llevar a cabo en Catalu?a. Pero a diferencia de los docentes, que se est¨¢n movilizando a escala auton¨®mica, dado que la organizaci¨®n del curso es competencia de los Ejecutivos regionales y las condiciones en que han arrancado las clases difieren de unas comunidades a otras, el paro del Sindicato de Estudiantes se ha convocado simult¨¢neamente en toda Espa?a y con una duraci¨®n de tres d¨ªas ¨Ddesde este mi¨¦rcoles al viernes¨D.
El sindicato llama a no ir a clase a los alumnos de tercero y cuarto de secundaria (primero y segundo no pueden hacer huelga), FP medio y superior y Bachillerato. Es decir, los mayores de 14 a?os, el tramo de edad que el Ministerio de Educaci¨®n considera m¨¢s id¨®neo para seguir la docencia telem¨¢tica. En total 1,8 millones de alumnos de la escuela p¨²blica de esas etapas. Sobre el papel tambi¨¦n est¨¢n llamados los estudiantes de la concertada, pero la huelga en ellos era todav¨ªa menos probable, ya que entre las reivindicaciones de la protesta figura el fin de los conciertos educativos. Las comunidades no suelen proporcionar datos en los paros de estudiantes, al no ser de plantilla. Este a?o, adem¨¢s, buena parte de los alumnos convocados a la huelga realizan el curso de forma semipresencial, de modo que solo asisten a los centros el 50% de tiempo.
¡°Como esto es un desastre may¨²sculo el comienzo de las clases es de una manera distinta en cada sitio. En Galicia y Asturias se ha retrasado la apertura de centros una semana; la Comunidad Valenciana y Madrid empezaron la semana pasada; Andaluc¨ªa, Catalu?a y Pa¨ªs Vasco hoy [por el martes]... Estamos en una situaci¨®n muy extraordinaria porque unos tienen clases presenciales, otros telem¨¢ticas... Unos estar¨¢n a¨²n con las presentaciones...¡±, dec¨ªa el martes Marina Mata, del Sindicato de Estudiantes.
¡°La ministra Isabel Cela¨¢ ha tenido meses para preparar una vuelta a las aulas en condiciones dignas pero no ha hecho nada. Y no lo ha hecho porque no quieren aumentar los presupuestos para la educaci¨®n p¨²blica, lo que contrasta con los miles de millones que reciben las grandes empresas y bancos del Ibex 35 o la educaci¨®n privada concertada¡±, sostiene en su manifiesto el Sindicato de Estudiantes.
El Gobierno ha aprobado un fondo extraordinario de 1.600 millones para gastos extra en las escuelas derivados por la pandemia que las comunidades prev¨¦n distribuir entre los centros p¨²blicos y subvencionados seg¨²n sus necesidades.
Con informaci¨®n de J. A. Auni¨®n, Marta Pinedo, Jakub Olesiuk, Cristina Salda?a, Nacho S¨¢nchez, Eva Saiz, Javier Arroyo Juan Navarro, Josep Cat¨¤ e Ignacio Zafra.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S