Preservar los recursos naturales
Las cooperativas forestales del P¨¦t¨¦n, en Guatemala, son un modelo de desarrollo social que beneficia a 1.500 familias, y que promueve la explotaci¨®n sostenible de la madera de la zona.
En la comunidad de San Andr¨¦s, en la regi¨®n del Pet¨¦n (Guatemala), viven 174 personas, de las cuales un 80% trabajan en una cooperativa forestal que comenz¨® a funcionar en 2007. Esta es una de las nueve concesiones comunitarias que los bosques de la Reserva Maya de la Biosfera esta zona del pa¨ªs, y que apuestan por un modelo de sostenibilidad de tala selectiva que permite la regeneraci¨®n de las masas forestales. La conservaci¨®n y la extracci¨®n respetuosa con el entorno es una de las premisas de estas cooperativas. El ratio de tala es de 1,5 ¨¢rboles por hect¨¢rea, es decir un ¨¢rbol y medio en una superficie equivalente a la de un campo de f¨²tbol. En toda la regi¨®n, 1.500 familias se benefician de manera directa de esta forma de entender el comercio de la madera.
Leroy Merlin colabora con estas cooperativas a trav¨¦s de Madera Justa, un proyecto que promueve la formaci¨®n y el trabajo local, as¨ª como la utilizaci¨®n de la materia prima que se obtiene de forma controlada y sostenible en sus productos. Madera Justa es una colaboraci¨®n con la ONG Copade, que coordina e integra a distintos entidades y empresas, siendo adem¨¢s la primera colaboraci¨®n p¨²blico-privada para productos forestales en Espa?a.
En toda la regi¨®n del Pet¨¦n, 1.500 familias se benefician de esta forma de entender la explotaci¨®n de la madera.
El proyecto aborda tres ¨¢mbitos: formativo, educativo y laboral, recogiendo criterios sociales y ambientales. De esa forma, se han realizado y se realizan talleres de capacitaci¨®n y gesti¨®n forestal sostenible para los productores de Guatemala, ofreci¨¦ndoles asesoramientos y las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de su actividad y, por tanto, de su comunidad.
Madera Justa tiene un impacto en m¨¢s de 5.000 beneficiarios directos de concesiones forestales comunitarias que explotan los bosques de la Reserva Maya de la Biosfera. De la misma forma, promueve la gesti¨®n sostenible de ecosistemas del alto valor biol¨®gico. La generaci¨®n de mercados estables para estos productos permite garantizar la explotaci¨®n racional de los bosques bajo el sistema FSC, que acredita las buenas pr¨¢cticas en la explotaci¨®n de la madera y que ha demostrado su efectividad en la conservaci¨®n de los bosques, especialmente tropicales, siendo apoyado por entidades como Greenpeace y WWF.
La madera generada en este proyecto es utilizada siguiendo los criterios de Comercio Justo seg¨²n la World Fair Trade Organization, y cuenta con el sello FSC de cadena de custodia, lo que acredita que se ha llevado a cabo una gesti¨®n sostenible y responsable de los bosques tropicales y de la materia prima. Esta madera, de variedades como el puct¨¦, es la base sobre la que el equipo de Leroy Merlin ha creado suelos de exterior que incorporan criterios de ecodise?o en todo el proceso.
Como parte final del proyecto, Leroy Merlin comercializa en todas sus tiendas los productos para jard¨ªn desarrollados con la madera procedente del Pet¨¦n, acompa?ados de una identificaci¨®n y se?alizaci¨®n espec¨ªfica que acredita su origen y con informaci¨®n para la sensibilizaci¨®n sobre las pr¨¢cticas de Madera Justa, de manera que el consumidor sea consciente de la importancia de consumir productos con origen en un comercio justo.