Teresa Rodr¨ªguez y la izquierda rota en Andaluc¨ªa
La relaci¨®n con el PSOE y el manejo de los fondos explican la fractura de Podemos en el Parlamento aut¨®nomo
Para intentar comprender la ruptura de Adelante Andaluc¨ªa (una coalici¨®n formada por Podemos, Izquierda Unida y las min¨²sculas Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) es necesario un GPS, un mapa, varios gu¨ªas y una br¨²jula, por si los sat¨¦lites fallan. Tambi¨¦n es conveniente seguir el consejo de Garganta Profunda al periodista Bob Woodward para desentra?ar el caso Watergate: ¡°Sigan la pista del dinero¡±. Y, una ¨²ltima pista, pero principal: la relaci¨®n ...
Para intentar comprender la ruptura de Adelante Andaluc¨ªa (una coalici¨®n formada por Podemos, Izquierda Unida y las min¨²sculas Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) es necesario un GPS, un mapa, varios gu¨ªas y una br¨²jula, por si los sat¨¦lites fallan. Tambi¨¦n es conveniente seguir el consejo de Garganta Profunda al periodista Bob Woodward para desentra?ar el caso Watergate: ¡°Sigan la pista del dinero¡±. Y, una ¨²ltima pista, pero principal: la relaci¨®n con el PSOE, el partido que gobern¨® durante casi 37 a?os en Andaluc¨ªa antes de que las derechas mandaran a todas las izquierdas a la oposici¨®n, la noche del 2 de diciembre de 2018.
Casi todo gira en torno al hiperliderazgo de Teresa Rodr¨ªguez (Rota, C¨¢diz, 1981), que el mi¨¦rcoles fue expulsada, junto con otros siete diputados, del grupo parlamentario de la coalici¨®n que ella fund¨® con el excoordinador andaluz de IU Antonio Ma¨ªllo para las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas. Los ocho expulsados son acusados de ¡°transfuguismo¡±. La crisis ha ido subiendo de temperatura hasta llegar a la implosi¨®n: la unidad de la izquierda a la izquierda del PSOE est¨¢ hecha pedazos dos a?os despu¨¦s.
La posici¨®n de Rodr¨ªguez respecto a pactar con el PSOE nunca ha sido un secreto: ¡°Ni mijita¡±. Otras veces ha utilizado la expresi¨®n ¡°ni muerta¡±. Su posici¨®n no ha variado y ah¨ª est¨¢ el muro que separa a Rodr¨ªguez y a los suyos ¨CAnticapitalistas, de Podemos (su antiguo partido) y de Izquierda Unida¨C. De hecho, ella ha justificado en parte su expulsi¨®n en ¡°la necesidad del PSOE de quitarse de en medio a una parte de la izquierda andaluza que ha sido implacable frente al Gobierno de la corrupci¨®n y los recortes, y que prefiere una izquierda sumisa¡±. Tambi¨¦n aludi¨® a que su desalojo se produjo durante su baja de maternidad, lo que ha derivado en un intercambio de recados en las redes sociales con Irene Montero ¡ª"la pol¨ªtica no para mientras estamos de permiso", dijo la ministra de Igualdad en RNE¡ª al que se sumaron otros dirigentes pol¨ªticos.
Rodr¨ªguez se march¨® porque nunca vio bien la coalici¨®n de Unidas Podemos con el PSOE en el Gobierno central, pese a que las bases andaluzas la apoyaron. Tampoco logr¨® que Pablo Iglesias diera a Podemos Andaluc¨ªa autonom¨ªa pol¨ªtica, de gesti¨®n y decisi¨®n. Nunca ha querido ser la gobernadora civil de la direcci¨®n nacional. Ella pretend¨ªa pilotar un proyecto andaluz aut¨®nomo del tipo de En Com¨² Podem. Desde entonces ha ido marcando diferencias que la otra parte no compart¨ªa.
