Los siete de Terradillos contra las termitas de un retablo del siglo XVI
Un pueblo de Burgos busca fondos para restaurar una pieza renacentista atacada por los insectos y la erosi¨®n
El enemigo devora la Historia desde dentro. Los voraces batallones se infiltran entre la madera policromada y, roe que roe, deterioran un valios¨ªsimo retablo del siglo XVI. Las termitas de Troya que han conquistado la iglesia de Santa Eufemia se han aliado con la humedad y el tiempo para castigar una pieza renacentista camino de sucumbir si los siete vecinos de Terradillos de Sedano (Burgos) no se hubieran movilizado contra los insectos y la erosi¨®n. Evitar la tragedia patrimonial cuesta 30.000 euros. El prefijo micro se hace grande: el micromecenazgo puede salvar este micropueblo de los micro...
El enemigo devora la Historia desde dentro. Los voraces batallones se infiltran entre la madera policromada y, roe que roe, deterioran un valios¨ªsimo retablo del siglo XVI. Las termitas de Troya que han conquistado la iglesia de Santa Eufemia se han aliado con la humedad y el tiempo para castigar una pieza renacentista camino de sucumbir si los siete vecinos de Terradillos de Sedano (Burgos) no se hubieran movilizado contra los insectos y la erosi¨®n. Evitar la tragedia patrimonial cuesta 30.000 euros. El prefijo micro se hace grande: el micromecenazgo puede salvar este micropueblo de los microsc¨®picos invasores.
La campa?a, gestionada a trav¨¦s de la asociaci¨®n de recuperaci¨®n de patrimonio Hispania Nostra, la han impulsado los siete habitantes de esta peque?a localidad del Valle de Sedano, donde Miguel Delibes se inspiraba para sus novelas gracias a un entorno natural y cultural privilegiado. Nieves Mart¨ªnez, una de las cabecillas del plan de recuperaci¨®n, explica que los trabajos sobre el templo han permanecido siempre en la agenda del pueblo, con la letan¨ªa ¡°hab¨ªa que arreglarlo, hab¨ªa que arreglarlo¡± recitada por los mayores del lugar, algunos de los cuales murieron sin ver el retablo rehabilitado.
El principal objetivo de los burgaleses consiste en que los ancianos puedan disfrutar de esta joya centenaria y que Terradillos pueda tener visibilidad merced a sus recursos art¨ªsticos. La pandemia, que devolvi¨® a sus or¨ªgenes a muchas personas, hizo que entre todos se animaran a recaudar fondos para acometer esas reformas estructurales y ornamentales que necesita el retablo, da?ado por los insectos, las humedades y a?os de abandono. Tras recaudar unos 4.000 euros muy lentamente mediante cestas, loter¨ªa, donaciones o fiestas ben¨¦ficas, la asociaci¨®n cultural Santa Eufemia ha dado el salto a apelar a la conciencia social para que ese municipio enclavado al final de una carretera pueda mostrar sus valores.
La responsable de micromecenazgos de Hispania Nostra, Teresa Merello, destaca la ¡°concienciaci¨®n social brutal¡± hacia el patrimonio local en Castilla y Le¨®n, v¨ªctima de la despoblaci¨®n pero boyante en lo cultural gracias a siglos de esplendor. ¡°Se nota la sensibilidad de la gente, se l¨ªan la manta a la cabeza y se ponen con ello¡±, aplaude Merello, que afirma que la iniciativa ya ha llegado a los 10.000 euros cifrados como m¨ªnimo para comenzar las labores.
El objetivo m¨¢s ambicioso ¨Dlos 30.000¨D llegar¨¢ si la gente sigue volc¨¢ndose en proyectos como estos, mecanismos muy frecuentes en la comunidad en general y en Burgos en particular para rescatar del olvido sus preciados monumentos o composiciones. ¡°Es digno de admiraci¨®n. Yo no tengo pueblo y me parece fascinante que la gente se desviva por tenerlo en buen estado para que se pueda disfrutar. No solo buscan restaurarlo, sino ponerlo en el mapa para no ser un pueblito abandonado porque ellos est¨¢n vivos¡±, reflexiona la integrante de la asociaci¨®n.
El sentir de Terradillos, ratifica Mart¨ªnez, que vive en la capital pero se desplaza regularmente a este oasis de paz, es exactamente ese. Las roturas, piezas erosionadas, ornamentos descoloridos y la voracidad de los xil¨®fagos sobre la madera causaban un penar en la zona que mediante el atrevimiento popular aspira a ser corregido. La suciedad que generan los cirios, el polvo acumulado durante d¨¦cadas y los mordiscos de las termitas se aprecian en el conjunto renacentista. La burgalesa afirma que para sacar adelante este plan, que vence el 8 de julio, se inspiraron en el ¨¦xito del cercano Fuenteodra, otro pueblito pr¨¢cticamente deshabitado que mediante las peque?as recaudaciones an¨®nimas logr¨® cosechar una cantidad inmensa para lo esperado: m¨¢s de 40.000 euros para la iglesia tardog¨®tica en claro riesgo de derrumbe.
Menos respuesta, lamenta Mart¨ªnez, han obtenido del Arzobispado, que es la entidad responsable de estos inmuebles. Pese a que ¡°no hay nada m¨¢s penoso que una iglesia ca¨ªda¡±, no han llegado partidas eclesi¨¢sticas para esta restauraci¨®n.
La integrante de la asociaci¨®n cultural Santa Eufemia apela a que el goteo de inyecciones econ¨®micas se convierta en un manguerazo financiero como el recibido por una empresa de infraestructuras de Burgos. Esta ha donado 2.500 euros, un ¡°macroingreso¡± recibido ¡°como si hubiera ca¨ªdo la loter¨ªa¡± y que desean que se repita. De superarse los 30.000 euros necesarios para acometer la restauraci¨®n completa, se iniciar¨ªan las labores en septiembre, con previsi¨®n de terminar hacia Navidad y ¡°que nos lo traigan los Reyes¡±. As¨ª se responder¨ªa a la pregunta que formulan los ancianos de Terradillos y Sedano y que ya no tiene tono resignado sino optimista: ¡°?T¨² crees que lo conseguiremos?¡±.