Las homologaciones de t¨ªtulos extranjeros se doblan en un a?o, con 80.000 como meta en 2025
El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo
El Gobierno quiere desatascar el embudo de miles de expedientes de t¨ªtulos universitarios extranjeros que impiden a muchos inmigrantes ¨Dy no pocos espa?oles¨D ejercer su profesi¨®n, y el nuevo modelo burocr¨¢tico, m¨¢s flexible para no repetir el mismo trabajo, parece dar los primeros resultados. La ministra de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades Diana Morant aspira a que se emitan 80.000 informes este 2025, pero la cifra total de solicitudes se mantiene en secreto. ¡°En el a?o 2024, logramos una cifra hist¨®rica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias. Son casi el doble de...
El Gobierno quiere desatascar el embudo de miles de expedientes de t¨ªtulos universitarios extranjeros que impiden a muchos inmigrantes ¨Dy no pocos espa?oles¨D ejercer su profesi¨®n, y el nuevo modelo burocr¨¢tico, m¨¢s flexible para no repetir el mismo trabajo, parece dar los primeros resultados. La ministra de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades Diana Morant aspira a que se emitan 80.000 informes este 2025, pero la cifra total de solicitudes se mantiene en secreto. ¡°En el a?o 2024, logramos una cifra hist¨®rica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias. Son casi el doble del a?o anterior, 2023. Desde noviembre hemos logrado acelerar este proceso y, por ejemplo, solo durante este enero hemos resuelto 7.932¡±, afirm¨® este mi¨¦rcoles en la comisi¨®n de ciencia del Congreso de los Diputados.
¡°Para que se hagan una idea, en enero de 2017, cuando gobernaba todav¨ªa el presidente Rajoy, se resolvieron 400. Este mes hemos resuelto 7.500 expedientes m¨¢s. Adem¨¢s, por primera vez el ritmo de resoluci¨®n de solicitudes es mayor que el de nuevas peticiones¡±, se felicit¨® Morant. ¡°Por eso, calculamos que durante este a?o podremos resolver alrededor de 80.000 expedientes m¨¢s. Es el doble que lo resuelto en el a?o 2024, un a?o, como les digo, de r¨¦cord¡±, explic¨® en la C¨¢mara baja.
Seg¨²n los datos hechos p¨²blicos por la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n Acad¨¦mica (ANECA), los informes emitidos por sus comisiones han bajado de 10.657 en 2023 a 5.660 en 2024. Es decir, han ca¨ªdo a casi la mitad. Lo que explica que se hayan doblado las resoluciones totales es que muchos expedientes ya no pasan por ANECA. Se ha empezado a usar unas herramientas de validaci¨®n que ya exist¨ªan en los decretos de 2014 y 2022 pero que no se usaban: las medidas generales.
Por ejemplo, se permite que a paquetes de expedientes que son iguales se les aplique la misma medida y se validen, para no repetir el mismo trabajo. O se estudian las legislaciones de dos pa¨ªses y se llega a acuerdos, como los psic¨®logos cl¨ªnicos argentinos que ya entran de golpe. Y desde octubre funciona lo que han llamado ¡°precedentes positivos¡±: si siempre da positivo el expediente de una titulaci¨®n en una universidad determinada, se hace una lista con los solicitantes que est¨¦n en esa situaci¨®n y se les certifica.
El BOE ha publicado este mi¨¦rcoles una orden que permite a la ANECA contar con m¨¢s expertos evaluadores. Ahora hay 50. Y se les va a permitir que resuelvan los expedientes de forma colectiva, no particular.
En 2023 y durante nueve meses el Ministerio de Hacienda y Administraci¨®n P¨²blica envi¨® a 64 funcionarios al departamento de homologaci¨®n y equivalencias de t¨ªtulos extranjeros en la cartera de Universidades (ahora Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades) para agilizar, sobre todo, que cientos de profesionales de la salud pudiesen trabajar. Pero esos profesionales, que multiplicaron por seis la plantilla, volvieron a sus puestos.
Morant relat¨® en el Congreso que el ministerio ha encomendado a INECO ¨Duna empresa p¨²blica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, referente en digitalizaci¨®n¨D la ¡°incorporaci¨®n de tecnolog¨ªas de automatizaci¨®n e inteligencia artificial para la gesti¨®n administrativa de los expedientes de homologaci¨®n y equivalencia y para la robotizaci¨®n de una parte significativa de los procedimientos¡±.