La que fuera candidata a la presidencia de la Junta lleg¨® a un acuerdo de separaci¨®n amistosa con Iglesias el pasado febrero, un pacto que implicaba que 11 diputados dejaban de estar bajo las directrices de Podemos frente a seis de IU. ¡°No es un adi¨®s, es un hasta luego¡±, dijeron antes de despedirse con dos besos en un v¨ªdeo difundido en las redes. En realidad, como dijo un diputado de Adelante, lo que se avecinaba era ¡°un divorcio del cop¨®n¡±.
Antes de los besos, los de Rodr¨ªguez inscribieron en el registro de partidos pol¨ªticos del Ministerio del Interior la marca Adelante Andaluc¨ªa, de la que ellos tienen el candado. IU, que dirige Toni Valero, les exigi¨® una llave. No se la han dado. En mayo, cuando la direcci¨®n andaluza de Podemos iba a renovar sus ¨®rganos, Rodr¨ªguez se garantiz¨® su cuota de poder interna al anunciar que Anticapitalistas se incorporaba a la direcci¨®n de Adelante. Ni IU ni Podemos fueron consultados, s¨ª las dos peque?as formaciones andalucistas, cuyas m¨¢ximas referentes tienen cargos p¨²blicos.
El otro paso que aboca a la ruptura ocurri¨® en julio. Se intentaba pactar un reglamento para la coalici¨®n. ¡°Bajo ninguna circunstancia se puede llegar a un acuerdo con el PSOE¡±, propuso Anticapitalistas. Podemos, ya con nueva direcci¨®n en Andaluc¨ªa af¨ªn a Iglesias, e IU, que defienden la coalici¨®n en Espa?a y una interlocuci¨®n m¨¢s fluida con los socialistas andaluces, fueron perdiendo la paciencia, m¨¢s a¨²n cuando, un d¨ªa, comprobaron que no ten¨ªan acceso al control de las redes sociales.
Aqu¨ª entra la pista del dinero. Adelante Andaluc¨ªa percibe al a?o del Parlamento 1,67 millones de euros: un 65% va a Podemos y un 35% a IU. Desde la ruptura ning¨²n dinero ha sido transferido al partido de Iglesias, que no ha podido manejar recursos ni contratar asesores. El 28 de agosto, IU comprob¨® que Anticapitalistas hab¨ªa revocado el acceso de su administrador de la cuenta de la Caja de Ingenieros donde se ingresan los fondos. Y hace dos semanas, Rodr¨ªguez, como presidenta del grupo, comunic¨® al Parlamento el cambio a otra cuenta solo controlada por Anticapitalistas.
Fuentes de IU aseguran que les han retenido ingresos del ¨²ltimo trimestre: han recibido 60.000 euros cuando deb¨ªan percibir casi 170.000. ¡°Teresa no es declarada tr¨¢nsfuga por ser madre, sino por hacer transfuguismo. No ha tenido problemas para quitarnos las cuentas corrientes durante su baja¡±, aseguran los dirigentes consultados.
La separaci¨®n amistosa dej¨® de serlo y Podemos pidi¨® a IU que tramitase la expulsi¨®n del grupo parlamentario de ocho diputados. Alegaban que deber¨ªa pasar a ser no adscritos al estar en ¡°una situaci¨®n de transfuguismo¡±, ya que ¡°no pertenecen¡± al partido por el que concurrieron a las elecciones. Esta iniciativa la defendi¨® la portavoz del grupo, Inma Nieto, de IU, y se registr¨® el martes pasado encriptada bajo el ep¨ªgrafe ¡°Anotaci¨®n confidencial¡±. La mayor¨ªa de la Mesa la aprob¨®, con la oposici¨®n del letrado mayor. Ahora se ha presentado un recurso al propio ¨®rgano de gobierno del Parlamento y si no hay rectificaci¨®n, acabar¨¢ en el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, los protagonistas de esta historia confiesan un zarandeo emocional, tristeza y agotamiento ante el fracaso del pen¨²ltimo experimento de la izquierda a la izquierda del PSOE.