Yolanda D¨ªaz inicia la gira de su proyecto para las elecciones generales y reclama un nuevo contrato social con el ¨¢mbito rural
La vicepresidenta reitera su llamamiento a la patronal para que ¡°est¨¦ a la altura¡± en el primer acto de su recorrido por Espa?a con la plataforma Sumar
La vicepresidenta Yolanda D¨ªaz ha inaugurado al mediod¨ªa de este jueves en Galicia un curso pol¨ªtico crucial, marcado por las elecciones municipales y auton¨®micas del pr¨®ximo mayo y la conformaci¨®n de su propio proyecto pol¨ªtico en un contexto de incertidumbre econ¨®mica que deja obsoleta cualquier previsi¨®n. Rodeada de naturaleza, en el coraz¨®n de O Courel (Lugo) y tras visitar la monta?a arrasada por los incendios de este verano, la titular de Trabajo, que en los ¨²ltimos d¨ªas ha acentuado un perfil independiente y...
La vicepresidenta Yolanda D¨ªaz ha inaugurado al mediod¨ªa de este jueves en Galicia un curso pol¨ªtico crucial, marcado por las elecciones municipales y auton¨®micas del pr¨®ximo mayo y la conformaci¨®n de su propio proyecto pol¨ªtico en un contexto de incertidumbre econ¨®mica que deja obsoleta cualquier previsi¨®n. Rodeada de naturaleza, en el coraz¨®n de O Courel (Lugo) y tras visitar la monta?a arrasada por los incendios de este verano, la titular de Trabajo, que en los ¨²ltimos d¨ªas ha acentuado un perfil independiente y ha elevado la tensi¨®n con la patronal, ha reiterado su llamamiento a la CEOE para que ¡°vuelva a estar a la altura¡± y se siente de nuevo en la mesa de negociaciones para subir los salarios. En el arranque de la gira por Espa?a de Sumar, la plataforma que impulsa, D¨ªaz ha pedido ¡°un nuevo contrato social con el [¨¢mbito] rural¡±. Con una intensa agenda de aqu¨ª a final de a?o, la vicepresidenta se dispone a combinar en los pr¨®ximos meses la acci¨®n institucional con el liderazgo de su iniciativa, que deber¨¢ ver la luz en las generales de 2023. Los obst¨¢culos son m¨²ltiples ¡ªtambi¨¦n internos¡ª y el escenario convulso marcado por la elevada inflaci¨®n (10,4% en agosto) desatada tras el conflicto en Ucrania amenaza con complicarlo todo a¨²n m¨¢s.
D¨ªaz volvi¨® hace una semana del descanso estival y en los ¨²ltimos d¨ªas ha agitado el inicio del curso. Empatiz¨® con las movilizaciones alentadas por los sindicatos y acus¨® a la CEOE de ¡°no estar a la altura¡± de su pa¨ªs al ¡°bloquear¡± las negociaciones sobre los convenios colectivos y negarse a subir los salarios. Despu¨¦s de que este jueves Pedro S¨¢nchez, en una entrevista en la Cadena SER, respondiese a sus palabras al sentenciar que los agentes sociales ¡°han estado a la altura en toda esta legislatura¡±, la dirigente gallega ha evitado discrepar con ¨¦l. ¡°Coincidimos el presidente y yo¡±, ha interpretado. ¡°Han estado a la altura, pero ahora no lo est¨¢n haciendo. (...) Los sindicatos tienen raz¨®n y est¨¢n defendiendo el inter¨¦s general¡±, ha a?adido. En esta semana, tambi¨¦n D¨ªaz afirm¨® que el Ejecutivo no ha incluido el aumento de la partida militar ¡ªal que UP se opone¡ª en el techo de gasto, sugiriendo que tampoco estar¨¢ en los pr¨®ximos Presupuestos a pesar de que S¨¢nchez lo anunci¨® tras la cumbre de la OTAN celebrada el pasado junio en Madrid y ha vuelto a confirmarlo en su entrevista. ¡°Nuestra posici¨®n es conocida¡±, ha sorteado la pol¨¦mica la ministra.
