El PSOE y su dilema eterno de c¨®mo tratar a Yolanda D¨ªaz
El primer impulso de los socialistas es salir a rechazar muchas ideas de Unidas Podemos, pero S¨¢nchez lo tiene claro: necesitan que a la vicepresidenta le vaya bien. ?l evita cualquier cr¨ªtica
Casi todo huele ya a elecciones en la pol¨ªtica espa?ola. Y eso que queda much¨ªsimo para que lleguen. Cada movimiento de un bar¨®n auton¨®mico, de un alcalde, de un ministro, de los l¨ªderes, se ve en esa clave. Los ministros socialistas est¨¢n muy pendientes de la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, que con frecuencia sorprende a todos con un movimiento inesp...
Casi todo huele ya a elecciones en la pol¨ªtica espa?ola. Y eso que queda much¨ªsimo para que lleguen. Cada movimiento de un bar¨®n auton¨®mico, de un alcalde, de un ministro, de los l¨ªderes, se ve en esa clave. Los ministros socialistas est¨¢n muy pendientes de la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, que con frecuencia sorprende a todos con un movimiento inesperado, como el de la propuesta de pactar topes en los precios de los alimentos b¨¢sicos. El primer impulso es salir a confrontar con ella. Es lo que hicieron en ese asunto Luis Planas, ministro de Agricultura, y Margarita Robles, de Defensa. Pero enseguida se produce una reflexi¨®n en la c¨²pula del PSOE y del Gobierno. ¡°Lo que te pide el cuerpo muchas veces es salir a decir que esa propuesta no va a ninguna parte. Pero luego piensas un poco y no hay discusi¨®n. El PSOE necesita que a Yolanda D¨ªaz le vaya muy bien en las elecciones. Si ese espacio se hunde, gobernar¨¢ la derecha¡±, resume una ministra socialista.
Pedro S¨¢nchez, que habla con D¨ªaz con frecuencia y suele resolver los choques con los ministros socialistas, fue clar¨ªsimo en la entrevista en TVE el martes, donde apoy¨® sin matices hasta tres veces a la vicepresidenta segunda en todos sus planteamientos, incluido el de la llamada a la patronal para que suba los salarios, que tambi¨¦n hab¨ªa sido contestado por algunos de sus ministros: ¡°Lo que creo que se debe hacer es una apelaci¨®n, como est¨¢ haciendo la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz, a la responsabilidad compartida¡± de las grandes distribuidoras. S¨¢nchez tambi¨¦n dijo que D¨ªaz es ¡°la gran protagonista de una reforma laboral que ha tenido un impacto muy positivo¡±. Su intenci¨®n era muy evidente.
La orden de La Moncloa es muy clara: hay que cuidar a D¨ªaz y al Gobierno. S¨¢nchez traslada a todo su entorno que terminar¨¢ la legislatura en coalici¨®n e ir¨¢ a las elecciones con la idea de repetirla. Ser¨¢ una batalla entre dos alianzas posibles: la del PSOE y ¡°el espacio de Yolanda D¨ªaz¡±, como suele decir el presidente, y la de PP y Vox. Algunos barones socialistas consultados coinciden en esta l¨ªnea: para casi todos es clave que Unidas Podemos tenga un buen resultado para evitar que el bloque de derechas sume mayor¨ªa absoluta en las autonom¨ªas y los ayuntamientos. Aunque hay mucha preocupaci¨®n en los socialistas por las batallas internas entre los partidos a su izquierda. ¡°Estamos haciendo nosotros m¨¢s por Sumar que muchos de Podemos¡±, se?ala otro ministro.
En este contexto, este arranque del curso pol¨ªtico es decisivo para marcar el rumbo de la coalici¨®n en su ¨²ltimo a?o de legislatura. La negociaci¨®n de los Presupuestos, la tercera a la que se enfrentan, se traduce en reuniones casi todos los d¨ªas, o al menos intercambio de papeles. Unidas Podemos dice que est¨¢ bloqueada. Y adem¨¢s, hay varios frentes abiertos en asuntos decisivos, como el gasto en Defensa, el desbloqueo de la ley de vivienda y la de seguridad ciudadana, la subida del salario m¨ªnimo o la enmienda del PSOE a la norma que protege a los animales, que pueden condicionar la negociaci¨®n. Es un cl¨¢sico ya del mes de septiembre. La coalici¨®n arranca con mucha tensi¨®n, y el acuerdo de Presupuestos a finales de mes despejar¨ªa el panorama.
