Cambio brusco de las temperaturas, a la vista: Espa?a pasar¨¢ del tiempo primaveral al invernal en apenas tres d¨ªas
Este lunes y martes a¨²n se esperan 20¡ã en muchos puntos del pa¨ªs, mientras que el jueves no pasar¨¢n de 5¡ã o 7¡ã en ciudades del norte y del centro como Burgos, Vitoria, Segovia o ?vila
Esta semana se producir¨¢ un cambio de tiempo ¡°brusco e importante¡±, que har¨¢ que este mes haga honor a su sobrenombre de febrerillo el loco. Seg¨²n avanza Rub¨¦n Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), en apenas tres d¨ªas Espa?a va a sufrir el paso de una especie de primavera adelantada, con m¨¢ximas por encima de los 18¡ã y los 20¡ã este lunes y martes y tormentas aisladas por la tarde, a un ambiente de nuevo de pleno invierno a partir de...
Esta semana se producir¨¢ un cambio de tiempo ¡°brusco e importante¡±, que har¨¢ que este mes haga honor a su sobrenombre de febrerillo el loco. Seg¨²n avanza Rub¨¦n Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), en apenas tres d¨ªas Espa?a va a sufrir el paso de una especie de primavera adelantada, con m¨¢ximas por encima de los 18¡ã y los 20¡ã este lunes y martes y tormentas aisladas por la tarde, a un ambiente de nuevo de pleno invierno a partir del mi¨¦rcoles, con heladas en amplias zonas del interior, lluvias en la mitad norte y nevadas en cotas bajas en amplias zonas del interior y del norte del pa¨ªs.
El domingo dej¨® un ¡°inusual p¨®dium¡± de temperaturas altas para esta ¨¦poca del a?o. El primer puesto lo ocup¨® la estaci¨®n de Torla (Ordesa-Huesca), situada en los Pirineos a m¨¢s de 1.000 metros de altitud, donde se registr¨® una m¨¢xima de 23,5¡ã. La sigui¨® Girona, con 23,4¡ã; y Noya (A Coru?a), con 23,3¡ã. Este lunes, detalla Del Campo, a¨²n persistir¨¢ el ambiente c¨¢lido para ser invierno. As¨ª, los valores diurnos superar¨¢n los 18¡ã y los 20¡ã en muchos puntos de Espa?a. Por ejemplo, los term¨®metros pueden subir hasta 24¡ã o 25¡ã en Sevilla, 22¡ã en Madrid y 21¡ã en A Coru?a. Adem¨¢s, la tarde de este lunes puede caer alg¨²n chaparr¨®n t¨ªpico de la primavera, acompa?ado de tormenta, en el este de la Pen¨ªnsula, al tiempo que todav¨ªa se espera algo de calima en los cielos.
El martes, la nubosidad ir¨¢ en aumento en la mayor parte de la Pen¨ªnsula, salvo en el Mediterr¨¢neo, con un aumento de la probabilidad de chubascos en Galicia, en las comunidades Cant¨¢bricas, en Castilla y Le¨®n y en zonas monta?osas del interior oriental. Es posible que persista algo de calima, por lo que estos chubascos pueden estar acompa?ados de barro. Las temperaturas diurnas bajar¨¢n ya en buena parte del pa¨ªs, excepto en el tercio oriental y en Baleares. En A Coru?a llegar¨¢ a 16¡ã; en Bilbao, Zaragoza o M¨¢laga, a 20¡ã, y hasta 22¡ã en Sevilla, Murcia y Palma de Mallorca.
