El Gobierno acusa al PP de ejercer una estrategia ¡°de conspiraci¨®n¡± y ¡°trumpista¡±
Cuca Gamarra defiende que las buenas perspectivas para los populares que recogen encuestas como la ¨²ltima de 40dB. para EL PA?S responden a la ¡°alternativa moderada¡± que propone Feij¨®o
El Gobierno ha acusado este lunes al PP de estar inmerso ¡°en una estrategia de conspiraci¨®n¡±, aprovechando el aire favorable de las encuestas, con el objetivo de desgastar al Ejecutivo en uno de los momentos m¨¢s complicados de la legislatura, con una inflaci¨®n del 10,2%. Seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER, el partido de Alberto N¨²?ez Feij¨®o aventaja al PSOE en votos y esca?os por primera vez. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodr¨ªguez, ha a...
El Gobierno ha acusado este lunes al PP de estar inmerso ¡°en una estrategia de conspiraci¨®n¡±, aprovechando el aire favorable de las encuestas, con el objetivo de desgastar al Ejecutivo en uno de los momentos m¨¢s complicados de la legislatura, con una inflaci¨®n del 10,2%. Seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER, el partido de Alberto N¨²?ez Feij¨®o aventaja al PSOE en votos y esca?os por primera vez. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodr¨ªguez, ha afirmado que el l¨ªder de la oposici¨®n tiene la ¡°despreocupaci¨®n¡± de no tener que gobernar y ¡°decir lo que le parezca cada d¨ªa¡±, y lo ha acusado de ¡°trumpista¡±. El PP ha respondido a esas cr¨ªticas con el argumento de que son el ¡°s¨ªntoma de que cuando uno empieza a percibir que puede perder el partido, empieza a meter patadas. El presidente S¨¢nchez ha empezado a dar patadas¡±, ha replicado el coordinador general de los populares, El¨ªas Bendodo.
El clima entre el Gobierno y el principal partido de la oposici¨®n ha vuelto a enrarecerse en un intenso cruce de acusaciones que aleja los posibles acuerdos. ¡°No deja de sorprenderme que el se?or Feij¨®o se autoproclame moderado y, sin embargo, tiene un discurso trumpista que ni Rajoy ni Casado. Feij¨®o est¨¢ en una estrategia de conspiraci¨®n que nos recuerda a aquellas del 11-M en otros tiempos. Est¨¢ cont¨¢ndole a los espa?oles que el Gobierno est¨¢ en una estrategia de usurpar las urnas, no est¨¢n ni convocadas las elecciones... En definitiva, es un disparate¡±, ha criticado la tambi¨¦n ministra de Pol¨ªtica Territorial.
El PP acus¨® la semana pasada al Gobierno de estar ideando un ¡°asalto institucional¡± en Indra o el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) para ¡°controlar a los espa?oles y asegurarse de que no vuelven a equivocarse al votar¡±, seg¨²n lleg¨® a decir el vicesecretario Esteban Gonz¨¢lez Pons (aunque luego matiz¨® esas palabras). Los populares vincularon el nombramiento de Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos como presidente del CIS en 2018 con la dimisi¨®n de Juan Manuel Rodr¨ªguez Poo como presidente del INE y los movimientos accionariales en Indra ¡ªen los que particip¨® el fondo Amber, primer accionista de PRISA (grupo editor de EL PA?S)¡ª. Indra centraliza los datos de los escrutinios en algunos procesos electorales, pero no hace el recuento, vigilado estrechamente por todos los partidos en cada colegio electoral.
¡°Alternativa moderada¡±
El PSOE sostiene que los malos presagios de las encuestas para sus intereses ¡°son la foto fija de un momento¡±, con una inflaci¨®n del 10,2% que ensombrece los datos de creaci¨®n de empleo -115.000 afiliados m¨¢s y 42.000 parados menos en junio- o de reservas tur¨ªsticas. ¡°No nos preocupa un dato de una encuesta, nos preocupan datos como la inflaci¨®n para que no supongan un perjuicio para la mayor¨ªa de los ciudadanos. El PP mira con detenimiento las encuestas, es m¨¢s, algunas de esas encuestas est¨¢n para influir, pero lo que nos interesa es qu¨¦ va a hacer Feij¨®o con el decreto para paliar los efectos de la crisis o para renovar el Poder Judicial¡±, ha observado el portavoz de la direcci¨®n socialista, Felipe Sicilia.