El aumento del gasto en Defensa comprometido por S¨¢nchez en el marco de la cumbre de la OTAN es el asunto m¨¢s delicado. Pero la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y los negociadores de Unidas Podemos ¡ªJosep Vendrell y Nacho ?lvarez¡ª est¨¢n buscando f¨®rmulas para que ese aumento ¡°no compita¡± con otras partidas, esto es, que no suponga bajar de otro lado, y adem¨¢s se destine sobre todo a salarios de militares. La discusi¨®n de fondo est¨¢ en la fiscalidad ¡ªel PSOE asume que habr¨¢ alg¨²n cambio este a?o, probablemente en sociedades, pero Unidas Podemos quiere ir m¨¢s lejos y vuelve a plantear el impuesto a las grandes fortunas¡ª y en algunas ayudas. Unidas Podemos tiene un hito: una prestaci¨®n universal por crianza (100 euros por cada hijo). Tambi¨¦n reclama la ampliaci¨®n de los permisos de maternidad y paternidad; nuevas inversiones para dependencia y en el plan corresponsables de Igualdad, para el cuidado de menores de 14 a?os.
Los socialistas est¨¢n preparados para consolidar en los Presupuestos el giro progresista dado por S¨¢nchez en el debate del estado de la naci¨®n, que Unidas Podemos ha aplaudido, pero quieren que sus socios suavicen sus posiciones, especialmente en asuntos como vivienda, donde el PSOE se queja de que han reabierto una negociaci¨®n cerrada con 60 enmiendas nuevas. UP recuerda que pueden convencerles a ellos, pero sin ERC no hay ley. Para que entren, el PSOE tendr¨¢ que ir m¨¢s lejos. UP reclama tres cosas: que la regulaci¨®n afecte en las zonas tensionadas a todos los propietarios, la prohibici¨®n de los desahucios de familias vulnerables sin que haya alternativa habitacional y que se incluyan todas las viviendas de la Sareb, conocido como banco malo, en el parque p¨²blico en alquiler.
Lo mismo pasa con la ley mordaza ¨Dreforma de la ley de seguridad ciudadana¨D que lleva mucho tiempo encallada en el tr¨¢mite parlamentario. Uno de los principales escollos para lograr un acuerdo es la exigencia de varios grupos parlamentarios de prohibir el uso de las pelotas de goma como material antidisturbios.
Este curso, el Gobierno tambi¨¦n incrementar¨¢ el salario m¨ªnimo. A diferencia de a?os anteriores y con la inflaci¨®n en cifras hist¨®ricas, nadie en el Ejecutivo duda de la necesidad del aumento, pero la batalla se centrar¨¢ en la cuant¨ªa de la subida. El comit¨¦ de expertos convocado por Trabajo tiene hasta noviembre para trasladar su c¨¢lculo. Despu¨¦s, D¨ªaz dirigir¨¢ las negociaciones.
En el cap¨ªtulo de frentes abiertos, otro de los ¨²ltimos desencuentros se produce por la enmienda del PSOE a la Ley de Bienestar Animal para que la norma se aplique solo a los animales de compa?¨ªa. Podemos rechaza de plano la iniciativa porque cree que desvirt¨²a una ley que tiene por objetivo proteger a los animales frente al maltrato, ¡°se dediquen a lo que se dediquen¡±, y no oculta cierta ¡°sorpresa¡± e ¡°indignaci¨®n¡± por reabrir un debate cerrado hace m¨¢s de un a?o. El texto estuvo meses guardado en un caj¨®n antes de su aprobaci¨®n en el Consejo de Ministros. ¡°Esa ley se ha trabajado m¨¢s de un a?o en el Ministerio de Derechos Sociales y es fruto de un consenso en el seno del Gobierno y mayoritario de la sociedad espa?ola¡±, subray¨® el lunes la portavoz de Podemos, Mar¨ªa Teresa P¨¦rez. ¡°Estamos seguros de que, aunque el PSOE reciba presiones, no est¨¢ a favor de que se entierre a un cachorro en cal viva o que se cuelgue un galgo (¡) No s¨¦ con qui¨¦n van a pretender pactar su enmienda¡±, consider¨®. Sin embargo, los socialistas tienen aqu¨ª una presi¨®n muy fuerte de varios barones de las autonom¨ªas donde m¨¢s implantada est¨¢ la caza. Muchos se han quejado a La Moncloa de que esta norma, tal como ha llegado a las zonas rurales, est¨¢ produciendo un gran desgaste para el PSOE, que tiene ah¨ª mucho peso.
Como cada septiembre, todo parece patas arriba. Pero cuando se baja a hablar con los protagonistas, pr¨¢cticamente todos dan por hecho que S¨¢nchez y D¨ªaz sacar¨¢n adelante sus terceros Presupuestos, algo que parec¨ªa impensable hace pocos meses. Y as¨ª, resuelta la tensi¨®n interna, ambos podr¨¢n concentrarse en el verdadero peligro para la coalici¨®n: el ascenso del bloque de derechas, que puede arrebatarles el poder en 2023.