Antes del acto, que se ha desarrollado en los exteriores de la Fundaci¨®n Ux¨ªo Novoneyra, poeta gallego imprescindible (1930-1999) que vincul¨® su obra al entorno natural de la comarca, la vicepresidenta ha pedido ¡°un nuevo contrato social entre el rural y lo urbano¡±, que ¡°cambie el modelo productivo¡± hacia una agricultura y una ganader¨ªa ¡°extensiva¡± y abordar, a su vez, la transici¨®n alimentaria. Pero ha lanzado una advertencia: ¡°No se pueden dise?ar esas pol¨ªticas p¨²blicas desde las capitales. Tenemos que hacerlo desde aqu¨ª¡±. Acompa?ada, entre otros, del cineasta Oliver Laxe (director de O que arde) y de la familia Novoneyra, a la que D¨ªaz conoce desde ni?a por la amistad de su padre, el l¨ªder sindicalista Suso D¨ªaz, con el poeta, la ministra ha aprovechado para visitar el ¨¢rea de monta?a afectada por el fuego, que el Gobierno declar¨® la semana pasada zona catastr¨®fica despu¨¦s de que m¨¢s de 11.000 hect¨¢reas ardieran en Folgoso do Courel y A Pobra do Broll¨®n el mes pasado. En un encuentro con expertos y profesionales de la extinci¨®n, la prevenci¨®n y la pol¨ªtica forestal con un claro componente cultural, la titular de Trabajo ha recitado en su intervenci¨®n poemas de Novoneyra: ¡°Chove pra que eu so?e¡± y en Sumar so?amos y vamos a cambiar el pa¨ªs¡±, ha alentado.
Desaf¨ªos
Los desaf¨ªos, sin embargo, se multiplican para la vicepresidenta en estos meses. En el plano institucional, adem¨¢s de abordar en primera l¨ªnea las negociaciones para la subida del salario m¨ªnimo y la conformaci¨®n de las Cuentas del pr¨®ximo ejercicio, debe culminar dos nuevas leyes de su ministerio: la regulaci¨®n de las trabajadoras del hogar, que establece el cobro de la prestaci¨®n por desempleo, y el Estatuto del Becario, para fijar las pr¨¢cticas retribuidas y la cotizaci¨®n a la Seguridad Social de aquellos j¨®venes que se incorporen al mercado laboral por esta v¨ªa. En paralelo, D¨ªaz tiene que desplegar su proyecto pol¨ªtico.
De aqu¨ª a final de a?o, la vicepresidenta se acercar¨¢ a la sociedad civil y dejar¨¢ para 2023 la conversaci¨®n con los partidos, la parte m¨¢s conflictiva del proceso. El papel de las fuerzas pol¨ªticas es una de las inc¨®gnitas fundamentales. Mientras Izquierda Unida, Catalunya en Com¨² o el PCE ya han dado su respaldo expl¨ªcito a la ministra, Podemos se ha desmarcado al asegurar que no se integrar¨¢ en la plataforma, sino que buscar¨¢ una coalici¨®n electoral con ella. ¡°No me interesa nada que tenga que ver con una sopa de siglas. Esto ya lo hemos visto en Castilla y Le¨®n y Andaluc¨ªa. Vamos a hacer una plataforma ciudadana¡±, respondi¨® D¨ªaz esta semana. En un momento de fuerte tensi¨®n entre Podemos e IU, las negociaciones para la conformaci¨®n de candidaturas locales y auton¨®micas pondr¨¢n a prueba la estabilidad del grupo. Este jueves, entre los asistentes al acto se encontraba el coordinador de la formaci¨®n de Ione Belarra en Galicia, Ant¨®n G¨®mez-Reino, y concejales de las mareas gallegas en Santiago y A Coru?a.
Si bien la hoja de ruta de Sumar no se ha hecho p¨²blica a¨²n, a partir de ahora la ministra intensificar¨¢ su agenda. El pr¨®ximo encuentro ser¨¢ el viernes d¨ªa 9 en Bilbao, seg¨²n ha anunciado D¨ªaz. Fuentes de la plataforma se?alan que est¨¢ previsto que se desarrollen actividades pr¨¢cticamente todas las semanas hasta diciembre, y ser¨¢ este mismo mes cuando presente los grupos de trabajo encargados de sintetizar las propuestas recogidas en los encuentros sobre cada materia, que conformar¨¢n la base del nuevo proyecto. El objetivo, recuperar a un votante desencantado, cuyo apoyo es ya imprescindible para evitar el ascenso a la Moncloa del PP de Alberto N¨²?ez Feij¨®o.