A partir del mi¨¦rcoles, se producir¨¢ el cambio de tiempo, causado por la presencia de un anticicl¨®n en el Atl¨¢ntico Norte, que propiciar¨¢ ¡°la llegada de vientos muy fr¨ªos de latitudes altas, acompa?ados adem¨¢s de aire tambi¨¦n muy fr¨ªo en niveles medios y altos de la troposfera¡±. Ese d¨ªa, ¡°los vientos ya girar¨¢n claramente del norte¡±, al tiempo que se descolgar¨¢ ¡°una bolsa de aire fr¨ªo en capas medias y altas¡±. Continuar¨¢ el descenso t¨¦rmico iniciado el martes, sobre todo en el tercio norte de la Pen¨ªnsula, con bajadas que pueden ser notables, de hasta 6¡ã u 8¡ã con respecto al martes. Adem¨¢s, en esa zona habr¨¢ cielos muy nubosos y caer¨¢n lluvias y chubascos localmente fuertes o persistentes, sobre todo en las comunidades cant¨¢bricas y el norte de Galicia.
Se repetir¨¢n las tormentas en el entorno de los Pirineos, Catalu?a, el sur de Arag¨®n y norte de la Comunidad Valenciana, y de forma m¨¢s d¨¦bil y con menor probabilidad, en zonas pr¨®ximas y en puntos de Baleares. De la mano de la ca¨ªda de las temperaturas, la cota de nieve ir¨¢ bajando para situarse al final del d¨ªa entre los 800 y los 1.000 metros en el entorno de la cordillera cant¨¢brica, mientras que seguir¨¢ alta en el resto del pa¨ªs. En Andaluc¨ªa y en el Mediterr¨¢neo a¨²n se superar¨¢n ampliamente los 20¡ã, pero a orillas del Cant¨¢brico las m¨¢ximas ya no pasar¨¢n de 12¡ã o 14¡ã y en la zona centro, de 15¡ã o 17¡ã.
El jueves se ahondar¨¢ en la bajada de las temperaturas, especialmente en la mitad norte, donde la ca¨ªda puede ser de entre 6¡ã y 8¡ã respecto al mi¨¦rcoles. Ser¨¢ ya un ¡°d¨ªa de pleno invierno en toda Espa?a¡±, con heladas en el norte y el centro y ambiente fr¨ªo en las horas centrales del d¨ªa. En muchas localidades del norte y del centro ¡°no se pasar¨¢ de 8¡ã o 10¡ã¡± e incluso en Burgos, Vitoria, Segovia o ?vila no lo har¨¢n de los 5¡ã o los 7¡ã.
Adem¨¢s, las lluvias y chubascos se extender¨¢n a buena parte de la mitad norte, tambi¨¦n a las monta?as de la zona centro, con una cota de nieve baja, en torno a 600 u 800 metros en el noroeste y de 800 a 1.000 metros en la zona centro. La costa estar¨¢ m¨¢s alta, en 1.200 metros, en Pirineos y en el sistema ib¨¦rico. ¡°Con estas cotas, la nieve podr¨ªa hacer acto de presencia en la meseta Norte y en p¨¢ramos del centro, pero no es una situaci¨®n favorable a nevadas en el ¨¢rea metropolitana de Madrid, donde es poco probable que nieve¡±, concluye el portavoz de Aemet.
De cara al viernes y al fin de semana, aunque todav¨ªa hay bastante incertidumbre, parece que continuar¨¢ el tiempo invernal, con heladas en amplias zonas del interior, que pueden ser intensas, de -8¡ã a -10¡ã, en zonas de monta?a. Tambi¨¦n seguir¨¢ la inestabilidad en el tercio norte y en Baleares, con lluvias y chubascos y una cota baja, de 600 a 800 metros en la mitad norte.
En las islas Canarias, ajenas a esta vuelta al invierno, los primeros d¨ªas de la semana prevalecer¨¢ el r¨¦gimen de vientos alisios, que arrastrar¨¢ nubes al norte de las islas de mayor relieve, donde habr¨¢ lluvias que ser¨¢n persistentes y durar¨¢n buena parte del d¨ªa, mientras que en otras zonas de las islas monta?osas puede haber alg¨²n chubasco disperso a partir del mediod¨ªa. Se espera algo de calima en zonas altas, con temperaturas sin cambios. De cara al fin de semana, se reduce la posibilidad de precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, aunque predominar¨¢ todav¨ªa el r¨¦gimen de vientos alisios.