S¨¢nchez prev¨¦ la creaci¨®n de 800.000 empleos en tres a?os gracias al fondo de reconstrucci¨®n europeo
El presidente detalla una enorme operaci¨®n de inversi¨®n p¨²blica y pide no apostar ahora por la antipol¨ªtica
El Gobierno ya tiene un proyecto para toda la legislatura, que va mucho m¨¢s all¨¢ de los Presupuestos Generales del Estado. El presidente Pedro S¨¢nchez ha presentado este mi¨¦rcoles el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia de la Econom¨ªa Espa?ola, que remitir¨¢ a Bruselas en dos semanas, y que supone una gu¨ªa para gastar de forma productiva los 140.000 millones que el fondo de recuperaci¨®n europeo prev¨¦ para Espa?a. S¨¢nchez ha explicado que la inversi¨®n se concentrar¨¢ en los tres primeros a?os ¨D202...
El Gobierno ya tiene un proyecto para toda la legislatura, que va mucho m¨¢s all¨¢ de los Presupuestos Generales del Estado. El presidente Pedro S¨¢nchez ha presentado este mi¨¦rcoles el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia de la Econom¨ªa Espa?ola, que remitir¨¢ a Bruselas en dos semanas, y que supone una gu¨ªa para gastar de forma productiva los 140.000 millones que el fondo de recuperaci¨®n europeo prev¨¦ para Espa?a. S¨¢nchez ha explicado que la inversi¨®n se concentrar¨¢ en los tres primeros a?os ¨D2020, 2021 y 2022¨D que son precisamente los que quedan de legislatura si el Ejecutivo consigue agotarla, como pretende. Los c¨¢lculos del Gobierno se?alan que con este enorme esfuerzo de inversi¨®n p¨²blica y la tracci¨®n que har¨¢ en la inversi¨®n privada se podr¨¢n crear 800.000 empleos en esos tres a?os y sobre todo lograr una gran modernizaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola que reduzca tambi¨¦n la brecha de desigualdad con otros pa¨ªses europeos en dos tercios.
Ante las dificultades de negociaci¨®n que se est¨¢n produciendo en Bruselas y que pueden retrasar la llegada de los fondos, S¨¢nchez ha anunciado que Espa?a adelantar¨¢ en sus Presupuestos de este a?o 27.000 de los 72.000 millones que tiene previsto gastar de ese fondo europeo hasta 2022. ¡°Esto nos va a permitir adelantar los planes¡±, ha se?alado S¨¢nchez. De estos 72.000 millones que se concentrar¨¢n en el trienio, algo m¨¢s de la mitad del total de 140.000, unos 59.000 ser¨ªan trasferencias, esto es, dinero real sin cr¨¦dito, que es la parte m¨¢s relevante del fondo de reconstrucci¨®n europeo. Por tanto, la enorme mayor¨ªa de ese dinero l¨ªquido se gastar¨¢ muy r¨¢pido para recuperar la econom¨ªa.
Ante una audiencia de embajadores, empresarios y sindicalistas, sin representantes de la oposici¨®n, S¨¢nchez ha anunciado que la ejecuci¨®n de este enorme plan quedar¨¢ en manos de La Moncloa ¨Dno est¨¢ prevista por tanto la oficina independiente que ped¨ªa el PP¨D pero tendr¨¢ mecanismos de cogobernanza para que participen las comunidades aut¨®nomas y los Ayuntamientos, que ejecutar¨¢n buena parte de los proyectos. El presidente ha aprovechado para lanzar un mensaje de confianza en el pa¨ªs y pedir a los ciudadanos que no se entreguen a la antipol¨ªtica que cobra fuerza en estos meses, seg¨²n las encuestas, y reivindiquen la buena pol¨ªtica. S¨¢nchez ha hecho varios llamamientos a la unidad, pero de momento el plan ha sido elaborado con gran secretismo, sin que lo conocieran ninguna de las formaciones de la oposici¨®n ni comunidades aut¨®nomas o Ayuntamientos.
