Dos horas de p¨¢nico en el tren que se vio envuelto en las llamas de Bej¨ªs
Renfe y Adif defienden que nadie les avis¨® del incendio y que cumplieron el protocolo a rajatabla
El incidente en el que se vio envuelto un tren de media distancia que hac¨ªa el recorrido Valencia-Zaragoza este martes, al internarse en el lugar del incendio forestal de Bej¨ªs (sur de Castell¨®n) ¡ªdejando al menos 11 heridos (tres de ellos de gravedad) cuando algunos viajeros lo abandonaron tras detenerse para volver atr¨¢s¡ª, ha abierto una investigaci¨®n en tres frentes. A las pesquisas que lleva a cabo de oficio la Polic¨ªa Judicial d...
El incidente en el que se vio envuelto un tren de media distancia que hac¨ªa el recorrido Valencia-Zaragoza este martes, al internarse en el lugar del incendio forestal de Bej¨ªs (sur de Castell¨®n) ¡ªdejando al menos 11 heridos (tres de ellos de gravedad) cuando algunos viajeros lo abandonaron tras detenerse para volver atr¨¢s¡ª, ha abierto una investigaci¨®n en tres frentes. A las pesquisas que lleva a cabo de oficio la Polic¨ªa Judicial de la Guardia Civil, se han unido sendos informes internos que est¨¢n realizando Renfe y Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias. Sobre la mesa hay dos cuestiones fundamentales que resolver: la primera es por qu¨¦ el tren sali¨® hacia su destino en una zona en la que corr¨ªa peligro de quedar atrapado por las llamas; la segunda, si la maquinista orden¨® ¡ªcomo consta en la versi¨®n de Renfe¡ª en todo momento a los pasajeros que se mantuvieran en el tren o ¡ªpor el contrario, como afirman algunos viajeros, cuyos testimonios han recogido diversos medios audiovisuales¡ª les incit¨® a salir del tren.
El relato cronol¨®gico de los hechos, seg¨²n fuentes de Renfe, comienza con el tren implicado en el incidente: el Media Distancia 18506, con salida desde Valencia a las 16.22 horas y llegada a Zaragoza a las 21.18 horas. El convoy sali¨® de Valencia a las 16.23 horas del martes con 30 viajeros. Durante el trayecto subieron 21 pasajeros y bajaron 2, por lo que en el momento de la incidencia hab¨ªa 49 viajeros a bordo. Adif autoriz¨® la salida del tren desde Valencia porque no tuvo conocimiento de ning¨²n incidente en la v¨ªa en la zona. Nadie avis¨® al gestor de infraestructuras de problema alguno.
Pero sobre las 17.54 horas, la maquinista detuvo el convoy porque observ¨® una intensa lluvia de cenizas y humo. Se puso entonces en contacto con el Puesto de Mando de Circulaci¨®n para preguntar si hab¨ªa alg¨²n incendio en las proximidades. El puesto de mando comunic¨® a la maquinista que desconoc¨ªa esa informaci¨®n, tanto en ese instante como en el momento de la partida del tren desde Valencia. El protocolo establece que la autoridad, operador o gestor de la infraestructura que detecta primero un incidente en la v¨ªa debe comunicarlo al resto para la toma de medidas de acuerdo con las circunstancias.
Durante la conversaci¨®n, la maquinista observ¨® llamas en las proximidades y comunic¨® que iba a cambiar de cabina para hacer retroceder el tren, facilitando el n¨²mero de tel¨¦fono m¨®vil al puesto de mando, quien autoriz¨® su regreso hasta la estaci¨®n de Masadas Blancas. Ante la dificultad de acceder a dicha estaci¨®n, el puesto de mando indic¨® a la maquinista que continuara hasta la de Caudiel, donde estaban desplegadas las Fuerzas de Seguridad y los servicios sanitarios. Durante el proceso de cambio de cabina, se produjeron en el interior del tren situaciones de tensi¨®n y alarma, debido a que varios pasajeros quer¨ªan abandonar el tren, y lo hicieron a pesar de las advertencias de la maquinista de que no era seguro. Se activaron los sistemas antiincendios y freno autom¨¢tico al romper algunos pasajeros las ventanas de emergencia con los machos. La maquinista deb¨ªa rearmar el tren para reiniciar la marcha y retroceder. Estos hechos retrasaron el retroceso.
Finalmente, a las 18.20 horas, la maquinista reanud¨® la marcha en direcci¨®n a Caudiel, recogiendo sobre la marcha a los pasajeros que hab¨ªan saltado del tren y que iban corriendo por las inmediaciones de la v¨ªa , algunos de ellos con quemaduras de distinta consideraci¨®n. El protocolo establece que la circulaci¨®n es suspendida por Adif a petici¨®n de los Cuerpos de Seguridad del Estado (bomberos, protecci¨®n civil, guardia civil) o de la Administraci¨®n al cargo de estas decisiones. Son los que tienen conocimiento de incidentes en el entorno que afectan a la v¨ªa. Ni Adif ni Renfe, seg¨²n las fuentes de Renfe que argumentan esta cronolog¨ªa, recibieron notificaci¨®n alguna de posible incidencia en la v¨ªa o de que la zona estaba en desalojo por parte de ning¨²n organismo oficial. Tampoco dicen haber sido informadas de que las condiciones del incendio cambiaron dr¨¢sticamente respecto a la ma?ana, cuando un tren de Media Distancia de Renfe realiz¨® el mismo recorrido (Valencia-Zaragoza) sin detectar ninguna anomal¨ªa o complicaci¨®n en la v¨ªa. Aquel convoy parti¨® de Valencia a las 12.13 horas.
