Los candidatos a lehendakari ocultan sus pactos
Urkullu apuesta por un "gobierno fuerte" sin desvelar sus preferencias sobre coaliciones en el debate televisivo
A falta de lo que dictamine la voluntad popular en las urnas este domingo 12 de julio, los candidatos vascos prefieren mantener ocultas sus preferencias sobre pactos para gobernar en el Pa¨ªs Vasco. El debate entre los candidatos a lehendakari celebrado este martes por la noche en la televisi¨®n p¨²blica vasca no ha alumbrado luz sobre esta inc¨®gnita. Todas las miradas est¨¢n dirigidas a I?igo Urkllu, lehendakari y aspirante del PNV a la reelecci¨®n. ?l es el favorito en todas las encuestas para repetir victoria y asumir la responsabilidad de formar nuevo Gobierno. Ante todos sus rivales en las urn...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
A falta de lo que dictamine la voluntad popular en las urnas este domingo 12 de julio, los candidatos vascos prefieren mantener ocultas sus preferencias sobre pactos para gobernar en el Pa¨ªs Vasco. El debate entre los candidatos a lehendakari celebrado este martes por la noche en la televisi¨®n p¨²blica vasca no ha alumbrado luz sobre esta inc¨®gnita. Todas las miradas est¨¢n dirigidas a I?igo Urkllu, lehendakari y aspirante del PNV a la reelecci¨®n. ?l es el favorito en todas las encuestas para repetir victoria y asumir la responsabilidad de formar nuevo Gobierno. Ante todos sus rivales en las urnas, solo se comprometi¨® a buscar ¡°un gobierno fuerte¡±, con una ¡°direcci¨®n clara¡± y ¡°fuera del ruido y la confrontaci¨®n permanente¡±.
Un debate sin hablar de ETA ni de v¨ªctimas, tampoco de los presos. Estos asuntos que hasta ahora siempre estaban en todos los debates televisivos, en este protagonizado por Maddalen Iriarte (EH Bildu), Idoia Mendia (PSE), Miren Gorrotxategi (Podemos), Carlos Iturgaiz (PP-Ciudadanos) y Jos¨¦ Ram¨®n Becerra (Equo Berdeak) ni se citaron. Tampoco hubo llamamientos a la abstenci¨®n, a pesar de que en Francia recientemente se dio una cifra r¨¦cord en la segunda vuelta de las municipales de aquel pa¨ªs. Un debate salpicado con alusiones constantes a la crisis del coronavirus ten¨ªa el peligro de que todas las cr¨ªticas fuesen dirigidas al lehendakari, como as¨ª sucedi¨® cuando el resto de candidatos le interpelaron por la respuesta de la sanidad vasca y la gesti¨®n de las residencias durante la pandemia, o le echaron en cara el desastre del vertedero de Zaldibar.
El ¨²ltimo bloque dedicado a los pactos y coaliciones, de los cinco que tuvo el debate -la crisis econ¨®mica, las pol¨ªticas sociales, medio ambiente y autogobierno-, tampoco arroj¨® evidencias. Si gana EH Bildu, Iriarte solo se comprometi¨® a llamar a todos. La socialista Mendia se comprometi¨® a pactar con todos la reconstrucci¨®n del pa¨ªs: ¡°Y si no gano, pondr¨¦ mis esca?os al servicio de pol¨ªticas que mejoren las condiciones de nuestra sociedad, pero no vamos a estar en proyectos de ruptura¡±. Gorrotxategi aprovech¨® para volver a tentar a EH Bildu y al PSE para formar un tripartido de izquierdas, e Iturgaiz se erigi¨® en ¡°la ¨²nica alternativa al nacionalismo¡±.
Quedaba saber si Urkullu iba a desvelar sus preferencias sobre pactos. Pero no lo hizo. Con una pose muy institucional, dijo: ¡°Euskadi necesita un gobierno fuerte porque vienen a?os duros. Hace falta una direcci¨®n clara. Mi objetivo es consolidar un gobierno fuerte, fuera del ruido y la confrontaci¨®n permanente, con un programa realizable y s¨®lido¡±.
Otro de los asuntos m¨¢s espinosos fue el del autogobierno, que dio pie para que Iturgaiz reprochara a los nacionalistas de tratar de dividir la sociedad entre vascos de primera y de tercera, seg¨²n sean nacionalistas o no nacionalistas. ¡°Necesitamos soberan¨ªa no por capricho, sino por necesidad, para poner en marcha los retos de este pueblo. EH Bildu quiere avanzar y aboga por el derecho a decidir y tener una relaci¨®n con el Estado de igual a igual, sin injerencias¡±, dijo Iriarte sin salirse del catecismo de su coalici¨®n.
Mendia defendi¨® un pa¨ªs ¡°donde quepan todos¡±, algo que permite el Estatuto que ahora est¨¢ en discusi¨®n. ¡°Hay que actualizarlo por la v¨ªa del consenso porque la sociedad no necesita exclusiones y categorizaciones¡±. Gorrotxategi abog¨® por el modelo de Quebec, Becerra por un modelo de cogobernanza compartida, mientras que Urkullu se inclin¨® por recoger en el nuevo Estatuto ¡±el derecho a decidir pactado con el Estado¡±.
Lleg¨® la discusi¨®n sobre medio ambiente y cuando Iturgaiz tom¨® la palabra, entr¨® directamente en la tragedia del vertedero de Zaldibar para acusar de ¡°ineptitud¡± al PNV y criticar duramente a Urkullu, quien ha reprochado que viviendo a 14 minutos en coche del lugar del derrumbe tard¨® seis d¨ªas en visitar la zona y encontrarse con los familiares de las dos personas desaparecidas desde hace cinco meses.