M¨¢s all¨¢ de los argumentarios, la preocupaci¨®n cunde en el PSOE por el descr¨¦dito de sus pol¨ªticas: solo uno de cada cuatro espa?oles valora sus medidas por la pandemia y la guerra de Ucrania, seg¨²n 40dB. En su intervenci¨®n en la ejecutiva de su partido, S¨¢nchez ha vuelto a insistir en que el partido debe hacer m¨¢s pedagog¨ªa sobre la respuesta del Gobierno a la crisis. El PSOE ha lanzado precisamente este lunes una campa?a con el t¨ªtulo Gobernar para transformar: proteger a la clase media y trabajadora, para tratar de dar respuesta al descontento que en Ferraz perciben en ese sector de la poblaci¨®n. Fuentes socialistas reconocen su preocupaci¨®n por la capacidad que est¨¢ mostrando el PP para atraer al voto de centro, mientras el PSOE sigue sin taponar la fuga de su electorado a la derecha: el 8,4% de sus votantes en las elecciones generales de 2019 optar¨ªan ahora por el PP y el 3,9% por Vox seg¨²n 40dB. De ah¨ª la insistencia de S¨¢nchez en que el partido se vuelque en la explicaci¨®n y reivindicaci¨®n de las medidas anticrisis. En ese sentido, fuentes de la direcci¨®n destacan la intervenci¨®n de Patxi L¨®pez para activar al PSOE y, por extensi¨®n, a un electorado desmovilizado, como se comprob¨® en las recientes elecciones andaluzas. ¡°Tenemos que tener 10.000 portavoces¡±, ha instado el dirigente socialista.
La interpretaci¨®n que hacen en el PP de las encuestas es muy diferente a la que, al menos oficialmente, hace el PSOE. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, defiende que las encuestas responden a la ¡°alternativa moderada¡± que propone Feij¨®o. El resultado ser¨ªa que su partido ha reconectado con los ciudadanos tras el mandato de Pablo Casado. ¡°Estamos en una nueva etapa, en la que el PP est¨¢ creciendo con un nuevo proyecto ante el desgaste del Gobierno, que muestran todas y cada una de las encuestas, y consolida una alternativa, que creo que es lo m¨¢s importante¡±, ha aseverado Gamarra en la Cadena SER. ¡°Se produjo una crisis interna y lo que hacen las crisis internas es que el partido est¨¦ centrado en s¨ª mismo en lugar de resolver los problemas de los espa?oles. Resolviendo de forma r¨¢pida y eficaz nuestra situaci¨®n interna han visto que nuestra prioridad son ellos. Eso nos ha permitido reconectar con todos ellos con un proyecto s¨®lido, que sepan que hay esperanza y hay alternativa ante un Gobierno que se desmorona¡±, ha abundado.
La secretaria general del PP ha advertido al Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez que ¡°se ha roto la confianza¡± para la negociaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el ¨®rgano de gobierno de los jueces, que tiene el mandato caducado desde hace m¨¢s de tres a?os por el bloqueo que ejerce el principal partido de la oposici¨®n. Seg¨²n Gamarra, la iniciativa ¡°unilateral¡± del Ejecutivo para aprobar una contrarreforma que permita al CGPJ, aun estando en funciones, nombrar a los dos magistrados que le corresponden del Tribunal Constitucional, manteniendo, sin embargo, la prohibici¨®n de hacer nombramientos en el resto de tribunales, ha quebrado la relaci¨®n con el PP. Ahora, ha dicho la n¨²mero dos del PP, corresponde a S¨¢nchez recomponer esa confianza. ¡°El Gobierno tendr¨¢ que buscar c¨®mo recuperarla¡±, ha apuntado Gamarra, dejando claro que, de nuevo, el pacto entre los dos grandes partidos para renovar el CGPJ vuelve a alejarse.