Nostalgia de la esquina
Hay un soneto de Borges que comienza as¨ª:
¡°Ya no ser¨¦ feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo¡±.
Y que termina de este modo:
¡°Solo me queda el goce de estar triste,
esa vaga costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina¡±.
La esquina es una construcci¨®n arquitect¨®nica que estaba ah¨ª antes de que la invent¨¢ramos. Se invent¨® sola como se inventa sola la diagonal una vez que descub...
Hay un soneto de Borges que comienza as¨ª:
¡°Ya no ser¨¦ feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo¡±.
Y que termina de este modo:
¡°Solo me queda el goce de estar triste,
esa vaga costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina¡±.
La esquina es una construcci¨®n arquitect¨®nica que estaba ah¨ª antes de que la invent¨¢ramos. Se invent¨® sola como se inventa sola la diagonal una vez que descubrimos el cuadrado. En un tri¨¢ngulo, aunque invisible, ya palpita la bisectriz como en una circunferencia late el radio. Esta idea que se me acaba de ocurrir me parece demasiado brillante para ser m¨ªa. Debe de pertenecer a otro en el que ahora no caigo. Digamos que a Ortega, al que se atribuyen todas las citas perdidas. Me libero as¨ª preventivamente de una posible acusaci¨®n de plagio.
Pues bien, la esquina ya lat¨ªa, invisible, en las protocalles del Neol¨ªtico. Sospechamos que la calle se invent¨® sola del mismo modo que el camino, seg¨²n Machado, se hace al andar. Pongamos que alguien estaba dise?ando un poblado cuando de s¨²bito, ?bum!, apareci¨® la esquina, que sirve, fundamentalmente, para quedar, aunque tambi¨¦n para atracar y para merodear y a los perros para evacuar y al aire para dar la vuelta. Un lugar metaf¨ªsico del todo, la esquina, aun cuando est¨¦ hecha de ladrillo. De un t¨ªo m¨ªo se dec¨ªa que era muy esquinado, que es una cualidad moral equivalente a ¡°persona de trato dif¨ªcil¡±. ¡°Esquinar a alguien¡±, por su parte, significa algo as¨ª como relegarlo. Pese a ello, en todos nosotros hay esa nostalgia de la esquina descrita por Borges.