En medio de la presentaci¨®n, que era el momento estrella de la semana para La Moncloa, ha llegado una noticia muy delicada para el Gobierno, esto es la exposici¨®n razonada del juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa Castell¨®n en la que solicita que se investigue al vicepresidente del Ejecutivo y l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, por el caso Dina, la pieza del macrosumario del caso Villarejo que versa sobre el robo del m¨®vil de Dina Bousselham, antigua colaboradora del pol¨ªtico. Esta decisi¨®n se toma tres semanas despu¨¦s de que la Sala de lo Penal del tribunal devolviese a Iglesias la condici¨®n de perjudicado en el caso y revocase la iniciativa del propio Garc¨ªa Castell¨®n de retirar, el pasado 17 de julio, el estatus de v¨ªctima en la causa al vicepresidente. Iglesias, como todos los dem¨¢s ministros, estaba conectado en directo siguiendo por videoconferencia la presentaci¨®n de S¨¢nchez. En el acto no hab¨ªa periodistas ni se han permitido preguntas, por lo que no ha sido posible recabar una opini¨®n ni del presidente ni del vicepresidente.
Ahora llegar¨¢ la negociaci¨®n con autonom¨ªas y Ayuntamientos, que tiene un hito simb¨®lico importante: el 26 de octubre habr¨¢ una conferencia de presidentes auton¨®micos en el Senado con la presencia de ?rsula von der Leyden, presidenta de la Comisi¨®n Europea. ¡°Estoy convencido de que Espa?a tomar¨¢ el camino de la pol¨ªtica y no de la antipol¨ªtica. El de la buena pol¨ªtica que propicia acuerdos. Debemos elevar la mirada. Es el mayor reto de nuestra generaci¨®n desde el restablecimiento de la democracia. Debemos hacerlo con ambici¨®n y entusiasmo. No podemos permitirnos la deserci¨®n¡±, ha asegurado.
El gran problema que tiene Espa?a ahora es c¨®mo gastar ese dinero de forma r¨¢pida y eficaz para que los proyectos sirvan como inversi¨®n productiva que tire de una econom¨ªa en ca¨ªda libre por la crisis de la covid, cuya segunda ola est¨¢ azotando a Espa?a mucho m¨¢s que a otros socios europeos. Para lograrlo, el presidente ha anunciado que se cambiar¨¢n todas las leyes necesarias para agilizar los procesos y evitar que la burocracia los bloquee.
Basado en cuatro ejes transversales ¨Dtransici¨®n ecol¨®gica, cohesi¨®n social y territorial, digitalizaci¨®n e igualdad de g¨¦nero¨D, el plan dise?a una profunda modernizaci¨®n del pa¨ªs. El presidente ha ofrecido algunos datos de lo que supondr¨¢. Por ejemplo, se promover¨¢ el despliegue de 250.000 veh¨ªculos el¨¦ctricos nuevos en un a?o para llegar a cinco millones de ellos en 2030. Adem¨¢s, se rehabilitar¨¢ medio mill¨®n de viviendas en 10 a?os para hacerlas m¨¢s eficientes. Se desarrollar¨¢ el 5G para dar cobertura al 75% de la poblaci¨®n, se ofrecer¨¢ formaci¨®n digital a 2,5 millones de pymes, o se crear¨¢n 65.000 plazas de educaci¨®n infantil de 0 a 3 a?os gratuita para reducir la brecha de g¨¦nero.
En cuanto a la gobernanza del plan, S¨¢nchez ha dejado muy claro que ¨¦l dirigir¨¢ toda la operaci¨®n. ¡°Habr¨¢ una comisi¨®n que presidir¨¦ yo mismo y un grupo de trabajo en La Moncloa. En el ¨¢mbito de la cogobernanza se reactivar¨¢ la conferencia de fondos europeos y tambi¨¦n la Conferencia de Presidentes. Habr¨¢ una interlocuci¨®n continua con las empresas. Necesitamos arrastrar la inversi¨®n privada. Y tambi¨¦n permanente di¨¢logo con agentes sociales, que tan buenos frutos ha dado. Crearemos foros de alto nivel sobre ciencia, digitalizaci¨®n, energ¨ªa, agua, movilidad, industria, turismo, reto demogr¨¢fico, cultura, deporte. Y en cuanto a la rendici¨®n de cuentas se utilizar¨¢ la Comisi¨®n Mixta Congreso Senado para la Uni¨®n Europea¡±, ha sentenciado el presidente. En definitiva, el mayor despliegue de fondos p¨²blicos de la historia reciente, dirigido desde La Moncloa pero con participaci¨®n de autonom¨ªas, Ayuntamientos y el sector privado. Un reto descomunal que inquieta al Gobierno por el riesgo de no poder ejecutar a tiempo y de forma eficaz los fondos, pero que constituye el gran programa pol¨ªtico del Ejecutivo para los pr¨®ximos a?os, por lo que no se puede permitir un fracaso.