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, durante una sesi¨®n de control el pasado octubre en el Congreso, abord¨® el tema: ¡°Vamos a agilizar la homologaci¨®n de t¨ªtulos acad¨¦micos de aquellas personas que deseen venir a trabajar en Espa?a, adem¨¢s de poner en marcha un programa de migraci¨®n laboral¡±. Y fue m¨¢s all¨¢: ¡°Tal y como, por cierto, est¨¢n recomendando todas las instituciones expertas en migraciones y que es una posici¨®n que defend¨ªa el Partido Popular hasta hace poco, cuando decidi¨® competir con Vox en las olimpiadas de la xenofobia¡±.
Uno de cada tres expedientes es de equivalencia ¨Dsupone validar cotejando asignaturas una carrera o un m¨¢ster¨D y dos de homologaciones, un proceso m¨¢s exhaustivo que se pide para ejercer profesiones reguladas como m¨¦dico, dentista, psic¨®logo cl¨ªnico o arquitecto. ANECA est¨¢ elaborando gu¨ªas de requisitos por profesiones reguladas para que los solicitantes no hagan los tr¨¢mites a ciegas, sino sabiendo exactamente qu¨¦ se les reclama, y que el evaluador sepa qu¨¦ tiene que pedir.
A?os de espera
Nueve de cada 10 solicitudes son de universitarios formados en Latinoam¨¦rica, pero entre los afectados hay tambi¨¦n espa?oles titulados fuera. Es el caso de la enfermera de Jerez Inmaculada Reina Sumariva, que logr¨® homologar su t¨ªtulo el pasado marzo despu¨¦s de cuatro a?os y nueve meses de espera.
Reina, que fue una de las jefas de enfermeras de UCI del Instituto Johns Hopkins en Baltimore, decidi¨® volver con 50 a?os a Espa?a en el verano de 2020 cansada de las guardias en Estados Unidos, donde se gradu¨®, pero nunca imagin¨® que incluso en plena pandemia no podr¨ªa ejercer su profesi¨®n. ¡°Es rid¨ªculo la cantidad de dinero que cuesta las traducciones, los apostillados, el desgaste emocional y el tiempo que tarda el proceso¡±, se queja. Tuvo que trabajar como auxiliar de cl¨ªnica con el t¨ªtulo espa?ol de FP. Ahora pelea por que se le reconozcan las notas, que le dan puntos en las bolsas de trabajo de los hospitales.
La asociaci¨®n Homologaci¨®n Justa Ya asegur¨® este enero en una nota que no se est¨¢ respetando la antig¨¹edad del expediente. La abogada M¨®nica Garc¨ªa, especializada en estas validaciones desde hace 20 a?os, tiene tambi¨¦n esa sensaci¨®n: ¡°El ministerio siempre ha llevado muy a gala que resuelven por estricto orden de entrada, como dice la Ley de procedimiento administrativo. Pero al despacho nos lleg¨® el otro d¨ªa una resoluci¨®n de una solicitud de equivalencia iniciada en octubre del 2024, cuando hasta tenemos expedientes del 2018¡å.
Es el caso de la colombiana Cyntia Vargas, que aguarda su homologaci¨®n desde hace cinco a?os y medio. Empez¨® los tr¨¢mites desde su pa¨ªs mandando por correo una pila de documentos f¨ªsicos; ahora todo el proceso se ha informatizado. ¡°Es como una monta?a rusa. T¨² te armas una idea de la vida que quieres tener en otro pa¨ªs y no se cumple¡±, se lamenta. A¨²n su expediente no ha llegado a la ANECA. Se ha ido tropezando con distintas piedras en el ministerio que intenta ahora solventar desde Francia, donde ha terminado un m¨¢ster.
En 2024 necesit¨® una carta especial de la Universidad del Rosario que aclarase un concepto porque se consideraba el expediente incompleto, y ahora le ha llegado un nuevo requerimiento, pero a¨²n no sabe qu¨¦ le van a reclamar. Por eso Vargas es una de las voces que dan la cara en Homologaci¨®n Justa Ya. ¡°Es una espera infinita¡±.
La lucha por las homologaciones es una causa en la que sigue metida Rami Admadi, pediatra de origen iran¨ª, pero graduada en Medicina en Nueva York. Tras cuatro a?os aguardando, por fin en abril de 2024 termin¨® su pesadilla. Ahora trabaja como doctora en una cl¨ªnica privada a las afueras de Valencia, pero ni se plantea homologar su especialidad. Ser¨ªa empezar otro peregrinar y no est¨¢ dispuesta.