La primera comunicaci¨®n que Adif recibe sobre complicaciones en la circulaci¨®n por incendio viene de la maquinista, que primero detecta humo y cenizas en la zona y luego la cercan¨ªa del incendio. Ambas empresas proceden siguiendo los protocolos. La versi¨®n de Adif facilitada a este diario coincide pr¨¢cticamente en los mismos t¨¦rminos con la de Renfe. El gestor del tr¨¢fico ferroviario afirma que autoriz¨® la salida del tren desde Valencia porque no ten¨ªa conocimiento de ning¨²n incidente en la v¨ªa en la zona. ¡°Adif no es avisado por aquellos que ten¨ªan conocimiento de la situaci¨®n del entorno y su posible incidencia en la v¨ªa¡±, han indicado en la sociedad p¨²blica. Con este relato de los hechos, tanto Adif como Renfe defienden que han cumplido su protocolo interno que recoge que la primera que tenga conocimiento, tanto de forma directa como indirecta, de alteraciones en las condiciones de circulaci¨®n en la v¨ªa debe avisar a la otra para activar los mecanismos de prevenci¨®n y actuaci¨®n.
Aunque ni Renfe ni Adif se?alan qui¨¦n les debi¨® avisar del incidente, fuentes sindicales de las compa?¨ªas apuntan a que los responsables son Protecci¨®n Civil y la Agencia de Emergencias, dependiente de la Generalitat valenciana. El asunto se ha trasladado al terreno pol¨ªtico. El PP ha reclamado la comparecencia del presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, mientras que Ciudadanos ha calificado lo ocurrido de ¡°negligencia¡±.
Por su parte, fuentes de Emergencias de la Generalitat alegan que el Centro de Emergencias de Renfe no realiz¨® ninguna consulta ni al Puesto de Mando Avanzado ni al propio centro. Adem¨¢s, sostiene que el viento cambiante y la virulencia de unas llamas que acabaron con 2.000 hect¨¢reas en apenas unos minutos imposibilitaron cualquier alerta o comunicaci¨®n previa, informa Mar¨ªa Fabra.
Calma y nerviosismo
Sobre la actitud de la maquinista, la compa?¨ªa de transporte defiende la decisi¨®n de esta de detener el tren en Bej¨ªs tras encontrarse con las llamas a tan solo metros de las v¨ªas, para dar marcha atr¨¢s e intentar regresar a Cudiel. Seg¨²n esta versi¨®n, fue la trabajadora la que en todo momento alert¨® a los pasajeros del tren de Media Distancia de que mantuviesen la calma y no bajaran del tren. No obstante, algunos viajeros, presos del p¨¢nico ante la cercan¨ªa de las llamas, rompieron sin autorizaci¨®n las ventanillas y descendieron de convoy, resultando heridos. Ninguno de los usuarios que permanecieron en el interior de los vagones result¨® da?ado.
Una versi¨®n que desmienten algunos viajeros, cuyos testimonios ha recabado Antena 3, que aseguran que fue la propia maquinista la que, tras parar la circulaci¨®n y llamar al control de Adif, abri¨® la puerta y pidi¨® que huyesen. ¡°La maquinista entr¨® en p¨¢nico y decidi¨® abrirnos la puerta. Nos dijo que sali¨¦semos corriendo¡±, asegura uno de los viajeros. Su versi¨®n coincide con otra usuaria que, visiblemente afectada, cuenta c¨®mo vivieron la situaci¨®n. Destaca que la conductora del tren corr¨ªa ¡°de un lado a otro sin saber qu¨¦ hacer¡±, seg¨²n las im¨¢genes emitidas por el canal.
La versi¨®n de Renfe coincide con la del Sindicato Espa?ol de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF). Su portavoz, Juan Jes¨²s Garc¨ªa Fraile, ha defendido que la conductora actu¨® ¡°perfectamente¡± ante un ¡°peligro inminente¡± del que no ten¨ªa ¡°ninguna comunicaci¨®n¡± por parte de Adif. ¡°Fren¨® el tren y, tras un an¨¢lisis rel¨¢mpago, decidi¨® retroceder en direcci¨®n contraria a la estaci¨®n de donde ven¨ªa¡±, ha relatado declaraciones a la Cadena SER. El representante sindical ha reconocido que ¡°si alguien hubiera tenido en cuenta (el peligro), el tren no deber¨ªa haber salido¡±, aunque ¡°ella sali¨® porque ten¨ªa todo a favor para salir¡± al ¡°no conocer esas circunstancias¡±. Ha remarcado que desconoce si ¡°alguien lo sab¨ªa¡± y que hubo un ¡°cambio absoluto¡± en la evoluci¨®n del incendio de Bej¨ªs por la direcci¨®n del viento en la zona.
El representante sindical ha admitido que la maquinista mostr¨® ¡°un poquito de nerviosismo como le puede pasar a cualquiera¡±, pero ha remarcado que evit¨® que hubiera m¨¢s heridos al impedir que la gente abandonara el tren, recorriendo ¡°ella misma¡± los vagones y explicando a los viajeros que iba a hacer retroceder al convoy.