Unidas Podemos exige a S¨¢nchez un Presupuesto conjunto y estar en las negociaciones con Ciudadanos
El presidente e Iglesias rebajan la tensi¨®n. Hoy, primer encuentro PSOE-UP para trabajar las Cuentas
Unidas Podemos ha llegado a un punto com¨²n para fijar las condiciones de la negociaci¨®n de los Presupuestos, clave de la legislatura. La c¨²pula de este grupo, con representantes de todos los que lo conforman, desde Izquierda Unida a los comunes, se ha reunido este lunes de urgencia en la sede de Podemos para fijar una posici¨®n intermedia. La conclusi¨®n de ese encuentro, de dos docenas de personas y presidido por el l¨ªder, Pab...
Unidas Podemos ha llegado a un punto com¨²n para fijar las condiciones de la negociaci¨®n de los Presupuestos, clave de la legislatura. La c¨²pula de este grupo, con representantes de todos los que lo conforman, desde Izquierda Unida a los comunes, se ha reunido este lunes de urgencia en la sede de Podemos para fijar una posici¨®n intermedia. La conclusi¨®n de ese encuentro, de dos docenas de personas y presidido por el l¨ªder, Pablo Iglesias, fue clara, seg¨²n fuentes de Unidas Podemos: no habr¨¢ veto a Ciudadanos, al contrario de lo que se plante¨® el viernes con una rueda de prensa de Podemos, no consensuada con el resto de grupos que conforman este espacio pol¨ªtico, pero s¨ª una l¨ªnea roja muy clara. Unidas Podemos exigir¨¢ al PSOE que antes de hablar con Ciudadanos haya un pacto de Presupuestos claro con ellos, para que sean unas cuentas de la coalici¨®n, y no del PSOE con el grupo de In¨¦s Arrimadas.
Esto tendr¨¢ que visualizarse al m¨¢ximo nivel, con un acto y un documento conjunto de los dos grupos. Solo despu¨¦s de ese acuerdo, se ir¨¢ a buscar m¨¢s apoyos, y ah¨ª es donde Iglesias ha suavizado su posici¨®n y ya no veta abiertamente a Ciudadanos. Eso s¨ª, entre las condiciones que se han fijado en esa reuni¨®n est¨¢ la de que Unidas Podemos tiene que estar representada en las negociaciones con Ciudadanos y con otros grupos, para que se vea claramente que es la coalici¨®n la que negocia y no solo los socialistas. En agosto, Unidas Podemos se qued¨® fuera de la reuni¨®n de Carmen Calvo con representantes de Cs, y esto gener¨® muchas suspicacias.
Iglesias ha mantenido despu¨¦s de esta cita con los suyos y del acto de arranque de curso pol¨ªtico una reuni¨®n con el presidente, Pedro S¨¢nchez, para trasladarle esta posici¨®n y buscar una salida. El presidente y el l¨ªder de su principal socio rebajaron la tensi¨®n en ese encuentro y buscaron una f¨®rmula en la l¨ªnea de lo que ped¨ªa Unidas Podemos. Para comenzar, La Moncloa ha comunicado este martes que la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y el hombre clave de Iglesias en asuntos econ¨®micos, Nacho ?lvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, se reunir¨¢n esta tarde ¡°para iniciar los trabajos de preparaci¨®n de los Presupuestos¡±. Se da as¨ª visibilidad oficial a la negociaci¨®n dentro de la coalici¨®n antes de reunirse con Ciudadanos, como reclamaba Unidas Podemos.
Los socialistas no se niegan en redondo a esta soluci¨®n, pero quieren facilitar al m¨¢ximo la negociaci¨®n con Ciudadanos, que consideran la ¨²nica v¨ªa en este momento para aprobar los Presupuestos ante el rechazo de ERC a apoyarlos. Lo que el PSOE quiere garantizarse es que habr¨¢ cuentas en este a?o, y no esperar a que pasen las elecciones catalanas para buscar despu¨¦s el apoyo de ERC. Eso implicar¨ªa una nueva pr¨®rroga de los del PP de 2018 que dar¨ªa una imagen de debilidad pol¨ªtica del Gobierno y, sobre todo, dificultar¨ªa las posibilidades de gastar el enorme fondo europeo que le corresponde a Espa?a, de hasta 140.000 millones de euros, se?alan los socialistas.
Hay algunos grupos dentro de Unidas Podemos que tienen especiales problemas a la hora de asumir el acuerdo con Ciudadanos, como En Com¨² Podem, que se enfrenta a unas elecciones en Catalu?a donde la cercan¨ªa al grupo de Arrimadas puede provocarle problemas en sectores que les apoyan. Sin embargo, los representantes de los comunes en esta reuni¨®n ¨DJaume Asens y Gerardo Pisarello¨D mantuvieron, seg¨²n fuentes de Unidas Podemos, una posici¨®n pragm¨¢tica alrededor del consenso alcanzado entre todos, esto es: primero acuerdo PSOE-Unidas Podemos, despu¨¦s negociaci¨®n con los dem¨¢s.
Esto supone un problema para el PSOE, porque Ciudadanos est¨¢ reivindicando precisamente que gracias a su presencia en el acuerdo Unidas Podemos tendr¨¢ mucho menos peso, algo dif¨ªcilmente compatible con el esquema que se ha pactado en la reuni¨®n interna. Los socialistas reclaman a sus socios que sean pragm¨¢ticos para lograr aprobar los Presupuestos cuanto antes, la prioridad absoluta en un momento de pandemia y crisis econ¨®mica.
El problema de fondo de Unidas Podemos es pol¨ªtico. En 2016, Iglesias y su equipo rechazaron apoyar o al menos permitir con su abstenci¨®n un Gobierno del PSOE y Ciudadanos, lo que precipit¨® la repetici¨®n de elecciones. La distancia entre Unidas Podemos y Ciudadanos no se ha reducido. Lo que no pueden aceptar, se?alan fuentes de Unidas Podemos, es que cuando hay un Gobierno de coalici¨®n, los socialistas negocien las cuentas con Cs sin contar con ellos, y se traslade la idea de que se vuelve al Gobierno de 2016 PSOE-Cs por la v¨ªa de atr¨¢s. Unidas Podemos tiene 35 diputados ¨CCs 10¨C y quiere hacerlos valer en la negociaci¨®n. En cualquier caso, la situaci¨®n parece m¨¢s tranquila que el viernes, cuando Podemos lanz¨® el ¨®rdago y dijo que el PSOE no puede contar con ellos si quiere pactar los Presupuestos con Ciudadanos.
Queda mucha negociaci¨®n por delante, pero S¨¢nchez ya ha dejado muy claro en su arranque de curso ante la c¨²pula del poder econ¨®mico que ¨¦l puede garantizar la estabilidad del Gobierno durante los 40 meses que le quedan a la legislatura. En ese acto, S¨¢nchez en todo momento habl¨® del ¡°Gobierno de coalici¨®n¡±, una forma de recordar a los presentes que la presencia de Iglesias en el Ejecutivo no est¨¢ en cuesti¨®n y tambi¨¦n de acercarse a las posiciones de Unidas Podemos, que reclama que quede muy claro que las decisiones son de la coalici¨®n y no solo del PSOE.