El Gobierno propone a las comunidades que la Conferencia de Presidentes se celebre al menos dos veces al a?o
Las decisiones del ¨®rgano se adoptar¨¢n por consenso siempre que asistan dos tercios de los dirigentes auton¨®micos, seg¨²n la propuesta del Ministerio de Pol¨ªtica Territorial
El Gobierno quiere reforzar la Conferencia de Presidentes y que se celebre como m¨ªnimo dos veces al a?o, frente a la reuni¨®n anual que se prev¨¦ en la actualidad, y se abre a que pueda convocarse a petici¨®n de diez presidentes auton¨®micos. El Ministerio de Pol¨ªtica Territorial que dirige Isabel Rodr¨ªguez ha remitido a los Ejecutivos de las comunidades una propuesta para modificar el reglamento de este ¨®rgano multilateral en el que los acuerdos ¡°se adoptar¨¢n por consenso de todos los miembros presentes...
El Gobierno quiere reforzar la Conferencia de Presidentes y que se celebre como m¨ªnimo dos veces al a?o, frente a la reuni¨®n anual que se prev¨¦ en la actualidad, y se abre a que pueda convocarse a petici¨®n de diez presidentes auton¨®micos. El Ministerio de Pol¨ªtica Territorial que dirige Isabel Rodr¨ªguez ha remitido a los Ejecutivos de las comunidades una propuesta para modificar el reglamento de este ¨®rgano multilateral en el que los acuerdos ¡°se adoptar¨¢n por consenso de todos los miembros presentes de la Conferencia, siempre que asistan dos tercios de los presidentes auton¨®micos¡±, seg¨²n el borrador al que ha tenido acceso EL PA?S. Las recomendaciones se adoptar¨¢n por el presidente del Gobierno y dos tercios de los barones presentes ¡°y comprometen a los miembros que las han adoptado¡±, a?ade el documento. Se introduce tambi¨¦n como novedad que aquellos territorios que no hubiesen expresado su voto favorable a un acuerdo o recomendaci¨®n podr¨¢n hacerlo con posterioridad, si as¨ª lo consideran, como ¡°una forma de favorecer el m¨¢ximo nivel de entendimiento posible¡± entre los integrantes del ¨®rgano.
El nuevo reglamento regula por vez primera el procedimiento de elaboraci¨®n del orden del d¨ªa de la Conferencia de Presidentes. Corresponder¨¢ al Comit¨¦ Preparatorio, que se re¨²ne este viernes para preparar la cumbre de enero en La Palma y lo integran los vicepresidentes o consejeros regionales de Presidencia. Este comit¨¦, que se convocar¨¢ una vez al menos cada tres meses y a cuya pr¨®xima cita ha confirmado su asistencia la consejera catalana, Laura Vilagr¨¤, podr¨¢ introducir los asuntos que acuerde en su seno ¡ªadem¨¢s de los propuestos a iniciativa del Presidente del Gobierno, el Senado en los t¨¦rminos que establezca su reglamento, la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas o las conferencias sectoriales¡ª por unanimidad de sus miembros. La convocatoria de la Conferencia incluir¨¢ el orden del d¨ªa, la fecha y el lugar de la reuni¨®n, porque, si bien la sede natural ser¨¢ el Senado, se podr¨¢ celebrar en cualquier otro lugar del pa¨ªs. De este modo se pretende mejorar la coordinaci¨®n e interlocuci¨®n con las comunidades aut¨®nomas y convertir este ¨®rgano multilateral en la ¡°clave de b¨®veda¡± de la cogobernanza.
Otro de los objetivos del Gobierno es que la Conferencia de Presidentes ¡ªcreada en 2004 por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y que ha celebrado hasta la fecha 24 reuniones, la ¨²ltima el pasado julio en Salamanca, de las que 18 han sido durante la presidencia de Pedro S¨¢nchez y dos durante la de Mariano Rajoy¡ª ¡°pueda operar de manera m¨¢s ¨¢gil¡± reduciendo los plazos vigentes para adecuar el funcionamiento del ¨®rgano a las necesidades del momento. Los 20 d¨ªas naturales que se exig¨ªan como tiempo m¨ªnimo para convocar una reuni¨®n ordinaria se reducen a cuatro d¨ªas como plazo para convocar la sesi¨®n del Comit¨¦ Preparatorio. Aparte, seg¨²n la propuesta, habr¨¢ otros siete d¨ªas para convocar la propia Conferencia de Presidentes, pero ambos plazos podr¨¢n reducirse por razones de urgencia bien motivadas.
El reglamento incorpora, con car¨¢cter general, la posibilidad de asistir mediante videoconferencia en las sesiones del Comit¨¦ preparatorio, ¡°un hecho coherente con la naturaleza instrumental de este ¨®rgano, que requiere del mayor nivel posible de inmediatez en su funcionamiento¡±. Aunque en la Conferencia de Presidentes se sigue manteniendo el formato presencial, se admite que excepcionalmente se pueda autorizar la participaci¨®n telem¨¢tica, una posibilidad que seg¨²n el Gobierno ¡°ha demostrado ser de gran utilidad en la gesti¨®n de la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la covid¡±. En ambos casos, la participaci¨®n mediante medios electr¨®nicos quedar¨ªa condicionada al cumplimiento de las garant¨ªas ¡°que aseguren la identidad de los participantes y el car¨¢cter reservado de las deliberaciones¡±. Los participantes se deber¨¢n encontrar en territorio espa?ol.
Otra novedad que se introduce entre las funciones de la Conferencia de Presidentes es la facultad de acordar directrices de funcionamiento para las Conferencias Sectoriales. ¡°De forma sim¨¦trica, las Conferencias Sectoriales podr¨¢n, por unanimidad, solicitar la inclusi¨®n de un asunto en el orden del d¨ªa de la Conferencia de Presidentes, siendo este un mecanismo que permite elevar alg¨²n tema de la m¨¢xima trascendencia cuando exista el suficiente consenso en la materia¡±, incluye el borrador del Gobierno.
El Ministerio de Pol¨ªtica Territorial propone para engrasar el funcionamiento de la Conferencia la creaci¨®n de una Oficina que prestar¨¢ apoyo t¨¦cnico y administrativo y encabezar¨ªa un secretario general. Ser¨ªa nombrado y cesado por acuerdo del Comit¨¦ Preparatorio a propuesta de la persona titular del Ministerio competente en materia de cooperaci¨®n territorial. Este ¨®rgano estar¨¢ adscrito al ministerio, que podr¨¢ a su disposici¨®n los medios necesarios para su funcionamiento sin que suponga un aumento del gasto p¨²blico. La Oficina podr¨¢ contar con la colaboraci¨®n del personal del Estado, las comunidades aut¨®nomas y las entidades locales con experiencia en el ¨¢mbito de la cooperaci¨®n entre administraciones.
El documento impulsado por la ministra Rodr¨ªguez contempla el reconocimiento de un papel ¡°m¨¢s protagonista¡± al Senado en el funcionamiento de la Conferencia de Presidentes. ¡°Adem¨¢s de servir de sede a las reuniones, el Senado podr¨¢, en los t¨¦rminos que establezca su Reglamento, introducir nuevos asuntos en el orden del d¨ªa. Esta facultad refuerza su condici¨®n de C¨¢mara de representaci¨®n territorial y crea el embri¨®n de una mayor relaci¨®n entre la C¨¢mara Alta y los mecanismos de cooperaci¨®n interadministrativa¡±, plantea Pol¨ªtica Territorial.