Desalojado un edificio hist¨®rico okupado en Valladolid desde 2018 tras comprarlo un fondo buitre
La harinera del siglo XIX fue abandonada tras ser convertida en hotel y generar cuantiosas deudas
La Polic¨ªa Nacional y la Polic¨ªa Local de Valladolid han desmantelado esta madrugada el centro social okupado La Molinera, una harinera del siglo XIX rehabilitada como hotel, que fue tomada por activistas hace casi cinco a?os para montar, tras hacer reformas en el inmueble, bancos de alimentos, actividades, charlas o talleres. Las autoridades han seguido la orden judicial de desalojo despu¨¦s de que el inmueble, Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), fuese adquirido por el fondo buitre Kelona Invest, que reclam¨® su propiedad. La operaci¨®n se ha ejecutado sin incidentes y ha requerido el apoyo de los b...
La Polic¨ªa Nacional y la Polic¨ªa Local de Valladolid han desmantelado esta madrugada el centro social okupado La Molinera, una harinera del siglo XIX rehabilitada como hotel, que fue tomada por activistas hace casi cinco a?os para montar, tras hacer reformas en el inmueble, bancos de alimentos, actividades, charlas o talleres. Las autoridades han seguido la orden judicial de desalojo despu¨¦s de que el inmueble, Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), fuese adquirido por el fondo buitre Kelona Invest, que reclam¨® su propiedad. La operaci¨®n se ha ejecutado sin incidentes y ha requerido el apoyo de los bomberos tras subirse dos simpatizantes de La Molinera al tejado del edificio. Ambos han colaborado con los bomberos para bajar en modo ¡°resistencia pasiva¡±.
El desalojo ha sido ejecutado en torno a las cuatro y media de la madrugada, cuando m¨²ltiples veh¨ªculos policiales han rodeado esta antigua f¨¢brica de harinas para hacer valer el mandato del juzgado de Instrucci¨®n 1 de Valladolid. Los activistas han denunciado en un comunicado que la operaci¨®n ha tenido ¡°car¨¢cter violento e intimidatorio por parte de esas instituciones con el fin de garantizar los intereses del capitalismo especulativo en Valladolid. Con recursos p¨²blicos se defienden intereses privados espurios¡±.
El edificio ahora vaciado es el hotel abandonado Marqu¨¦s de la Ensenada, el primero en la ciudad en tener cinco estrellas, que fue vandalizado tras ser rehabilitado ante el desinter¨¦s de la propiedad, que huy¨® dejando importantes deudas. El lugar era una f¨¢brica de harinas, de la que a¨²n se conservan elementos encima del canal de Castilla, que desemboca en el r¨ªo Pisuerga a unos metros del centro okupado.
Varias decenas de simpatizantes de La Molinera acudieron al entorno del edificio en cuanto se produjo un llamamiento por redes sociales. M¨¢s all¨¢ de las protestas verbales, informa uno de los agentes desplegados en el barrio, no se han vivido escenas de tensi¨®n. Los uniformados han preparado una zona de seguridad mientras los obreros tapaban con ladrillos los accesos al interior del inmueble.
Varios vecinos consultados han expresado su sorpresa ante el operativo policial (¡°ha venido un ej¨¦rcito¡±, ha subrayado uno de ellos). Jorge Lebrero y Sof¨ªa Larrea, portavoces del colectivo, han asegurado en una rueda de prensa que el despliegue para el desalojo ha sido m¨¢s propio de ¡°un escenario b¨¦lico que de un conflicto de la sociedad civil¡±. La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, ha sostenido que ¡°el n¨²mero de agentes intervinientes ha sido proporcional y suficiente para que el desalojo se produjera sin incidentes¡±. El juzgado notific¨® el 3 de abril que se abr¨ªa un plazo m¨¢ximo de 20 d¨ªas para el desalojo forzoso del centro social para devolv¨¦rselo a sus due?os actuales. Esta entidad se llama Z¨¢ngano Inversiones y procede del grupo l¨¢cteo Hermanos Cobreros, radicados en Zamora y sin apenas recorrido inmobiliario, argumento que los desalojados esgrimen para acusarlos de especuladores.
Los activistas han desarrollado que para ellos no ten¨ªa sentido seguir litigando una vez la resoluci¨®n judicial dictaba su desalojo. ¡°Hemos tenido el respaldo masivo de la ciudadan¨ªa comprometida con el devenir de la ciudad y hemos actuado con coherencia y dignidad¡±, han afirmado, lamentando que el espacio ¡°cae en manos privadas tras el infausto proyecto fallido del hotel de cinco estrellas, la joya de la corona de la especulaci¨®n¡±.
El establecimiento, de cinco estrellas, quebr¨® en 2017, y su due?o, Rafael Mart¨ªnez, se desentendi¨® de una deuda de 3,3 millones de euros con proveedores y empleados. Los nuevos propietarios lo han adquirido por un mill¨®n de euros. El inmueble pas¨® a?o y medio abandonado, sufriendo incendios e inundaciones, hasta que la okupaci¨®n le dio nueva utilidad y sirvi¨® incluso como banco de alimentos para los desfavorecidos. ¡°Decimos lo que pensamos, vamos de cara y con nuestros nombres, no podemos impedir el desalojo, sino demostrar con coherencia que hacemos algo justo¡±, ha explicado Lebrero, uno de los activistas que subi¨® al tejado.
El grupo social ha contado con el apoyo de decenas de entidades o figuras de la cultura como Jes¨²s Cifuentes, cantante de los vallisoletanos Celtas Cortos y presente durante la ma?ana ante el hotel. ¡°Es una frustraci¨®n y desolaci¨®n enorme, cuando el proyecto ech¨® a volar fue un ejemplo y emocionante. Da mucha verg¨¹enza que se desplome haciendo privado lo publico¡±, ha se?alado el artista. Los implicados han convocado una manifestaci¨®n para la tarde de este martes en Valladolid y han desplegado una pancarta con este lema: ¡°Por Valladolid contra la especulaci¨®n. La Molinera no se desaloja¡±. De fondo, el ruido de la maquinaria y varios operarios levantando una tapia de ladrillos donde antes estaba la puerta por la que cientos de personas acudieron a las actividades de La Molinera.