Absuelto el im¨¢n de San Sebasti¨¢n acusado de adoctrinar a j¨®venes para la yihad
La Audiencia Nacional considera que no se ha probado que tratara de captar a terceros o que recaudase dinero para organizaciones islamistas radicales
M. C. ten¨ªa una vida muy activa dentro de la comunidad isl¨¢mica de San Sebasti¨¢n. Hab¨ªa tejido muchas relaciones. No solo porque entre 2015 y 2017 hab¨ªa ejercido como im¨¢n de una mezquita de la ciudad, sino tambi¨¦n porque presidi¨® una asociaci¨®n cultural. Pero no era su ¨²nica actividad. Durante a?os, este hombre nacido en 1976 en Beni Melal (Marruecos) mostraba en internet una cara m¨¢s extremista e, incluso, mantuvo contactos con musulmanes de ¡°tendencia radical¡±....
M. C. ten¨ªa una vida muy activa dentro de la comunidad isl¨¢mica de San Sebasti¨¢n. Hab¨ªa tejido muchas relaciones. No solo porque entre 2015 y 2017 hab¨ªa ejercido como im¨¢n de una mezquita de la ciudad, sino tambi¨¦n porque presidi¨® una asociaci¨®n cultural. Pero no era su ¨²nica actividad. Durante a?os, este hombre nacido en 1976 en Beni Melal (Marruecos) mostraba en internet una cara m¨¢s extremista e, incluso, mantuvo contactos con musulmanes de ¡°tendencia radical¡±. As¨ª lo considera probado la Audiencia Nacional; que, sin embargo, ha concluido que no puede condenarlo por los delitos de adoctrinamiento y financiaci¨®n a grupos terroristas, por los que la Fiscal¨ªa le ped¨ªa nueve a?os de c¨¢rcel. La Polic¨ªa consideraba que M. C. intentaba captar a j¨®venes para la yihad.
La Sala de lo Penal dict¨® el 14 de julio la sentencia que absuelve a M. C. y a A. E. ¡ªeste ¨²ltimo, nacido en 1993 en Tetu¨¢n¡ª. Ambos se sentaron en el banquillo a principios de mayo acusados de intentar captar a terceros para actividades terroristas. Una tesis que, en opini¨®n de los jueces, no ha quedado acreditada. Sobre la mesa no se pusieron ¡°m¨¢s all¨¢ que meras sospechas¡±, sostiene el tribunal. Los jueces tambi¨¦n descartan la financiaci¨®n terrorista o, incluso, que ¨¦l se encontrara inmerso, en un proceso de ¡°radicalizaci¨®n personal o verdadero auto-adoctrinamiento terrorista¡± que le llevara a pasar a la acci¨®n.
Los magistrados explican que solo se ha probado que M. C. public¨® en redes sociales e internet contenido donde presentaba a los musulmanes como v¨ªctimas y elogiaba la actividad yihadista, ¡°con contenido de Daesh, Al Qaeda, Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam o Hermanos Musulmanes¡±. Pero a?aden que, bas¨¢ndose en la jurisprudencia nacional y europea, para poder castigar estas conductas se exige ¡°una incitaci¨®n, al menos indirecta, a la violencia¡± y que se genere una ¡°situaci¨®n de riesgo¡± real y concreta. ¡°Esta fue una investigaci¨®n muy larga. Pero realmente, desde mi punto de vista como defensa, los medios de prueba que se recopilaron no pod¨ªan mantener una acusaci¨®n tan grave¡±, a?ade su abogada, Sara Rodr¨ªguez Riley.
La Audiencia Nacional s¨ª considera probado que M. C. ejerci¨® como im¨¢n en una mezquita de San Sebasti¨¢n, algo que ¨¦l lleg¨® a negar en el juicio, donde tambi¨¦n rechaz¨® que intentara adoctrinar a j¨®venes, incluidos sus hijos. Seg¨²n recogi¨® la agencia Efe, tambi¨¦n asegur¨® que nunca difundi¨® publicaciones radicales en sus dos perfiles de Facebook, donde sumaba 10.000 amigos. Aunque, en este punto, el tribunal tampoco le da la raz¨®n. Seg¨²n los magistrados, ¨¦l es el autor de numerosos mensajes donde ¡°elogia¡± la actividad yihadista.
Por ejemplo, seg¨²n la resoluci¨®n, el 12 de abril de 2016 difundi¨® la imagen de un muyahid¨ªn leyendo el Cor¨¢n, junto a un fusil, acompa?ada del siguiente texto: ¡°?Cu¨¢ntos ¡®me gustas¡¯ para este muyahid¨ªn leyendo el Cor¨¢n?¡±. O, el 31 de marzo de 2019, comparti¨® un v¨ªdeo de soldados armados y el l¨ªder de los Hermanos Musulmanes, a quien se escucha diciendo: ¡°?Por qu¨¦ se detuvieron las donaciones, y no me gusta llamarlas donaciones? Es yihad con dinero, ?por qu¨¦ parar la yihad con dinero? ?Por qu¨¦ se detuvo este comercio ganador? ?Creed en Dios y en su enviado y combatid por Dios con vuestra hacienda y vuestras personas!¡±.
El tribunal cita una sentencia del Supremo que absolvi¨® a otro acusado de yihadismo al apreciar que los mensajes que envi¨® a lo largo del tiempo no llamaban expresamente a realizar actos violentos ni fomentaban ¡°un clima de odio en el que pudiera germinar en terceros la idea de emplear medios violentos para perseguir fines pol¨ªticos¡±.
Los investigadores incorporaron al sumario varios indicios que, en su opini¨®n, evidenciaban que el antiguo im¨¢n recaudaba dinero para grupos terroristas. M. C. era titular de 12 cuentas bancarias en las que movi¨® m¨¢s de 111.000 euros y, adem¨¢s, se encontr¨® un talonario de recibos que sumaba 7.612 euros. Sin embargo, aunque los jueces creen probado que el acusado viajaba a Francia para ¡°conseguir financiaci¨®n¡±, no consideran acreditado que fuera para organizaciones islamistas. Seg¨²n dijo el imputado en el juicio, lo recaudado era para la actividad cultural de la asociaci¨®n que presidi¨®, donde daba clase. ¡°Los polic¨ªas, autores del informe econ¨®mico, reconocieron en el juicio que no saben el destino del dinero manejado por este acusado, ni hay extracciones significativas de dinero para el extranjero¡±, apostilla el tribunal.
La exmujer de M. C. mantuvo una versi¨®n similar en la vista oral: ¡°Mi exmarido va a Francia a por dinero para la asociaci¨®n, para pagar los gastos de la asociaci¨®n¡±.